Este 18 de mayo, de 9:00 a 20:00, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo la segunda edición del Campus Summit 2023. Presentado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través del Parque de Innovación, el evento explorará el impacto de la tecnología en nuestras vidas, abordará temas como inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain y más. Conversamos con Romina Contini, responsable de Comunicaciones y Comunidad del Parque de Innovación, para conocer más sobre esta jornada de vanguardia.
Vamos a hablar de Campus Summit 2023, la segunda edición de este evento que se realizará el próximo 18 de mayo de 9 a 20 en el Centro de Convenciones de la Ciudad. Este evento está presentado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de Parque de Innovación. Y en él se informará cómo impacta en la vida de las personas la tecnología, emprendimiento del futuro, educación, empleos del mañana. Todo esto que está relacionado con la inteligencia artificial, con la realidad aumentada, con los blockchains, con la robótica, con las redes sociales, por supuesto. Es una versión sintetizada del reconocido Campus Party, caracterizado por riqueza de temas. Esto, como dije, será en el Centro de Convenciones de la Ciudad y será dentro de un par de días, el 18 de mayo, de 9.30 a 20 horas. Para hablar de ello estamos en comunicación con Romina Contini, que es responsable de Comunicaciones y Comunidad de Parque de Innovación aquí en la Ciudad de Buenos Aires. Romina, ¿cómo te va?
Bien, muy contentos, porque el sábado se abrieron los espacios públicos del Parque de Innovación y ya empezamos a encontrarnos con la comunidad en este nuevo espacio de la ciudad. Y ahora nos vamos a encontrar el 18 en Campus Summit, que es otro gran evento para encontrarnos con toda la comunidad vinculada con la tecnología y los no vinculados con la tecnología, que quieren pasar un rato para entender hacia dónde va la innovación,
Bien, bien, bien. Esto es en Figueroa Alcorta 2099, Ahí en el Centro de Convenciones, lo que antes era el Centro Municipal de Exposiciones.
Claro, exactamente, que es un espacio hermoso y que, bueno, la idea es invadirlo con todas las novedades que hay y las tendencias que hay dentro de lo que es innovación y escuchar de speakers que te lo cuentan en un idioma que podemos entender todos, porque no es necesario ser un erudito en innovación y estar directamente relacionado con la tecnología. Está abierto y armado el evento para que vayan esas personas, sí, que pueden participar de talleres, de charlas, de presentaciones, pero para que también vayamos todos los que quizás no estamos tan empapados o tan directamente relacionados con el tema a aprender, a escuchar qué pasa, a entender cómo impacta la inteligencia artificial en nuestras vidas, a escuchar, bueno, distintas propuestas, distintos talleres con distintos speakers, algunos locales, otros internacionales que nos vienen a compartir miradas, análisis, propuestas, nos cuentan hacia dónde va la innovación y cómo impactan nuestras vidas,
Buenísimo, me parece genial. Contame un poquito cómo está armado, por favor, el evento, cómo está distribuido todos estos campos, que son muchos, y bueno, como para que la gente no se pierda nada de lo que ofrece.
Mira, te cuento. Esto es a lo largo de toda una jornada. Campus Party es una marca que tiene distintas exposiciones y presentaciones en distintas partes del mundo, las más conocidas son las de España, y empezó siendo un campamento, por eso el nombre Campus, de tres días, en donde se convocaba a comunidades relacionadas con la innovación y con la tecnología, y se hacían, por un lado, charlas, y por otro lado, desafíos, que distintas empresas desafiaban a generar soluciones, y había chicos programando en vivo, y por eso se acampaba y se pasaban unos tres días. Desde el parque de innovación, lo que quisimos fue traer una propuesta parecida, pero más abierta y que englobe a toda la comunidad. Entonces, lo que nos propusimos fue que contratamos a Campus Party para que nos desarrolle un evento de similares características, pero que se extendiera a lo largo de un día. Entonces, en esta jornada que empieza, como bien dijiste, a las nueve de la mañana y termina a las ocho de la noche, en simultáneo se están dando talleres sobre distintas tecnologías, hay tres escenarios en donde distintos speakers van a estar dando distintas charlas, como identidad digital, inteligencia artificial, hacia dónde va la tecnología centrada en las personas, tenemos movilidad, tenemos emprendedurismo, charlas orientadas a los líderes que están surgiendo, los nuevos emprendimientos que están cambiando los paradigmas de los negocios. Entonces, vos tenés escenarios que en paralelo tienen distintas propuestas, desde lo que es expandirnos en conocimiento y talleres en donde hay algo más práctico, en donde tomas directamente relación y mano a la obra y aprendes un poco de alguna de las tecnologías que se están presentando. Y es un evento que se extiende a lo largo de todo el día y la propuesta es que vaya llegando la gente y que siempre tenga alguna actividad que está empezando en algún espacio de este gran evento que le interese y que le resulte que le puede sumar a su visita. Es básicamente una recorrida sobre qué es lo que está pasando en la innovación y cómo nos va a impactar. Y son todas charlas muy interesantes, quienes no tengan oportunidad de venir también van a poder seguir por los canales de YouTube de Campus Party.
Estamos charlando en este caso de Campus Summit 2023 con Romina Contini que es responsable de Comunicaciones y Comunidad del Parque de Innovación, en este evento que realmente da cuenta de todas estas necesidades tecnológicas del hoy y está bueno que se haga un relevamiento así.
Viendo los temas, los tópicos que se van a tratar, algunos son muy hablados últimamente como inteligencia artificial, como blockchain o cyborgs, organismos cibernéticos, robótica, pero otros capaz que no es tan común escucharlos, por ejemplo economía circular. ¿Me puedes contar un poco de qué va eso?
Y la economía circular son propuestas en las que están contempladas todo el uso de recursos a lo largo de una cadena productiva. Una economía circular habla de una nueva manera de hacer negocios que tiene en cuenta todo el proceso y cómo es el impacto a lo largo de toda la vida útil, por ejemplo de aquel servicio o producto que se desarrolla. Entonces es circular porque se habla de que vuelve a retroalimentarse, tiene una búsqueda de proveedores de una determinada característica, tiene una búsqueda de desarrollos en donde se analiza de punta a punta cómo impacta al medio ambiente toda esa actividad económica. Y de eso hablamos cuando hablamos de economía circular, es un concepto en el que vuelve a hacerse la rueda y se busca que todo aquello que se utilizó en el proceso productivo, en esa comercialización, tenga un uso racional y en donde todo el proceso se tuvo en cuenta cómo se impacta a la huella de carbono, digamos.
Claro. Con respecto a los speakers de cada tema, ¿dónde puedo…? Hay una agenda, si buscamos, si googleas Campus Party, Campus Summit, vos googleas Campus Summit 2023 y te va a llevar una agenda donde vas a ver todos los workshops, todos los speakers que van a estar, qué temas van a estar tratando y los horarios. Y también podes entrar a nuestras redes, que es parquedeinnovacion.ba, y ver ahí también las invitaciones y generarte un acceso para poder venir ese día en el momento del día que te guste, porque todo el tiempo van a estar pasando cosas continuamente.
¿Y al final de la jornada hay una suerte de conclusión sobre todo lo visto? ¿Funciona de esa manera?
Es más dinámico. Cada presentación va teniendo sus conclusiones, cada speaker es mucho más dinámico, No tiene un hilo conductivo. Vos tenés muchas actividades y muchas propuestas sucediendo al mismo tiempo en el espacio, con lo cual no hay quizás una recapitulación final, sino un cierre del evento, sí, pero a lo largo de todo el día no es algo que tenés que seguir un hilo. En cualquier momento que participes y que vengas, vas a estar viendo sobre distintas temáticas y que, reitero, los podés ver todas en la agenda para elegir cuál es el momento del día que más te interesa participar.
Quería preguntarte, ¿esto está desarrollado exclusivamente para personas jóvenes? ¿Puede ir cualquier persona?
No, todo lo contrario. Mi prejuicio imaginaba que esto era solo para chicos, adolescentes, gente que está metida en estos temas, pero no. El público joven y adolescente sí es quizás, te diría, el que más abierto y más accede a este tipo de eventos, pero Campus está pensado para llegar a todos, para que el adulto que está interesado y que la realidad, inteligencia artificial, nos atraviesa a todos, la tecnología nos atraviesa a todos. Todos tenemos un celular que usamos, inteligencia artificial, que somos víctimas o beneficiados de los algoritmos, con lo cual hay que abrir y es cuestión de venir y explorar, y entender, y aprender, y me parece que es un momento enriquecedor para la gente más grande, para venir y vincularse y saber qué está pasando, y entender a través de los protagonistas, que se lo explican de una manera muy amigable, qué es lo que está pasando y cómo nos va atravesando la tecnología.
Excelente, excelente. Romina, repitamos por favor las coordenadas para que la gente se entere cómo es los contenidos, y por supuesto también los horarios y cómo participar.
Perfecto. Vamos a estar en el CEC a partir de las 9 de la mañana, hasta las 20 horas va a haber distintos eventos, la agenda la pueden ver googleando Campus Summit 2023, nos va a llevar a una página donde tienen la agenda completa, los speakers, cómo llegar, las convocatorias, todo lo que se va a hacer a lo largo del día, también pueden entrar a las redes de parquedeinnovacion.ba y también en las redes de gobierno, se está presentando y se está haciendo link para cargar los formularios y conseguir invitaciones también.
Excelente, y solo me resta preguntarte así mínimamente para que nos cuentes antes de despedirte, ¿qué es parque de innovación? Pues está abierto desde el 13 de mayo, y está bueno que le expliquemos, contemos a la gente cómo disfrutarlo, porque hay toda una grilla de actividades, contanos un poquito.
Bueno, yo te cuento. El parque de innovación es un espacio nuevo de la Ciudad de Buenos Aires, que es donde antes estaba el tiro federal. El tiro federal tenía 16 hectáreas, estaban de uso para los socios del tiro, y desde hace unos años, en 2016, se definió hacer en este espacio de la ciudad, abrirlo a los vecinos y a los visitantes, y desarrollar un parque de innovación. El parque de innovación acaba de abrir el sábado sus áreas públicas, o sea, los vecinos acaban de incorporar a la Ciudad de Buenos Aires 12 hectáreas que tienen plazas, parques y recorridos internos para ir con la bicicleta, recorrer, disfrutar de los parques. Son 12 hectáreas que se abrieron, donde antes veías un paredón, hoy tienes plazas y parques, 5 plazas abiertas totalmente al público. Y empiezan a desarrollarse las obras de los edificios que después lo van a poblar. Tiene todo un diseño, el diseño fue ganador el arquitecto Varas cuando se llamó a un concurso para el plan de desarrollo del parque de innovación. Tiene infraestructura de primera, y ahí se van a empezar a desarrollar aquellas propuestas edilicias que van a usar después los privados que fueron adquiriendo sus parcelas. Vamos a tener propuestas de gobierno con un edificio que va a estar destinado a un coworking para biotecnología y para startups de base tecnológica. Esa va a ser la primera pisada de gobierno, digamos. Y después va a estar desarrollándose universidades. Vas a ver una parcela para la UBA, va a estar también la UTN, va a estar el ITBA con su sede central en este espacio, va a estar la Universidad Itela también con una sede en este espacio. Va a haber espacios de coworking, de co-living, edificios de vivienda. O sea, va a empezar a desarrollarse un ecosistema de innovación que fue diseñado con mucho espacio público, con muchos lugares de encuentro porque es lo que lo hace, digamos, que interactúen esos actores que van a estar en el lugar y que faciliten el desarrollo de nuevas empresas, de más emprendimientos, que el talento se vincule con la empresa y que así fluya un nuevo desarrollo económico de base de innovación,
Todo explicado. Gracias, Romina, por esta charla con nosotros y lo mejor para lo que viene.
Romina Contini, responsable de Comunicación y Comunidad del Parque de Innovación. Estuvo contando que es este nuevo espacio en la Ciudad de Buenos Aires donde estaba el Tiro Federal, frente al glorioso estadio River Plate, es monumental. Y también de Campus Summit, este evento que se desarrollará el 18 de mayo en el Centro de Convenciones de la Ciudad, que esto es, por supuesto, ahí al ladito de la Facultad de Derecho, donde era el Centro Municipal de Exposiciones.