Carlos Núñez en el Teatro Colón: Un Viaje Musical de la Gaita a la Celta

Carlos Núñez en el Teatro Colón: Un Viaje Musical de la Gaita a la Celta

Carlos Núñez expresó su entusiasmo por esta nueva presentación en el histórico teatro: «Es increíble. Nos hace muchísima ilusión porque el último concierto que dimos aquí fue justo antes de la pandemia. Es una maravilla que la vida vuelva y estar aquí para celebrarlo”. La energía de Carlos es palpable, especialmente cuando menciona llenar el Colón, un lugar sin igual para la cultura tanto de Argentina como del mundo. Su relación con León Gieco, uno de los artistas invitados, es especial, como lo demuestran sus palabras: «Me están llamando todos los días con canciones nuevas, con nuevas ideas”.

Su conexión con Argentina va más allá de la música. Núñez recuerda con gratitud a Gieco, quien lo introdujo a la cultura local: «Él fue mi primer maestro de la argentinidad… Siempre tan generoso León». Han compartido escenarios y estudios de grabación en numerosas ocasiones, y esta actuación en el Colón promete ser un reencuentro de amigos y artistas queridos.

El 25 aniversario de «A Irmandade das Estrelas» no es solo una ocasión para celebrar un disco, sino también para reflexionar sobre el viaje musical de Núñez, que comenzó a abrirle puertas a diversas colaboraciones y fusiones. «Desde entonces no hemos parado de ir viajando por todas esas posibilidades que nos brinda la música celta», comenta. La globalidad de la música celta, que entrelaza sonidos latinos con los tradicionales de Irlanda y Escocia, encuentra eco en diferentes latitudes, siendo Argentina un lugar especial para Núñez: “Argentina ha sido nuestro lugar central, la capital de todas esas músicas de Latinoamérica”.

Lejos de ser un músico solitario, Núñez ha perfeccionado el arte de colaborar con otros artistas de renombre, desde los The Chieftains hasta Monserrat Caballé. «Las colaboraciones para mí son una forma de aprender increíble», confiesa. Esta abierta disponibilidad para el intercambio musical lo ha convertido en un catalizador de confluencias culturales sobre el escenario. En el Colón, tiene planeado compartir momentos musicales no solo con León Gieco, sino también con otros artistas argentinos destacados como Chango Spasiuk y Marielena Lamadrid, en una mezcla de sonidos que incluye desde el chamamé hasta la música afroporteña.

El Teatro Colón, a pesar de su grandeza, es un espacio que permite conexión e intimidad, cualidades que Núñez aprecia profundamente: “El Colón es grandioso y al mismo tiempo con calor, con humanidad”. Al evocar sus múltiples presentaciones en escenarios emblemáticos como el Royal Albert Hall y el Carnegie Hall, Núñez destaca la diferencia notable que ofrece el público argentino: la calidez humana que acompaña la experiencia sonora en este icónico teatro.

Después del Colón, Carlos Núñez continuará su gira en Europa, con presentaciones especiales planeadas, como un concierto en la Catedral de Saint-Denis en París. Este evento, con orquesta sinfónica y grandes intérpretes, como el barítono Bryn Terfel, es testimonio de la continua evolución de Núñez como artista. Cada encuentro musical es una oportunidad de exploración y una celebración de la capacidad incansable de la música celta para adaptarse y enriquecer cualquier contexto sonoro, desde el rock hasta la música clásica o incluso el trap.

La gaita, el instrumento estrella de Carlos, también es protagonista en esta travesía musical, reinventándose a lo largo del espectáculo con cada interpretación. Núñez nos recuerda que la gaita tiene «más de mil años», y su longevidad y adaptabilidad son tales que el alma de su música ha trascendido continentes, evolucionando en nuevas formas a través de otros instrumentos en Latinoamérica.

Este concierto especial no solo será una celebración de la música, sino también una profunda reflexión sobre la identidad y el legado cultural que artistas como Carlos Núñez se esfuerzan por preservar y renovar. La integración de la música celta con tonos contemporáneos y la riqueza cultural de Argentina insinúan una noche llena de magia, emoción, y ecos ancestrales que resuenan en los corazones y almas de todos los presentes.

Carlos Núñez, maestro indiscutible de la gaita y la música celta, ofrece más que un espectáculo; ofrece una puerta abierta a un mundo sonoro donde las raíces históricas se encuentran en armonía con las narrativas modernas. En este concierto tan esperado, los asistentes podrán no solo escuchar música, sino también experimentar un puente entre culturas y épocas distintas, uniendo lo inmemorial con lo contemporáneo de la mano de un artista cuya labor va más allá de lo musical: es cultural y universal.