Un hombre que escribe: El documental sobre Abelardo Castillo en el BAFICI

Un hombre que escribe: El documental sobre Abelardo Castillo en el BAFICI

La directora Liliana Paolinelli presenta Un hombre que escribe, un documental que ofrece una mirada íntima sobre la vida y el pensamiento del notable escritor Abelardo Castillo. La película, que forma parte de la sección Artes y Oficios del 25° BAFICI, se proyectará por primera vez el 18 de abril a las 17.40 y el 20 de abril a las 19.40 en el Cine Arte Cacodelfia. Castillo, recordado por su influyente labor como tallerista literario, fue filmado en dos extensas entrevistas realizadas por María Moreno y Mayra Leziñana en 2015, dos años antes de su fallecimiento. En esta conversación, Paolinelli desvela los detalles y la motivación detrás de su trabajo.
Segunda edición de Pinto Bodegón: Descuentos y espectáculos en los bodegones de Buenos Aires

Segunda edición de Pinto Bodegón: Descuentos y espectáculos en los bodegones de Buenos Aires

Desde el 15 al 19 de abril, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, junto a Buenos Aires Capital Gastronómica y la asociación de hoteles, restaurantes, confiterías y cafés, invita a los ciudadanos a participar en la segunda edición de Pinto Bodegón. La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico del sector mediante descuentos del 20% y promociones especiales en más de 70 bodegones de la ciudad. Para conocer más detalles sobre el evento, conversamos con Daniela Kalinsky, Directora General de Desarrollo Gastronómico de la Ciudad.
Una tarde con Serú Girán: La entrevista imposible

Una tarde con Serú Girán: La entrevista imposible

El 9 de marzo de 1988, dos jóvenes periodistas, Luciano Di Vito y Fernando González, lograron reunir a los cuatro integrantes de Serú Girán en un encuentro secreto en el barrio de Almagro. Este reportaje histórico, que tuvo versiones parciales en diversos medios, se presenta por primera vez completo en el libro “La entrevista imposible”. Esta charla desencadenó una zapada mágica y, según algunos, fue el primer paso hacia la futura reunión de la banda en 1992. Conversamos con Luciano Di Vito para conocer los detalles de esa jornada memorable.
Volver para Contarlo: Una conversación con Andrea Calamari sobre la narrativa de los viajes

Volver para Contarlo: Una conversación con Andrea Calamari sobre la narrativa de los viajes

En esta entrevista, la docente, investigadora y editora Andrea Calamari nos presenta su primer libro, "Volver para contarlo", editado por Paidós. En él, se repasan historias literarias de viajes que abarcan desde la Odisea hasta la carrera espacial. Asimismo, Calamari reflexiona sobre cómo las travesías y sus narraciones han evolucionado, su propio proceso de creación y la relevancia del lenguaje académico y literario.
Golpe en el Museo: La Historia del Robo de Arte más Grande en Argentina

Golpe en el Museo: La Historia del Robo de Arte más Grande en Argentina

Una entrevista con el autor Imanol Zubiela Salvo sobre su reciente libro. El periodista y licenciado en Comunicación Audiovisual, Imanol Zubiela Salvo, detalla en su libro "Golpe en el Museo" el robo de obras de arte más impactante en la historia argentina, durante la última dictadura militar. Publicado por Editorial Planeta en febrero, el libro examina el asalto y sustracción de la colección Mercedes Santa Marina en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, la madrugada del 26 de diciembre de 1980.