Silento comparte su experiencia al escribir sobre Los Macocos, un grupo teatral que ha marcado un hito en el teatro humorístico argentino desde su creación en 1985. «Los Macocos comenzaron en plena Primavera Democrática, un período de intensa creación grupal. Ellos nacen en un tiempo donde la renovación estética y el humor eran armas poderosas de contracultura», destaca Silento.
Para la autora, el reto de documentar las cuatro décadas de este colectivo teatral fue tanto intelectual como emocional. «Hablar de cuarenta años de trayectoria es mucho más que una biografía de un grupo de actores que hacen humor. Es tratar de plasmar cómo, a través del tiempo, se han reconfigurado y han renovado su estética manteniendo siempre una conexión genuina con su audiencia», explica.
Silento recalca la habilidad única de Los Macocos para hacer reír de manera inmediata, pero sin caer en la banalidad. «Aunque el humor de Los Macocos puede parecer simple por la risa espontánea que provocan, en realidad es una síntesis compleja de libertad creativa y reflexión social. Sus obras son un espejo de cómo funcionamos frente a los medios de comunicación y ante las presiones del sistema», reflexiona Silento.
A lo largo de estos años, el grupo ha sabido mantenerse vigente y exitoso en la escena teatral de Buenos Aires, presentándose en teatros icónicos como el San Martín y actualmente en el Teatro del Plata, donde continúan con su obra «Chaumacoco». Silento subraya la importancia de la música en vivo en sus actuaciones, un elemento que amalgama la energía del espectáculo con la ilusión teatral. «Lo que define su estética es esa cercanía afectiva que logran con el público, convirtiendo cada presentación en una experiencia única», afirma.
El espacio elegido para la presentación del libro es el Centro Cultural Rojas, significativo por haber sido un semillero de cultura joven y underground en los años 80. «El Rojas representó en aquel entonces una apertura cultural en un ámbito académico, dando lugar a una cultura alternativa que Los Macocos encarnaron con sus experimentos teatrales», recuerda la autora. La sala Batato Barea, donde se realizará el evento, fue crucial en sus inicios, marcando un fenómeno de público que superó las expectativas.
Laura Silento, además de admiradora y seguidora de Los Macocos desde sus inicios, vio en este proyecto una oportunidad para unir su experiencia personal como espectadora con su labor como investigadora. «Para mí, este trabajo es una forma de agradecer y rememorar todo el recorrido personal y profesional que el teatro argentino ha significado en mi vida», confiesa Silento.
Durante la entrevista, Silento también aborda cuestiones del contexto actual del teatro argentino, la evolución de la comedia y las nuevas generaciones de humoristas que, a su juicio, siguen los pasos de grupos legendarios como Los Macocos. «Grupos como Los Sutotos o Los Blah Blah son ejemplos de cómo la tradición del humor sigue viva y se va adaptando a los tiempos modernos», asevera.
Este libro no solo es un compendio histórico de un extraordinario grupo teatral, sino también un reflejo de una época y una cultura que sigue movilizando audiencias. La presentación conmemora el talento de Los Macocos y la profundidad de un género que, si bien aparenta ser efímero, deja una huella perdurable en la memoria cultural.
El evento promete ser una verdadera fiesta del humor y la cultura popular, con la presencia de los cuatro integrantes del grupo: Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Daniel Casablanca. Además, se inaugurará una muestra conmemorativa que reúne objetos que narran la rica historia de Los Macocos.
«Atlas Macocos, 40 años de humor popular y contracultura y teatro, claro» no es solamente un libro; es un tributo a una generación de teatreros que han hecho del humor un modo de reflexión social. Silento nos invita a sumergirnos en este viaje por las páginas del humor y la cultura contracultural argentina. Con entrada libre y gratuita, es una oportunidad imperdible para celebrar y conocer más sobre una de las columnas vertebrales del teatro humorístico en Argentina.