Durante una reciente entrevista, Seba Furman compartió su perspectiva sobre el impacto de estos discos: «Estos tres primeros discos son una especie de mojón en la carrera de Charly, porque obviamente que están todas las cosas que había hecho antes, pero también todo lo nuevo, y que marcó después lo que vendría».
La pasión de Furman por este proyecto tiene raíces muy profundas que remontan a su infancia. «La idea, en realidad, surge cuando escuché por primera vez a Charly, que tenía nueve años», confiesa Seba, revelando cómo esta música lo ha acompañado y formado desde sus primeros años. Un encuentro casual con Julia Mengolini y Fede Vázquez de Futurock, quienes finalmente le propusieron la idea del podcast, marcó el inicio de esta aventura: «Fede me propuso, me dijo, ¿por qué no haces un podcast? Y bueno, así fue, y dije, me gusta la idea, entonces lo empecé a hacer…».
El resultado fue el podcast «La Canción Sin Fin», una serie en la que Furman realiza un análisis exhaustivo no solo de las canciones y su música, sino también del contexto histórico, social y cultural que las rodeaba. Expresa, «Es una obra integral… Traté de que sea una construcción que valore mucho lo auditivo… Era como hacer un disco». La crítica al traspaso a CD de algunas de estas obras, especialmente del primer disco, resalta la importancia del vinilo y ofrece a los oyentes una experiencia diferente, íntima y auténtica con el material original.
Además del formato podcast, la fascinación de Furman por la obra de García se transforma en actuaciones en vivo. «Conseguir músicos que puedan interpretar esta música tan compleja y rica es un desafío, pero también una enorme alegría», comenta Furman, quien ha reclutado a un grupo de talentosos músicos para traer estas composiciones a la vida en el escenario. La banda incluye a reconocidos artistas como Rocío Katz en los sintes y voces, Sebastián Quintanilla en la batería, Ivana Chipirud en la guitarra y Andy Roth en el bajo. Furman destaca el trabajo orquestal de García: «Es como tocar Mozart… hay algo que está como orquestado de un modo que funciona casi como una partitura».
El proyecto también tiene el respaldo y el oído atento de Charly García mismo, quien escuchó el podcast y se mostró contento con el homenaje. «Me mandó un video Mecha de ellos dos escuchándolo, lo cual fue muy emotivo», menciona Seba, señalando la importancia de contar con el reconocimiento del propio García.
Para aquellos interesados en sumarse a esta celebración del legado de Charly García, Furman ha anunciado una extensión en las fechas de presentación, debido al éxito y la alta demanda. Además de las fechas ya agotadas en septiembre, ahora se podrá disfrutar de esta experiencia en el Teatro en nuevas fechas: el 21 de octubre, 28 de octubre y 2 de noviembre.
En resumen, el proyecto no solo es un tributo a la música de Charly García, sino también un testimonio del impacto duradero que su trabajo ha tenido en artistas contemporáneos como Seba Furman. «Mi única intención era homenajearlo a él, y valorar su música, su modo de trabajo, su seriedad con todo eso», concluye Furman. Un homenaje que promete una experiencia inolvidable para melómanos y admiradores de Charly por igual.