Celebrando el Mes de la Mujer en Buenos Aires con Música y Tango: Destacados Eventos y Despedida a un Grande del Tango

Celebrando el Mes de la Mujer en Buenos Aires con Música y Tango: Destacados Eventos y Despedida a un Grande del Tango

Entre los eventos programados, se destaca la presentación de Ligia Piro junto a Anna Miernik con la Banda Sinfónica, que deleitará al público el próximo 10 de marzo a las 20 horas. Este espectáculo nocturno promete una velada mágica en un ambiente al aire libre, ideal para disfrutar de la música y la armonía bajo las estrellas. Con su particular estilo y presencia, Ligia Piro y Anna Miernik, ambas reconocidas artistas en sus respectivos campos, se presentan como un homenaje especial al talento femenino.

Al día siguiente, el 11 de marzo, el Anfiteatro será escenario de la Primera Cumbre de Mujeres de Tango, un evento que resalta el protagonismo femenino en este emblemático género musical y de danza argentino. La cumbre está dirigida y creada por Giovanna Coppes, hija del afamado Juan Carlos Coppes. Giovanna ha sabido labrar su propio camino en el mundo del tango, destacándose no solo como una bailarina excepcional, sino también por su capacidad para honrar y continuar el legado de su padre.

Giovanna Coppes ha expresado anteriormente la importancia de esta cumbre, considerando que «es una oportunidad única para dar visibilidad a las mujeres en el tango, muchas veces opacadas en un mundo predominantemente masculino». Este evento será un espacio para que diversas intérpretes, bailarinas y músicas puedan compartir su pasión por el tango, estableciendo un punto de encuentro para quienes vibran con esta forma de arte.

Además de las celebraciones, estos días también marcan un momento de reflexión y homenaje dentro del ámbito del tango, dado el reciente fallecimiento de Roberto Álvarez. Reconocido por su trayectoria como bandoneonista y arreglador, luego de su participación en la icónica Orquesta de Osvaldo Pugliese, Álvarez fue una figura clave en la continuidad del estilo Pugliese dentro de la música. Tal como él mismo compartió en una de sus últimas entrevistas, «ser parte de la orquesta de Don Osvaldo fue un honor indescriptible, y llevar adelante el legado del tango es algo que me llena de orgullo».

Roberto Álvarez, quien recientemente había delegado la dirección de su propia orquesta, Color Tango, a Ramiro Boero, fue rememorado no solo por su talento musical, sino por su calidez humana. Su partida dejó una profunda huella y fue motivo de consternación para quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él. «Su amabilidad y su pasión por el tango lo distinguían. Nos abrió las puertas de su mundo con una generosidad inmensa», señalaron desde el equipo que lo entrevistó poco antes de su fallecimiento.

Este fin de semana en el Anfiteatro del Parque Centenario no solo será una celebración de la mujer en la música y el tango, sino un tributo a aquellos que han dedicado su vida a enriquecer estas artes. Un recuerdo especial se llevará a cabo para honrar la memoria de Roberto Álvarez, cuya influencia y legado perdurarán en la historia del tango, «una de las orquestas más extraordinarias y sofisticadas de la historia», en palabras de los expertos que lo celebran. La ciudad de Buenos Aires, hogar del tango, continúa siendo un faro cultural donde tradición e innovación se unen para ofrecer espectáculos inolvidables.

Para más detalles sobre las actividades programadas a lo largo del mes en el Anfiteatro del Parque Centenario, los asistentes pueden consultar la página oficial del recinto, donde se actualiza la agenda cultural y se destaca cada evento, asegurando que residentes y visitantes puedan aprovechar al máximo la vibrante oferta cultural de la ciudad.