Celebrando la Lectura: El Festival Eterno, Un Mes de Encuentros Literarios Gratuitos

Celebrando la Lectura: El Festival Eterno, Un Mes de Encuentros Literarios Gratuitos

Del 20 de noviembre al 20 de diciembre, la terraza de la librería Eterna Cadencia (ubicada en Honduras 5582, Palermo) en la Ciudad de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una experiencia literaria sin precedentes. El Festival Eterno, nacido de la colaboración entre la Fundación Filba y Eterna Cadencia, presenta un ciclo de eventos gratuitos que incluyen lecturas, clases abiertas, charlas y recitales. Pablo Brown, fundador de Eterna Cadencia y director de Fundación Filba, comparte con entusiasmo los desafíos y anhelos de este ambicioso proyecto.

En una reciente entrevista, Pablo Brown explica cómo surgió la idea de este festival: «Fue una idea mía hace tres, cuatro semanas. Le dije a Amalia, que es la directora de Filba, ‘vamos a un festival eterno, vamos a un festival todos los días'». Sin embargo, reconoce el reto que esto implica: «Ahora nos queremos todos matar, pero por suerte lo tenemos bastante cocinado». El festival no solo representa una celebración de la literatura, sino también una respuesta a las restricciones financieras que impidieron la realización del Festival Nacional que tradicionalmente organiza Filba.

La motivación detrás de esta iniciativa va más allá de simplemente llenar el calendario. Brown subraya la importancia del evento en el contexto actual: «En un momento donde, lamentablemente, hay un silencio… Yo me propuse hacer ruido, festejando». Esta decisión no solo busca celebrar la literatura, sino también revitalizar el circuito cultural en un año especialmente complicado para la industria.

Un Programa Variado para Todos los Gustos

La programación del Festival Eterno está cuidadosamente diseñada para atraer a un público amplio y diverso. Inspirado en sus festivales anteriores, Brown revela detalles sobre la estructura del evento: «Los lunes van a haber clases magistrales con autores, dramaturgos y científicos como Diego Golombek y Alejandra Camisa, quienes compartirán su experiencia y conocimiento». Este enfoque no solo fomenta el aprendizaje, sino que también busca inspirar a los asistentes.

Los martes están reservados para «conversaciones urgentes», un espacio de diálogo sobre temas contemporáneos y controversiales como la libertad, las fake news y el medio ambiente. También se abordarán cuestiones del ámbito editorial, brindando así un espacio para el debate y la reflexión crítica. «Teníamos ganas de incomodarnos y ponernos a pensar», afirma Brown, subrayando la necesidad de fomentar discusiones significativas.

Los miércoles estarán dedicados a las «bitácoras», donde autores compartirán crónicas personales basadas en experiencias únicas. Brown menciona una actividad destacada: «María Gainza y Tamara Tenenbaum van a leer la bitácora que escribieron a partir de un paseo por la Rambla en Montevideo». Este formato permite a los asistentes interactuar íntimamente con los autores y explorar sus procesos creativos.

Para cerrar la semana, los jueves ofrecerán «cartas de libros», conversaciones más íntimas donde autores discuten sus obras y trayectorias lectoras. Por último, los viernes se tornarán festivos con la participación de editoriales, lecturas y música en vivo, creando un ambiente de celebración y comunidad. «La invitación es a decirle a la gente que siempre hay algo. Esto es más una llamada a la visita espontánea», explica Brown, destacando el carácter inclusivo y accesible del festival.

Un Homenaje Continuo a la Literatura

El festival culminará coincidiendo con el aniversario de Eterna Cadencia, una librería que ha sido un pilar del paisaje cultural de Buenos Aires por 19 años. Brown reflexiona sobre este hito: «Cuando me motivé dije que vamos a cortar la calle, vamos a hacer algo enorme. Después se me pasó ese ímpetu, pero algo habrá». Este año, el énfasis estará en el festival, pero promete un gran festejo para el vigésimo aniversario.

El contexto económico ha supuesto un desafío significativo para la industria editorial. «Ha sido un año difícil. Nosotros tenemos una caída muy grande que fue alrededor del 30% en la industria… Fue un golpazo del cual estamos intentando revivir», confiesa Brown. Sin embargo, el Festival Eterno es una manifestación de la resiliencia y creatividad que caracteriza al sector, y un testimonio de la importancia de la cultura en momentos de incertidumbre.

Para quienes deseen participar, toda la información del festival está disponible en las páginas web de Eterna Cadencia y Filba, así como en sus redes sociales. «Esperamos que venga mucha gente», concluye Brown, subrayando el espíritu inclusivo y colaborativo que define a este evento único.

El Festival Eterno se erige como un evento fundamental en la agenda cultural de la ciudad, invitando al público a reconectarse con la literatura y a celebrar la vitalidad del pensamiento crítico. Con cada día ofreciendo una nueva oportunidad para aprender, debatir y disfrutar, este mes de festividades literarias promete dejar una huella imborrable en la comunidad.