Charlas Compactas: Un Encuentro Nacional para la Convergencia del Arte y la Tecnología

Charlas Compactas: Un Encuentro Nacional para la Convergencia del Arte y la Tecnología

Santiago Ramundo, actor y miembro de la Comisión Directiva de ACTA, compartió detalles sobre el nacimiento de esta iniciativa durante una entrevista. «ACTA surgió siempre con la necesidad de querer encontrar un punto en común, un punto de debate, de charlar, de generar modificaciones, cambios», indicó Ramundo. Destacó la visión inclusiva de ACTA para crear un espacio de convergencia donde el arte y la tecnología puedan fusionarse de manera que inspire nuevas propuestas, desde la formación de leyes hasta la simple discusión de intereses comunes.

El evento, que ha sido cuidadosamente preparado durante casi dos años, promete un día lleno de inspiración con oradores de primer nivel. Entre ellos se encuentran el CEO y fundador de FIX, Adrián Garelic, el influyente comunicador Mario Pergolini, y figuras como la talentosa actriz Cande Molfese, el periodista Diego Leuco, y el diseñador de indumentaria Jaime Margot, entre otros. Cada uno de ellos compartirá sus perspectivas sobre cómo la tecnología está revolucionando sus respectivos campos. Según Ramundo, «nos encontramos con oradores que son muy buenos, que están a la altura de las circunstancias de lo que vamos a hacer».

El formato de las Charlas Compactas está inspirado en un estilo ágil y dinámico similar al de las charlas TED, pero con una estructura aún más concisa. «Son charlas más justamente compactas, con varios oradores, y más o menos en 20 minutos», explica Ramundo, resaltando la eficiencia y el ritmo dinámico del evento, que comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 10 de la noche. La jornada incluirá una breve pausa para recargar energías y continuar explorando nuevas ideas.

En cuanto al contenido, la directriz esencial de cada intervención estará en la intersección del arte y la tecnología. Entre los temas destacados, Pani Margot abordará el uso de la inteligencia artificial en el diseño de indumentaria, mientras que Flor Redgold y Carla Calatrari, guionistas experimentadas, compartirán sus estrategias para presentar proyectos audiovisuales en plataformas líderes como Netflix y Amazon. Además, Diego Leuco reflexionará sobre la evolución de la radio en la era del streaming, demostrando la diversidad de enfoques que ofrece este encuentro.

El objetivo de las Charlas Compactas es, ante todo, servir como un catalizador para el debate y la reflexión. «Son disparadores, son charlas de 20 minutos, que después, lo que nosotros queremos ya es que lleve a un diálogo, a un debate, a que quede pensando», dijo Ramundo, quien también destacó la intención de que estas charlas inciten a los participantes a profundizar en el trabajo y las ideas de los oradores.

Para participar, ACTA invita al público a seguir la transmisión en vivo a través de sus plataformas digitales, asegurando así que el evento llegue a cada rincón del país, dado que la capacidad presencial en la Usina del Arte es limitada. Las charlas también se grabarán para su difusión posterior, garantizando que las ideas compartidas continúen resonando más allá del día del evento.

Dirigido a una audiencia variada, desde jóvenes interesados en el audiovisual hasta profesionales del arte y la tecnología, este innovador coloquio no se limita por generaciones. «El público al que apunta este tipo de charlas es a todo aquel que interese la temática», enfatizó Ramundo, haciendo hincapié en la capacidad de estas discusiones para cruzar barreras generacionales y estimular un pensamiento más amplio.

En resumen, las Charlas Compactas son un testimonio del compromiso de ACTA por avanzar en el diálogo entre el arte y la tecnología, ofreciendo un espacio inclusivo y multidisciplinario que promete enriquecer las perspectivas de todos sus participantes. La invitación está abierta, y la expectativa es alta para este acontecimiento pionero que, sin duda, marcará un hito en el panorama cultural y tecnológico del país.