Este verano, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires junto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales han organizado una serie de eventos culturales para el disfrute de los ciudadanos y visitantes. Entre ellos, destaca el Cinemóvil, una experiencia que promueve el cine argentino en distintos espacios al aire libre de la ciudad. Para conocer más sobre esta iniciativa, conversamos con Juan Bautista Canavesi Sosa, licenciado en Ciencias Políticas y gerente operativo de programación de eventos.
«El Cinemóvil es una propuesta que se hace en conjunto con el INTA, buscando una manera de poder promover el cine nacional y también de hacer llegar propuestas audiovisuales a la mayor cantidad de gente posible», explica Canavesi Sosa. Este programa destaca por su capacidad de llevar el cine a los barrios, convirtiéndolos en verdaderas salas al aire libre: “La entrada es libre y gratuita. El cine móvil en sí consta de una pantalla bastante grande, más o menos de unos 3 metros de altura, con un muy buen equipo de sonido, con lo cual se puede llegar a disfrutar tranquilamente por más de 100, 200 personas”, detalla el gerente.
El Cinemóvil florece especialmente durante el verano, atrayendo a un público que disfruta del aire libre en las apacibles tardes y primeras noches de la ciudad. Canavesi Sosa enfatiza: «Te genera una propuesta muy interesante en las playas. Fin al aire libre, a la tardecita, ya cuando empieza a caer la noche». En este sentido, se destacan algunos eventos memorables como el homenaje a Guillermo Francella, un notable actor argentino, con la proyección de películas icónicas en barrios como Caballito y Villacrejo. «Por ejemplo, el 2 de febrero, en la Plaza Benito Nazar, nos invitan a ver ‘Mi Obra Maestra'», señala Canavesi Sosa.
Además de homenajes, el Cinemóvil ofrece una variada selección de películas que incluyen títulos como ‘El Día que Me Muera’ y ‘La Odisea de los Giles’. Este último, con la participación de Ricardo Darín, aborda una temática profundamente arraigada en la historia reciente de Argentina: «Es una de las películas que mejor representa lo que ha sido la crisis del 2001 y cómo ha impactado socialmente en la Argentina», comenta Canavesi Sosa.
La experiencia del Cinemóvil no se limita solo a la proyección de filmes, sino que busca ser un evento comunitario y familiar. Canavesi Sosa invita a todos: «Pueden llevarse lo que quieran para comer, para tomar, de eso no hay ningún inconveniente.» Esta atmósfera de relajación y disfrute es precisamente uno de los objetivos del programa.
Con la pandemia ya más controlada, el Cinemóvil vuelve a brillar, habiendo dejado atrás las restricciones sanitarias del año pasado. Juan Bautista Canavesi Sosa recuerda: «Teníamos que poner muchos protocolos de acceso, control muy limitado de gente, distanciamiento, por suerte esta aventura volvimos a una etapa mucho más libre.»
En cuanto a la continuidad del programa, el cronograma del Cinemóvil ya está definido para enero y febrero. La programación completa puede encontrarse en las redes sociales de Cultura Barrios, donde se detallan las fechas, ubicaciones y películas disponibles.
El Cinemóvil se presenta como una manera tangible de reconectar al público con el cine fuera de las plataformas de streaming. «Uno de los desafíos que tenemos con el cine móvil es resignificarlo y poder generar una propuesta distinta que nos vuelva a acercar un poco al disfrute del cine», confiesa Canavesi Sosa.
Este proyecto es, sin duda, una valiosa contribución al escenario cultural porteño, permitiendo el acceso al cine de calidad para una diversa audiencia, y reafirmando el compromiso de los organizadores de llevar cultura y entretenimiento a cada rincón de Buenos Aires. Juan Bautista Canavesi Sosa concluye la conversación con un cálido mensaje: «Es algo lindo el cine de verano, porque es una opción diferente… Que puedan disfrutar de la experiencia completa.»
Sin duda, la iniciativa no solo celebra el cine argentino, sino que también busca fortalecer el tejido social de la ciudad mediante la cultura y el arte, ofreciendo experiencias que son gratuitas y accesibles para todos.