El reconocido actor comparte sus emociones y desafíos al interpretar a Cirano de Bergerac, un personaje que lo marcó desde su adolescencia y al que finalmente pudo dar vida en una aclamada puesta en la sala Martín Coronado
El Puma Goity comparte sus emociones y desafíos al interpretar a Cirano de Bergerac, un personaje que lo marcó desde su adolescencia y al que finalmente pudo dar vida en una aclamada puesta en la sala Martín Coronado.
Puma Goity: Sí, sí, sí, ya lo creo, ya lo creo que sí, pero bueno, lo merece, la verdad es que lo merece, es un placer enorme, un privilegio enorme protagonizar el Tirano de Bergerac, y bueno, es la obra que me hizo ser actor, así que se va a presentar mucho para mí, no es solamente una obra en sí misma, que ya en sí misma es una pieza exquisita, sino lo que representa para mí lo personal, así que estoy muy feliz, realmente muy feliz con todo.
– Contaba que habías sido espectador de aquella mítica puesta con Bianco, que fue de pocas funciones realmente, Tuviste la suerte de estar en una de ellas, y de que eso te, digo, impulsara tu carrera de actor, es como una especie de círculo mágico, , que se acaba de cumplir con el 15 de noviembre, el día que pudiste subir a escena a interpretar a este héroe romántico,
– Exacto, porque, bueno, casualmente Ingrid e Irina, las hijas de Bianco, me contaban que ellos se estrenaron, esto fue en el año 77, donde estaba Mario Arcón, que está también en el elenco, así que un honor enorme tener a Mario Arcón, hacía obviamente otro personaje, cuando hicieron esta versión de Osvaldo Bonet, y ellos se estrenaron a fin de agosto, y bueno, y falleció Ernesto Bianco el 7 de octubre, así que fueron unas pocas semanas, así que tuve, sí, la suerte de estar en una de ellas, y de que eso te, digo, impulsara tu carrera de actor, es como una especie de círculo mágico, , que se acaba de cumplir con el 15 de noviembre, el día que pudiste subir a escena a interpretar a este héroe romántico, Y bueno, fue un antes y un después, porque realmente salí de la función con mi abuelo, yo tenía 16 años, le dije, quiero hacer Cirano, y mi abuelo me dijo, tenías que ser actor para eso, así que bueno, acá estamos, así que imagínense lo que significa, , realmente poder realizar esto, cristalizar este sueño, así que muy orgulloso, muy feliz, y por todo el grupo, la verdad que, y encima con la repercusión que está teniendo, no podía esperarme tanta repercusión, de alguna manera u otra, pero no podía esperarme tanto, agotadas las entradas de diciembre, así que, impresionante, impresionante, y agradecer a Gabriela Ricardes, porque realmente aceptó la, porque realmente fue un impulso, porque digamos, yo fui con las chicas casualmente a encontrar esta nueva etapa de mi abuelo, en la Sala Coronado, a partir del documental que se estaba haciendo en homenaje a Ernesto Bianco, y de ahí, hablando con ella, en la Sala Coronado, me fui al octavo piso a hablar con la directora, para decirle que quería hacer el Cirano, con Gabriela Ricardes, así que también agradecerle a ella, que me haya escuchado, y le haya llevado adelante esta posibilidad de concretar, y devolverle al San Martín, la posibilidad de hacer estos grandes clásicos, también, que realmente, no solamente al gran público, sino tener grandes elencos, y cuando decimos grandes elencos, esto también incluye la posibilidad de muchos actores con trabajo, muchos técnicos con trabajo, muchos maquilladores con trabajo, las grandes obras, trae también mucha gente, y eso se traduce en trabajo, así que, estamos todos muy contentos.
– Puma, ¿cómo es vivir con un personaje tantos años adentro, no?, porque digo, y después poder concretarlo, digo, ¿cuánto de aquella fantasía que venías como amasando, pudiste cumplir, y cuánto apareció nuevo, a la hora de encarar ya, ciertamente, personaje, que te dijeron, bueno, sí, se hace.
Y todo es glorioso, para mí todo es felicidad, todo es felicidad, yo lo disfruto enormemente, lo disfruto enormemente, sinceramente, yo hago una carrera que me siento muy orgulloso, no es que me faltaba algo, no es que si no hacía el Cirano, no completaba, no, yo estaba feliz, estoy muy feliz con mi carrera, y siempre, bueno, lo que pasa es que yo quería hacerla en el San Martín, en la Coronado, porque he tenido ofertas de productores privados, pero claro, el privado, que tiene toda la intención y demás, pero quiere hacer una adaptación, con menos actores, reducir el TV, y se entiende, porque llevar esto al ambiente privado requiere, sería imposible, y yo la quería hacer, no, en un lugar, realmente, que sea para todo el mundo, con entradas accesibles, y que pudiese hacerse el cargo, en este caso la ciudad de Buenos Aires, , así que estoy feliz porque fue, se dio todo, o sea, no solamente el hecho de hacer el personaje, sino que lo quería hacer ahí, donde lo puede ver todo el mundo, y no hay excusa, imagínense que ustedes saben que la entrada del San Martín es absolutamente accessible, es la mitad de lo que, oye, ves, es un gran espectáculo, porque realmente es un gran espectáculo, ustedes vieron la puesta de Willy London en Ciclón y Nadia, eso es innegable, y ustedes ven un gran espectáculo, con un gran elenco, a la mitad del precio que paga cualquier espectáculo del teatro privado, así que es una gran oportunidad, para que todos disfruten, de un gran autor como es Rothstein, y de saborear un Cirano, que es, bueno, es majestuoso, , así que el objetivo que tenemos nosotros es que, de alguna manera, los que vimos el Cirano en su momento, les pase lo mismo que nos pasa a nosotros, , de entrar de una manera y salir de otra, así que bueno, estamos en eso.
– Obviamente que se plantó en vos la semilla, la versión que viste con el gran Ernesto Bianco, pero habrás visto las otras versiones, José Ferrero, Depardieu, digo, ¿te sirvió verlas?, ¿fue nada más que un apunte?
No, no, me encantan, pero no, yo hago mi Cirano, yo no soy imitador, así que sería muy triste que alguien imite a otro actor, sería una estupidez enorme, ojalá podía ser José Ferrero, pero bueno, yo hago mi Cirano, y ahí está, uno tiene que poner su firma, así que, pero sí, las he disfrutado enormemente, he leído millones de versiones, la versión de Willy que ha hecho es muy buena también, esto hay que destacarlo, porque la versión de Bianco duraba 4 horas 20 minutos, incluso tuve la oportunidad hace unos años de ver un Cirano con Belmondo en Francia, que duraba 6 horas 15, y bueno, el original es larguísimo, entonces, poder, digamos, no voy a así reducirlo, porque no es que la reducimos la obra, pero nosotros la hacemos en 2 horas 45, son 3 horas incluida el intervalo, así que, pero bueno, es lo que dura, y pasa rápido, y es un cuento hermoso, y estamos sumamente orgullosos, y como les decía, encima la Coronado, que no es una sala nada fácil, tenerla agotada, es un orgullo muy grande para cualquier actor, y sobre todo, más allá de esto, bueno, la revisión al público, que es enorme, así que, son celebraciones más que funciones.
– Qué lindo, qué lindo, estamos charlando con el Puma Goity, Gabriel Goity, a propósito de este gran trabajo que está realizando con Cirano, uno de los, realmente uno de los estrenos del año en la Martín Coronado del Teatro San Martín. La obra estrenó el miércoles pasado, pero vos estás trabajando hace mucho tiempo, de hecho, dedicaste todo el año a este personaje y a esta obra, ¿cuándo arrancaste a estudiar el texto?
Puma Goity: Ah, mira, arranqué el 2 de enero, el 2 de enero arranqué, y casi renuncio el 2 de enero a la tarde, sí, confieso que es así, porque, mira, el primer texto que tiene Cirano, es, cretino, deja a las ninfas en paz, ¿acaso no te prohibí que no actuarás más? Directamente, no me lo acordaba, o sea, empecé a estudiar a las 9 de la mañana, eran las 2 de la tarde, y yo ponía, mi hijo menor, y digo, bueno, toma menos de espera, empezaba, estúpido, no papá, estúpido, no, es cretino, o sea, y dije, ay, estamos en problemas, realmente estamos en problemas, y bueno, fue realmente muy arrozgaroso, sí, sí, por un momento dije, no puedo, o sea, no puedo, porque, ¿cómo internalizar este verso alejandrino? Es muy difícil, porque, bueno, obviamente no tiene nada que ver con el idioma contemporáneo, desde luego, y encima esto, vestido y con una nariz gigante, ¿cómo convenzo a mil personas de venir con el sábado y domingo en la Coronado? Así que, bueno, fue un poco angustiante, así que me llevó, bueno, horas y horas, por lo menos a mí, no digo que esto sea el patrón, pero a mí me costó realmente mucho, principalmente la letra, porque empezamos los ensayos el 15 de mayo en el teatro, y yo quería ir con toda la letra sabida, así que, bueno, muchas horas, realmente muchas horas, y también empezar a entrenarme, porque necesitas capacidad aeróbica, ¿viste?, porque son 5 actos, y recitando en la Coronado, que no solamente que se escuche, sino que tenga la pasión necesaria, el sentimiento, y tiene que tener aire, así que también empecé a correr, así que, bueno, fue para pelear con Tyson, te digo, no sé si estoy hecho un buen actor, pero físicamente estoy impecable.
– Y te agrego algo más, además entrenaste Esgrima con Fernando Lupis, porque tenés un duelo ahí.
Puma Goity: Sí, bueno, Esgrima también, estuvimos 5 meses todos los días, porque yo no tenía ni idea, entonces, bueno, llamarlo a Fernando fue fundamental, porque Fernando además de actor, fue olímpico de Esgrima, el ha representado, hizo Olimpíadas de joven en Esgrima, así que es un gran maestro, es un gran esgrimista, y queríamos con el director que sea virtuosa la apuesta de Esgrima, que sea realmente un duelo, que no sea como, así que, bueno, para eso también hubo que trabajar mucho, así que, bueno, muy orgulloso, sí, muchas gracias. Muchas horas, muchas, muchas horas, pero bueno, con mucha pasión, la verdad que con mucha pasión, porque, como te decía, es un regalo que me da la vida, y lo tomo como tal, y fue así, y plasmado, y estrenado, como lo soñé en esa sala, y rodeado de amigos, de compañeros y compañeras hermosas, realmente glorioso, no tengo más que decir, es glorioso.
– Gabriel, recién decías que, bueno, que hubo mucho trabajo, son cinco actos, ¿cuál fue el momento más desafiante en escena? ¿Cuál es el momento más desafiante para vos, en cuanto a texto, en cuanto al cuerpo, en cuanto a lo que sea?
Puma Goity: Todos, todos, en Cirano no te arrespiro, porque las obras, generalmente, por ahí hay un lugar que decís, bueno, acá puedo descansar un poco, o puedo, no, en Cirano no te arrespiro, no, no, si no estás al cien por cien en cada bocadillo, te pasa por arriba la obra, por lo menos lo que me pasa a mí, no soy el patrón, ni soy el patrón, pero, digamos, quiero decir que, en lo que a mí respecta, no, todos los momentos son, son, son, y todos responden, yo no puedo entrar al tercer acto, si no hago brillante el segundo y el primer acto, no, no, no, no, no, no, no, no, entonces necesito estar a full, necesito tener a full los cinco actos y así terminar la función y levantar como una grúa, y eso es maravilloso, es como, no sé, como decirte, es como un maratonista que corre 40 kilómetros, igual no puedes aflojar, y esto es lo mismo, no, no, no te obligan constantemente, no, no, no, no, es que todos, todos son, hermosos, gloriosos y todos necesitan que estés, o sea, no te alcanza con el oficio, no te alcanza con la supuesta gracia que puedes tener o con, como se dice, como se dice esto, no te alcanza, en general no, si no metes más, si no metes más, no, no llegas, no, no, no, ¿qué pasa? por eso que no es una obra que se haga muy seguido, ¿viste? no es que los actores, no es que se ponen, bueno, no se ponen seguidos justamente por esto, porque hay que elaborarla mucho, porque no te da tregua, los clásicos no dan tregua, por eso es que no se hacen mucho, hay que decirlo también, ¿viste? no se hacen los clásicos porque son muy difíciles y para hacer un clásico tenés que estar entrenado, tenés que estar, este, haber estudiado, tenés que estudiar mucho, tenés que saber, tenés que estudiar, tenés que darle mucho tiempo, por eso no se hacen tantos clásicos, digamos, también esto, este, que es importante, entonces sería bueno que otra vez recuperar esto y que los actores volvamos a tener más rigor y, porque los clásicos le hacen muy bien al público, le hacen muy bien a la gente hablar con los clásicos, así que, este, ojalá que esto sea, este, el puntapié inicial de que los actores y la actriz se nos volquemos más a los clásicos.
– Y clásicos con las puestas de escena que hicieron en San Martín, con esa escenografía increíble, con esa innovación tecnológica de proyectar cosas en ese telón semi-transparente y caer delante, una cosa, la verdad, poco visto en Buenos Aires eso,
Puma Goity: Muy poco visto, realmente que sí, bueno, todo eso es mérito de Willy Landino, obviamente, este, sí, sí, clásicos con lo que incluye, cuando digo esto, es, bueno, con las cosas, todo a la altura de clásicos, ¿no es cierto? Este, con el verso de no tener plata disimulamos, ¿viste? No, no, hay que apostar, hay que, claro, exactamente, no quise ser lo minimalista, no, en realidad no quería gastar, terminé lada con el minimalismo, esa pobreza, el minimalismo, una cosa es minimalismo, otra cosa es pobreza, entonces vamos a invertir, el teatro de San Martín, el teatro de Buenos Aires, este, los contribuyentes, este, ponen su dinero, entonces, bueno, que lo tienen que ver ahí y tienen que verlo con calidad y con jerarquía y a la altura de las circunstancias y tenemos todo para eso.
– Yo sé que por ahí es difícil ponerlo en palabras o que nos lo expliques, pero contanos cómo es terminar la obra, ¿Cómo es la recompensa final después de tres horas de obra? ¿Qué sentís? ¿Qué te pasa?
Puma Goity: Y entrando en lugares comunes, vida ganada, nada te debo, vida estamos en paz, claro.
– Armado enervo.
Puma Goity: Exactamente, sí, sí, lugares comunes es hermoso, Pero bueno, sí, es eso, en realidad es eso, es la felicidad más, es estar donde tenés que estar. La misión cumplida, ¿viste? El deber cumplido, esas palabras siempre me gustan, el deber cumplido. Y bueno, cumplí con mi deber, eso, cumplí con mi deber, cumplí conmigo, con la promesa que le hice a ese chico de 16 años y a mi abuelo. Y a Bianco también, porque a Bianco también le prometí que lo íbamos a traer al San Martín como corresponde y a homenajear a uno de los más grandes actores argentinos que fue Ernesto Bianco. Y que a veces se olvida, ¿viste? Que no tenemos memoria de Ernesto, somos un pueblo donde murió y lo hemos visto desde poquitos, pero bueno, no importa. Pero bueno, humildemente en lo que me toca a mí, quería que la gente vuelva a preguntar quién fue Ernesto Bianco, uno de los grandes actores argentinos.
– Absolutamente, absolutamente. Y se lo homenajea al final, incluso en el once proyecto su imagen.
Puma Goity: Exactamente, exactamente, esa es la idea, esa es la idea y bueno, y estamos muy contentos y orgullosos de que sea así.
– Gabriel, cortito te pregunto, ¿hay algo de Cirano, el personaje, en vos? No, no del ser, del ser que ama en secreto, que es un barabucón, pero que en realidad es un ser sensible. ¿Te sentís identificado de alguna manera?
Puma Goity: Sí, con algunas cosas sí, no todas, pero sí, obviamente, el idealismo, El idealismo. El idealismo absoluto y bueno, y no victimizarse, eso me gusta también. Yo odio las victimizaciones, lo detesto profundamente, siempre lo detesté, desde que pasaba la gorra, ¿viste? Cuando nosotros pasábamos la gorra y por ahí algunos caían en el discurso, eh, no somos fascistas, por favor, entiendan que no somos, entonces yo me agarraba locura con eso, digo, no demos pena, por Dios, que la gente ponga lo que considere y si no que no ponga, pero no entremos en la cosa, la victimización la detesto.