Un estreno entre retos y expectativas
«Coherencia» fue estrenada el viernes 18 de agosto en el Multiteatro, con un ciclo que se extiende de miércoles a domingo, incluyendo funciones dobles los sábados. Guerschuny, cuya trayectoria en cine y televisión es notable, enfrenta ahora el desafío de llevar una trama llena de intriga cuántica y caos existencial a un formato completamente diferente. «Realmente estoy en una experiencia totalmente novedosa para mí», expresó Guerschuny. «Vengo de hacer mucho cine, y me invitaron a hacer esta adaptación […] ahí aprendiendo este universo totalmente nuevo.»
Liderada por los productores Joaquín y Bautista Lavaguerre junto a Tommy Rottenberg, la producción busca ofrecer una experiencia única en el teatro porteño. «Estrenamos con una propuesta muy original para la calle Corrientes, así que la gente entra sin saber demasiado y se va con una experiencia que no esperaba.»
La transición de la cámara al escenario
Para Hernán Guerschuny, traducir una película de ciencia ficción a las tablas del teatro no ha sido tarea fácil y ha demandado un desaprendizaje de las técnicas cinematográficas. «Cuando entras en un nuevo lenguaje […] tenés que empezar a entender qué pasa por otro lado», explica el director. A lo largo de este proceso, ha tenido que confiar en la dinámica teatral, donde «el teatro es un ensayo general eterno con público todo el tiempo».
La obra da especial importancia a la dirección de arte, iluminación y el uso del sonido, áreas donde Guerschuny ha aplicado su experiencia cinematográfica para enriquecer la puesta en escena. «La obra tiene mucho impacto visual […] traté de aportarle fuertemente mi experiencia», afirmó.
Una trama de realidades paralelas: el poder de lo cuántico
«Coherencia» relata cómo un grupo de seis amigos se junta para observar el paso de un cometa, un evento que parece traer consigo fenómenos inexplicables. Durante su reunión, una falla eléctrica los deja a oscuras, y al explorar, descubren otra casa en el vecindario con la luz encendida. Al indagar, uno de ellos constata que dentro de esa casa hay una cena que replica exactamente la que están teniendo, con una versión idéntica de ellos mismos.
«Lo que la obra explica […] es que la teoría de la física cuántica […] genera ramas infinitas a través de diferentes posibilidades», cuenta Guerschuny. Esto lleva a los personajes a cuestionarse su propia existencia y las decisiones que han tomado en sus vidas. «La obra incluso profundiza más aún que la película en ese aspecto», añade el director, señalando que el foco está puesto en los conflictos internos de los personajes más allá de los fenómenos científicos.
Un elenco de figuras trazadoramente cautivantes
El elenco, compuesto por Gonzalo Heredia, Nico Pauls, Guillermo Pfening, Mey Scápola, Laura Cymer y Vanesa González, comenzó este viaje en el teatro con un sólido compromiso hacia la exigente programación. «Haremos un elencazo», comentó Guerschuny, destacando la dedicación de los actores para traer sus personajes a la vida.
Observando las experiencias previas de Guerschuny y el potencial inherente en fusionar cine y teatro, «Coherencia» promete ser un inspirador relato sobre paradigmas ocultos de la realidad y una estimulante reflexión sobre nuestras vidas y elecciones.
Una carrera diversificada: del true crime a la comedia romántica
Hernán Guerschuny no se detiene en la obra teatral. También está entusiasmado por el lanzamiento próximo de «Papá por dos», una comedia romántica protagonizada por Benjamín Vicuña y Celeste Cid, que se estrenará en septiembre. Además, sigue indagando en la investigación para un nuevo true crime basado en un famoso caso argentino. «Este es un caso que encierra todo lo que uno le pide a estas historias, […] donde la justicia termina rasgada en pos de un show televisivo», explica Guerschuny intrigantemente.
El arte y la ciencia ficción tienen, una vez más, un lugar notable en el teatro gracias a «Coherencia», una propuesta audaz en el Multiteatro que desafía al público a embarcarse en un trayecto de incertidumbres, decisiones y mundos posibles. Las funciones están abiertas hasta que el elenco lo decida, con entradas disponibles a través de Plateanet y en la boletería del teatro.
«Esperamos lo mismo», expresó Guerschuny sobre el deseo compartido de que la obra sea un éxito rotundo. Un espectáculo que prueba que el teatro puede expandir sus límites al inexplorado universo de la ciencia ficción, cruzando nuevos horizontes.