«Dance Me To The End Of Noise»: El Cachivache Quinteto Revoluciona el Tango

«Dance Me To The End Of Noise»: El Cachivache Quinteto Revoluciona el Tango

El Cachivache Quinteto, una banda de tango con presencia internacional y 15 años de trayectoria, nos sorprende una vez más con su álbum número quince titulado «Dance Me To The End Of Noise». Este conjunto, que ha sabido ganar un lugar especial en milongas de todo el mundo por su distintiva manera de abordar el tango, ofrece en su nuevo trabajo una combinación ecléctica de composiciones propias y versiones de tangos clásicos.

En una conversación reciente con Adriano De Vita, el talentoso bandoneonista del grupo, se desvela el enfoque del quinteto hacia este álbum innovador. De Vita explica: «Nosotros nunca nos olvidamos de que somos un grupo que trabaja mucho en la milonga, que la gente busca para bailar… esos pasos del baile no los queremos perder nunca, pero sí interpretamos, buscamos que los tangos, cuando son tradicionales, tengan nuestra impronta, nuestro color». Este espíritu de fusión es evidente en la mezcla de estilos presentes en el álbum, con toques desde lo «bien pedazoleano» hasta resonancias más cercanas al rock.

Una de las características más fascinantes de «Dance Me To The End Of Noise» es su enfoque en la experimentación musical. Adriano enfatiza cómo trabajaron integrando un tema de Leonard Cohen sin encasillarlo inicialmente en el género del tango. «Empezamos a tocar, sin género, empezamos a tocar, y creo que eso puede ser un diferencial, tal vez para nosotros, trabajar con una banda de rock en algún punto», relata el bandoneonista, sugiriendo que la libertad creativa es un eje central del trabajo del quinteto.

En otra revelación sorprendente, Adriano destaca la particularidad de su vocalista, Janina Dutra, quien aporta un matiz inesperado al género. Giannina, oriunda de Rumania y residente en Noruega, es descrita por De Vita como una cantante que «encontró la clave al género, siendo ella rumana». Su habilidad para capturar la esencia del tango es tan formidable que llega a pasar inadvertida como extranjera al oído del público, sumándole una capa de profundidad a la producción musical del grupo.

El disco fue grabado y está siendo presentado en una serie de conciertos que resuenan tanto en Europa como en las Américas. Aunque las distancias geográficas representan un desafío logístico, el quinteto encuentra maneras de reunirse y compartir su música en vivo. «En principio con Giannina nos encontramos casi siempre afuera… hicimos la gira en mayo por Europa, y estuvo con nosotros en Estados Unidos y Canadá”, relata Adriano.

Volviendo a sus raíces y a la ciudad que los ha visto crecer, El Cachivache Quinteto anuncia un nuevo ciclo de presentaciones en Buenos Aires, específicamente en su sitio icónico, la Cachivachería del barrio de Palermo. Desde el 12 de noviembre, prometen encender los miércoles en el espacio Livario, ofreciendo una experiencia completa de tango que incluye exhibiciones, clases de baile y la actuación en vivo del quinteto.

Al cerrar nuestra charla, Adriano ofrece una visión del proceso colaborativo en la creación de los arreglos del disco: «Los arreglos, nosotros trabajamos un poco todos… en general la última vuelta de los arreglos y la última vuelta de las composiciones se las termina el grupo entero». Este método no solo refleja la versatilidad sino también la unidad y el trabajo en equipo que define el corazón del Cachivache Quinteto.

«Dance Me To The End Of Noise» está disponible en plataformas digitales, listo para llevar al oyente en un viaje musical que desafía las fronteras tradicionales del tango, celebrando 15 años de innovación sonora y creatividad inquebrantable. Como promesa, el quinteto planea seguir sorprendiéndonos, tal vez incluso con una visita en vivo a la radio en un futuro próximo, esperando abrir nuevas avenidas para el tango contemporáneo.

¡No te pierdas esta oportunidad de redescubrir el tango a través de los enérgicos y reinventados acordes de El Cachivache Quinteto!