Descubriendo el Coloquio Monumental: «Extragrandes II» en la Galería Central Newbery

Descubriendo el Coloquio Monumental: «Extragrandes II» en la Galería Central Newbery

Eugenio Ramírez, artista y galerista, es figura central de esta exhibición, siendo uno de los co-creadores junto con Gustavo González, curador de la muestra. Ramírez describe con entusiasmo la concepción de esta exposición única, nacida del deseo y la necesidad de presentar obras que dominen el espacio: «Me tenté con una obra de Gabriel Sainz de dos metros de altura por cuatro de largo, una imagen de inmigrantes perfectamente realizada. No quería sacarla de la pared».

No es solo el tamaño lo que hace especial a «Extragrandes II», sino también la diversidad de expresiones artísticas que convergen en este evento. La galería, que cuenta con 400 metros cuadrados, de los cuales 250 son dedicados a la exhibición, ofrece un escaparate para artistas de renombre que juegan con conceptos realistas, abstractos y hasta conceptuales en sus colosales obras.

Entre los destacados, Emilio Reato entrega una impresionante pieza de un metro de alto por cinco metros y medio de largo, que invita al espectador a formar parte de una marcha de muñecos observada desde abajo: «Ya hay una situación corporal del espectador en relación a la obra, como está colgada», comenta Ramírez sobre esta experiencia visual que sumerge al visitante en un nuevo entorno perceptual.

Otras obras, como el desnudo figurativo-abstracto de Pablo Páez, un telón de tres metros y medio por tres, invitan a perderse en sus proyecciones y texturas. «Te metes adentro del cuadro. La forma de verlo es otra cosa que con un cuadro chico», menciona Ramírez, subrayando la inmersión que estas obras permiten.

Eugenio Ramírez también participa como artista, exhibiendo una pintura que retrata un estacionamiento en Maipú y Córdoba, una obra de fuerte referente realista que se extiende por cuatro metros de longitud. Entretanto, Ricardo Rux ofrece un grito expresionista entre los contrastes del rojo y el negro, equilibrando el espacio entre los artistas realistas de la muestra.

Notable también es la presencia de Jorge Pietra con su telón expansivo de sueños y fantasías, y la participación del reconocido trío artístico Pietra-Pino-Pirozzi, el último de los cuales contribuye con una obra innovadora compuesta de papeles sesenta por uno ochenta ensamblados en una cartelera de tres por cuatro.

Ramírez resalta que la exposición, a pesar de permitir visitas aleatorias, adoptará un carácter más íntimo durante las visitas guiadas programadas. Estas sesiones, previstas para el viernes 19 de septiembre a las 19:00 horas, ofrecen a los presentes la oportunidad única de interactuar directamente con los artistas, indagando no solo en la técnica, sino en la emotividad detrás de cada obra monumental.

«Nos interesa profundizar el tema del gran formato. ¿Por qué el gran formato?», pregunta Ramírez, quien también expresa una crítica al estado actual de los concursos de arte, aludiendo a las restricciones contemporáneas que limitan las dimensiones de las obras, lo que considera una pérdida para el espacio artístico en museos.

La muestra no solo propone una experiencia visual de impacto, sino que busca también ser un manifiesto artístico: «Extra Grandes II» quiere ser un estandarte cultural, no solo por su réplica a las normas restrictivas en concursos, sino por ser un foro de conversación sobre la libertad expresiva en el arte.

Destacando la ecléctica mezcla que incluye desde obras conceptuales como la de Milagro Torreblanca—una palabra invisible formada por clavos reflejados en sombras—hasta impactantes bolsas de papel pintadas por Lidia Macaró o la experimental madera ensamblada de Andrea Martinetti.

Así, bajo el vasto cielo de «Extragrandes II», cada artista ofrece su cosmos particular en medio de un paisaje heterogéneo de formas, colores y texturas, invitando a los visitantes a navegar su propio recorrido emocional. El evento culmina el miércoles 24 de septiembre, anticipando una despedida especial donde los asistentes podrán encontrarse nuevamente con los artistas en un saludo final.

Ramírez extiende una invitación abierta: «Estamos buscando llevar esta muestra al interior del país, estamos en contacto con el museo de Tandil», mostrando así el deseo de estrechar la brecha entre el arte monumental y su audiencia en diversas geografías.

«Extragrandes II» no es únicamente una colección de arte, es una declaración visual que desafía las limitaciones del espacio y la imaginación, y que siembra el deseo de revivir el esplendor del formato monumental en la cultura moderna.