Diatriba de Amor en la Era Digital: Un Debate sobre los Vínculos Modernos

Diatriba de Amor en la Era Digital: Un Debate sobre los Vínculos Modernos

Durante la entrevista, Marcelo  Allasino comparte sobre el origen de su obra, inspirado por un trágico suceso que lo afectó profundamente: «La idea nació a partir del asesinato de Enzo Aguirre, quien era un trabajador sexual que conocí a través de aplicaciones de citas, y su muerte ocurrió cerca de mi casa. Esa proximidad geográfica y emocional fue el disparador para reflexionar acerca de los vínculos forjados en esta soledad extrema que vivimos en una sociedad individualista, exacerbada por las redes sociales.»

En la exploración de estos vínculos, Allasino se pregunta: «¿Qué pasa cuando nos obsesionamos con que alguien nos pertenece?», haciendo referencia a la noción de propiedad en las relaciones, tanto en el contexto de trabajo sexual como en relaciones amorosas más tradicionales. Allasino señala que esta peligrosa idea «afecta no sólo a las relaciones extremas, sino también a las que llamamos más convencionales, que están atravesadas por el dinero y el poder.»

La obra cuenta con las destacadas actuaciones de Agustín Keller y Hervé Segata, representando dos personajes en polos opuestos: uno con recursos económicos, de origen europeo, y otro, un joven con aspiraciones artísticas y limitaciones financieras. «Hay dos mundos contrapuestos, uno instalado en el sistema capitalista, y otro que intenta sobrevivir contra la corriente», describe Allasino, enfatizando la colisión de estos universos y cómo generan una atracción inevitable.

El proceso de selección del elenco es un aspecto crucial para Allasino, quien destaca su conexión personal con ambos actores: «Con Agustín Keller compartimos nuestras raíces en la ciudad de Rafaela, mientras que Hervé es un actor francés a quien aprecio desde hace tiempo. La obra se potencia al tener a estos actores, y el vínculo entre ellos aporta una dimensión mucho más profunda a los personajes».

El mismo espacio físico del teatro, «Extranjero», juega un papel fundamental en la obra, que se caracteriza por una estética minimalista. «Hicimos algo esencial: un espacio neto y apolíneo que contrasta con el vínculo apasionado entre los personajes», comenta Allasino. Además, el director encuentra inspiración en el universo audiovisual, mencionando la influencia de la única película de Jean Genet, *Un canto de amor*, en su trabajo. Esta conexión entre el pasado y el presente resuena en la obra, reflejando cómo la pantalla y la tecnología afectan la comunicación humana.

*Diatriba de Amor por Mensaje de Audio* no es la primera puesta en escena de esta pieza, que ha experimentado modificaciones significativas desde su debut. «Ha sido una maduración interesante», comenta Allasino. «Con los nuevos actores, la obra ha sido resignificada, explorando mucho más el diálogo entre la acción y la palabra».

Esta obra es un reflejo de las complejidades del amor en la era digital y cómo las interacciones humanas son influenciadas por fuerzas externas, desde la tecnología hasta las dinámicas de poder económico. Allasino invita al público a adentrarse en esta reflexión, destacando la importancia de la obra hoy en día: «Creo que hay algo del contexto que nos pide que la obra esté en escena hoy».

Con funciones programadas hasta finales de marzo, «Diatriba de Amor por Mensaje de Audio» promete ser una experiencia teatral que desafíe a la audiencia a cuestionar sus propias concepciones del amor y la conexión en un mundo donde las interacciones digitales se entrelazan con la realidad emocional. Las entradas están disponibles a través de «Alternativa Teatral», ofreciendo la oportunidad de presenciar un debate escénico crítico sobre las implicaciones del amor y la soledad en tiempos modernos.