Hace más de una década, la novela «Electrónica» de Enzo Maqueira abrió una ventana a una subcultura llena de juventud, música estridente y luces de neón; un retrato de un sector de la juventud que se dejó llevar por los ritmos de la música electrónica y las experiencias alucinógenas. Hoy, su reedición encarna no solo un regreso físico a las librerías, sino una invitación a reflexionar acerca de las transformaciones socioculturales de los últimos años. En charla con el propio autor, exploramos cómo una obra nacida de un grito nostálgico sigue resonando en la actualidad.
Maqueira se mostró emocionado ante la nueva vida que ha tomado su creación: «La verdad es que para mí es muy increíble que 10 años después, 11 en realidad, siga vigente el libro, que tenga como esta nueva vida». En 2014, cuando «Electrónica» hizo su primera aparición, representaba para Maqueira un canto de despedida a su juventud. «Yo lo empecé a escribir como una catarsis. Sentía que se me estaba yendo la juventud», confiesa, reconociendo que por entonces atravesaba una etapa de incerteza similar a la de su protagonista.
La novela narra la historia de una profesora treintañera atrapada en un incómodo umbral entre la juventud y la madurez. «Lo que viene es pedir más horas en la universidad, acaso tener un hijo», explica Maqueira sobre el personaje que enfrenta la inminente adultez, mientras las luces de las fiestas y el eco de la música parecen fundirse en un recuerdo distante. Un viaje que, como describe el autor, alguna vez también emprendió en su vida personal.
Esta reedición no solo brinda la oportunidad de redescubrir un texto valioso sino que ofreció a Maqueira la oportunidad de revisitar su propia obra con ojos cambiados por el tiempo. «Me puse a leerlo todo de nuevo, con la idea de no tocar demasiado». Sin embargo, la renuencia inicial a alterar sustancialmente el texto terminó convirtiéndose en un proceso de refinamiento. «Se prolijó el texto… volaron muchos ‘dijo’, ‘susurró…».
Resulta inevitable conectar el regreso de «Electrónica» con los cambios en la escena que pinta: la música electrónica, otrora contrapunto del rock, se ha entrelazado con géneros urbanos contemporáneos, mientras las fiestas electrónicas se han ido normalizando en la cultura popular. «Hoy la música electrónica, las fiestas electrónicas ya dejaron de ser el cuco para el rock», observa Maqueira, notando que ahora la influencia de lo electrónico permea incluso las melodías urbanas más comerciales.
Además de aspectos musicales, Maqueira comenta sobre cómo los hábitos sociales y de consumo han evolucionado. «Las drogas como el éxtasis hoy están extendidas más allá de una fiesta electrónica. Hay una fiesta de reggaetón y también hay gente tomando éxtasis», señala, sugiriendo un cambio hacia la aceptación generalizada de prácticas que alguna vez estuvieron confinadas a nichos específicos.
Dada la estrecha conexión entre «Electrónica» y las fiestas, Maqueira reflexionó sobre los eventos desafortunados asociados a ellas, con incidentes de intoxicación y trágicas muertes en algunas ocasiones. Sin embargo, afirma que «hay un núcleo duro que se sigue actualizando» y encuentra conmovedore el ver a padres e hijos compartiendo espacios que alguna vez fueron territorio exclusivo de los jóvenes. «Creo que empieza a ser parte de nuestra cultura… con la electrónica empieza a pasar eso…»
Para Maqueira, el viaje personal retratado en «Electrónica» sigue vigente tras una década en la que su propio recorrido vital se entrelaza con su literatura. Reflexionando sobre su evolución literaria, afirma: «Creo que lo fui expresando en los libros que vinieron después». Y aunque su interés por la cultura de la fiesta persiste, encuentra que su capacidad de aguantar noches interminables ha cambiado: «Donde me iba 3 días seguidos de fiesta, ahora me voy 5 horas».
La reedición de «Electrónica» se presentará en la Feria del Libro con un panel ilustre, que promete encender la curiosidad y el interés por una obra que, como menciona Maqueira, madura hasta con sus lectores. «Es una novela sobre madurar, que también finalmente madura», reflexiona, subrayando la fiel relevancia que el texto ha mantenido frente a cambios insondables de la década transcurrida.
La conversación con Maqueira revela que, aunque el mundo siga girando, un espejo a los gritos de una época puede seguir resonando con la misma intensidad. Mientras que «Electrónica» busca toques nuevos y comprensiones más profundas, su corazón sigue latiendo con las vibraciones persistentes de un beat inolvidable.