Paula Zupnik, una voz autorizada y experimentada del mundo audiovisual, se muestra emocionada al compartir sobre el festival. «Estoy mirando algunos cortos porque están en Vivamos Cultura, y me emociona un poco porque me gusta ver a los chicos metidos, tan comprometidos con esta historia», comenta Zupnik. Subraya la importancia de que los jóvenes exploren y se expresen en temas relevantes de la sociedad actual, como la diversidad sexual, los derechos de la mujer, y las cuestiones de género.
La participación de los estudiantes en el festival es un proceso enriquecedor. «Lo que les da la posibilidad a estos cortos es que los adolescentes toman la palabra. Ellos opinan, comparten su punto de vista, lo trabajan en grupo, y los temas que los interpelan son los que llevan adelante», destaca Zupnik. Esta libertad creativa es guiada por tutores y docentes especializados que acompañan a los jóvenes en la narrativa audiovisual, facilitando que su voz resuene a través de cada fotograma.
Entre los cortos destacados, Zupnik menciona algunos títulos que resplandecen por su creatividad e impacto. «Hay uno que se llama ‘Vestido de 15’, que es maravilloso. Otros como ‘Confianza Ciega’, ‘Embarazo Adolescente’, ‘Derecho a Voto’, realmente transmiten lo que les pasa a estos chicos de una manera genuina». Al compartir estos relatos, los estudiantes tienen la oportunidad de presentar su perspectiva sobre diversos temas sociales, con una frescura y originalidad que sólo la juventud puede ofrecer.
Zupnik también resalta un elemento clave del festival: el rol formativo que ejerce sobre los participantes. «Nosotros les decimos que se pueden empezar a capacitar en oficios que ellos por ahí no creen que son oficios. Por ejemplo: escenógrafo, vestuarista, utilero, tiracable», enfatiza. Desde el guión hasta la producción y la búsqueda de locaciones, los alumnos adquieren una amplia gama de habilidades que podrían definir su futuro profesional en la industria audiovisual.
Al abordar cómo los estudiantes son seleccionados para el festival, Zupnik explica que «El Ministerio de Educación de la Ciudad lleva adelante este programa. Entonces hacen como una convocatoria a todas las escuelas secundarias de la ciudad. Algunas se inscriben, otras no». Desde Buenos Aires Audiovisual, el apoyo incluye tutorías y capacitaciones para asegurar que cada joven tenga las herramientas necesarias para llevar adelante su proyecto.
En relación a la formación técnica en cine, la gerente subraya la importancia del manejo del lenguaje cinematográfico. «Había tutores… tenemos desde mapping, pasando por guión, documental, pitching, inglés técnico». Los chicos son introducidos a los fundamentos del guión, la producción y el montaje, y Zupnik recalca cómo los avances tecnológicos han democratizado el acceso a estas técnicas: «Todo pibe, todo adolescente, todo joven ya es, de alguna manera, un hacedor audiovisual».
La entrevista con Paula Zupnik revela el entusiasmo y las enormes posibilidades que ofrece el Festival de Cortos ESI 2022. Los cortometrajes no solo invitan a los jóvenes a contar sus historias, sino que también les abren las puertas a un futuro en el ámbito audiovisual, despertando consciencia y fomentando el trabajo en equipo.
«Estamos súper contentos por el desempeño de todos los chicos y por las ganas de seguir filmando. Y de decir, ‘bueno, y voy con otra historia'», concluye Zupnik, mirando hacia el futuro con la esperanza de que más jóvenes descubran su pasión por el cine y la capacidad de transformación del medio. El festival no es una mera competición; es un trampolín hacia nuevas realidades y un espacio seguro donde compartir y crecer profesionalmente.
Para el público interesado, los cortos están disponibles en Vivamos Cultura, la plataforma del gobierno de Buenos Aires, donde se ofrece un vistazo directo al talento y la creatividad de las generaciones venideras. El festival se perfila no solo como un evento cultural, sino como un catalizador de la industria audiovisual en Argentina, inspirando a jóvenes directores a continuar explorando y narrando sus vivencias a través de la lente del cine.