El Buenos Aires Rojo Sangre celebra su 25 aniversario con una cartelera de lujo

El Buenos Aires Rojo Sangre celebra su 25 aniversario con una cartelera de lujo

Desde sus humildes inicios, el Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) se ha convertido en una cita imperdible para los amantes del cine de género. Este año, el festival conmemora su 25 aniversario con una edición que promete ser memorable. Gabriel Esquipani, director y fundador del festival, compartió en una reciente entrevista los pormenores de lo que los espectadores pueden esperar del evento que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre en el icónico Multiplex Belgrano.

El festival inicia con la proyección de «Si muero antes de despertar», un clásico de 1952 del célebre director Carlos Hugo Christensen. «Se trata de una versión restaurada de una de las más grandes películas argentinas, basada en un relato de William Irish», confirmó Esquipani, destacando la elección como parte de la histórica celebración. Los asistentes podrán disfrutar de este homenaje a la época dorada del cine argentino, reflejando un tiempo en que la industria nacional adaptaba con éxito cuentos y novelas extranjeras de renombre.

La programación de este año no se limita al panorama local. «El festival tiene como enfoque el cine internacional de todos los continentes y en la mayor cantidad de lenguajes posible», explicó Esquipani, remarcando la importancia de incluir una sección de competencia argentina gracias a la notable cantidad de producciones nacionales recibidas. «Nada mejor que celebrar los 25 años del festival con una gran cantidad de cine nacional», agregó, reforzando el compromiso del evento por visualizar y promover el cine de género producido en el país.

Más allá del cine argentino, el BARS busca ofrecer un escaparate para propuestas únicas y poco vistas en otros contextos, incluso en plataformas de streaming. Como mencionó Esquipani, «es muy difícil que una película de lugares como Finlandia o Macedonia del Norte llegue a verse en streaming, pero logramos traer esas obras excelentes para que el público se sumerja en una experiencia internacional». Este enfoque resalta la diversidad dentro del género, que incluye desde terror, pasando por lo fantástico, hasta lo bizarro.

Una de las joyas rescatadas este año es «Doctor Lazarus», un proyecto dormido en los anales del tiempo que contará con la voz del legendario Narciso Baños Menta. Originalmente pensada como una miniserie que nunca se lanzó en ningún formato, Esquipani destaca la proyección de esta película como un «estreno único» que podrá verse exclusivamente en el festival.

Más allá de las proyecciones, el festival ofrece abundantes actividades para sus asistentes. En el marco de los 40 años de «Pesadilla en la calle Elm», el evento incluirá la proyección de la icónica película y la presentación de un libro que explora la saga de Freddy Krueger y el legado del director Wes Craven. Además, un panel especial conmemorará los 25 años del festival junto con la evolución del cine de terror y fantástico en Argentina, presentando a directores y directoras que discutirán su crecimiento a lo largo de los años.

En cuanto a las actividades adicionales del festival, vuelve una tradición muy esperada: las trasnoches. «Es algo que debíamos reinstaurar», comentó el director, refiriéndose a las populares funciones de medianoche que había quedado relegadas en tiempos de postpandemia. Este regreso celebra una tradición arraigada en la exhibición cinematográfica porteña, ofreciendo a los noctámbulos amantes del género una oportunidad para disfrutar del cine de terror en horarios menos convencionales.

Celebrando un cuarto de siglo, el festival no solo se centrará en la pantalla grande. Esquipani también mencionó la planificación de una fiesta el 7 de diciembre que contará con presentaciones musicales y performances, creando un espacio de encuentro para los fanáticos del género. En paralelo, para quienes prefieren disfrutar del festival de manera digital, la plataforma Flixo ofrecerá una selección de 25 cortos que han marcado el recorrido del BARS, además de presentar «fin de semana sangriento», donde los cortos se podrán visualizar online tras su proyección en el festival.

Finalmente, para aquellos interesados en adquirir memorabilia del festival, Esquipani adelantó que hay una tienda online para merchandising, aunque aclaró que no estará disponible físicamente durante el evento, promoviendo así la exclusividad en línea.

Con el Multiplex Belgrano como sede central y una extensión de actividades en la Escuela de Cine de Eliseo Subiela para charlas especializadas, el BARS 2023 se perfila como un evento que no solo celebra su historia sino que también mira hacia el futuro del cine de terror, fantástico y bizarro. Las entradas ya están disponibles para su compra en línea a través de la página del Multiplex, mientras que la programación completa se puede consultar en el sitio web del festival, buenosairesrojosangre.com.ar. Sin duda, una edición que promete pulso y pasión en el corazón del cine de género.