Laura Morgado, encargada de seleccionar y coordinar las actividades del festival, destaca la diversidad de la programación: «A partir de mañana, martes 22 de julio, hasta el domingo 3 de agosto, tendremos un taller por día a las 3 de la tarde en nuestra sala de dibujo, proyecciones en el cine a las 4 de la tarde y un espectáculo a las 5 en la capilla. Estos espectáculos incluyen música, circo, humor y magia, y todos los días ofrecemos algo distinto». Con actividades pensadas para ser disfrutadas por toda la familia, el festival no solo busca entretener, sino también incentivar la creatividad y el aprendizaje.
Uno de los puntos fuertes del evento es la inclusión de homenajes y espectáculos únicos. Morgado comenta sobre algunos imperdibles: «Tenemos un espectáculo homenaje a María Elena Walsh, llamado ‘Lo ves o no lo ves’, el sábado 2 de agosto. También, el viernes 25, ‘Precisos Indecisos’, que combina humor, magia y música. Y el sábado 26, Coté, una música espectacular que ya hemos tenido antes». La curadora expresa su entusiasmo por la calidad artística presente en el festival, destacando que aunque algunos grupos, como Melocotón Pajarito y Coté, ya han participado antes, el evento también se enriquece con la presencia de artistas nuevos en el Recoleta, como Tangurí y Altuntún.
En cuanto a los talleres, una de las características más atractivas es su colaboración con embajadas internacionales, ofreciendo a los asistentes una perspectiva global del arte y la cultura. «Arrancamos mañana con un taller en conjunto con el Centro Cultural Coreano de Barriletes, para aprender a armar barriletes coreanos», comenta Morgado. Además, destaca otras ofertas interesantes como los talleres a cargo de Ana Paula Do Campo, donde los participantes pueden crear sus propios dragones o pajaritos 3D.
La programación cinematográfica también es un componente esencial del festival. Laura destaca el ciclo de cortos animados en colaboración con las embajadas de Corea y Portugal, además de un especial sobre los Moomins de Finlandia, una serie de animación muy querida en su país de origen. «El cine está programado por Leonardo Despósito, quien ha preparado una selección fascinante de cortos animados en conjunto con embajadas», enfatiza Morgado. Este enfoque no solo promueve el intercambio cultural, sino que también amplía las experiencias visuales y narrativas para el público.
El Festival de Invierno 2025 también prioriza la accesibilidad al conocimiento creativo, permitiendo a los participantes experimentar el arte de primera mano más allá de solo ser espectadores. Laura explica que la sala de dibujo está disponible durante todo el día para que los niños puedan dibujar libremente, utilizando materiales básicos proporcionados: «La sala el resto del día está abierta para que los chicos puedan sentarse a dibujar. Para los talleres específicos, se ofrecen materiales particulares y es necesario reservar un lugar debido a la limitación de espacios».
Este año, el festival no solo se convierte en un evento cultural destacado, sino que logra ser un lugar de reencuentro y diversión para todos aquellos que deseen explorar nuevas formas de expresión artística. Laura Morgado invita al público a consultar la programación completa en línea para no perderse ninguna de las actividades del festival: «Todo está en nuestra página web y en Instagram, donde pueden ver la agenda completa y las descripciones de cada actividad».
El Festival de Invierno 2025 en el Centro Cultural Recoleta se perfila como una celebración dinámica y educativa que fomenta la apreciación artística y la diversidad cultural, prometiendo un verano vibrante y enriquecedor en la ciudad para personas de todas las edades.