El Festival Escenario Vuelve con su Quinta Edición: Cine, Música y Memoria se Reencuentran en el Borges

El Festival Escenario Vuelve con su Quinta Edición: Cine, Música y Memoria se Reencuentran en el Borges

Luego de un año de ausencia, el Festival Escenario vuelve a brillar en las pantallas del Centro Cultural Borges. Este evento único en su tipo en Argentina combina la pasión por el cine y la música, ofreciendo una programación que pone especial énfasis en los documentalistas nacionales y en la preservación del patrimonio cultural. Iván Bolovic, director artístico del festival, nos brindó un adelanto de lo que se viene en esta quinta edición.

«Este año, el festival no tendrá un formato competitivo, sino que será más bien una muestra. Queremos ofrecer un panorama de lo que está pasando actualmente en Argentina, con un fuerte foco en lo local», comenta Iván sobre la estructura de esta edición. La programación incluirá una variada selección de documentales que destacan por su contenido de archivo, «lo que tiene que ver un poquito con la memoria y con darle un impulso a lo local», añade.

Uno de los puntos destacados del festival es el estreno internacional de un documental sobre Negro Rada, una joya del cine uruguayo que aún no ha sido vista en Argentina. Además, según cuenta Bolovic, habrá proyecciones sobre figuras emblemáticas como Fito Paez y Don Cornelio. Las proyecciones se llevarán a cabo desde el jueves 5 de diciembre hasta el domingo 8 de diciembre, con funciones diarias a partir de las 18 horas.

Un aspecto que ha generado gran expectativa es el adelanto de un proyecto sobre Almendra, la icónica banda de rock argentino. «Es un pequeño adelanto, una especie de teaser de lo que está por venir», explica Bolovic. El documental, titulado «Para Saber Cómo es la Soledad», dirigido por Alcira Luengas, promete revelar material inédito sobre la banda. «Cuando hicimos las investigaciones, encontramos una grabación del recital de despedida de Almendra, lo cual es increíble porque no hay registros de sus actuaciones en vivo», comparte Iván emocionado.

El proceso de recuperación de este material fue casi una aventura arqueológica, relata Bolovic. Historias de películas que estuvieron al borde de perderse durante la inundación en Santa Fe y otras que fueron salvadas del fuego por familiares apasionados, narran la realidad de cómo parte del patrimonio cultural casi desapareció. «Cuando revelamos la lata que estaba en Córdoba, encontramos el máster y los descartes de la grabación del regreso de Almendra en 1979. Es impactante pensar que han estado guardados por tanto tiempo», confiesa Iván.

La recuperación de estos materiales subraya una de las misiones del festival: la búsqueda y preservación de archivos musicales históricos. Bolovic detalla cómo, a través de su trabajo, han descubierto grabaciones únicas, como la primera presentación de Mercedes Sosa con Caprunes, o un registro en vivo de Manal, uno de los exponentes del rock nacional.

Con un enfoque celebrativo, esta edición 2023 no busca rivalidades o distinciones entre las películas participantes; más bien, se dedica a mantener viva la memoria cultural y a compartir estos momentos preciosos con el público. «Esta edición está más enfocada en presentar lo que tenemos, en celebrar los hallazgos que hemos hecho. Y el año que viene, ya volveremos con la modalidad competitiva», señala Bolovic, mostrando la intención del festival de adaptarse y evolucionar constantemente.

Las puertas del Centro Cultural Borges se abrirán para recibir a cinéfilos y melómanos, con entrada libre y gratuita, invitando a todos a involucrarse y disfrutar de una programación que no solo entretiene, sino que educa y conecta con nuestras raíces culturales. Para los interesados en conocer más sobre el evento, tanto la programación detallada como las actualizaciones están disponibles en la página del Festival Escenario y su cuenta de Instagram.

Reflejar la historia, regresar al pasado, y entender cómo el arte musical del ayer resuena hoy, es parte de lo que este festival intenta lograr. Iván Bolovic y su equipo presentan, pues, un itinerario cargado de emoción y nostalgia, convirtiendo al Festival de Escenario en un imperdible del calendario cultural argentino.