En el mes de mayo, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) lanzó Malba Plus, su nueva plataforma de contenidos audiovisuales y videos on-demand. Esta innovadora herramienta, descrita como un «Netflix de la literatura», ofrece una serie de cursos inéditos en alianza con destacados escritores y académicos, perfilándose como un recurso esencial para los amantes de las letras interesados en profundizar su conocimiento desde cualquier parte del mundo.
El proyecto tuvo sus inicios durante la pandemia, cuando la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones llevó al Malba a entrar en el mundo de la educación online. Guadalupe Requena, directora institucional del Malba y coordinadora general de Malba Plus, explicó que la idea de esta plataforma «venía rondando desde hace muchos años», pero fue el contexto pandémico que aceleró su creación. «La pandemia precipitó los cursos online», señaló, lo que a su vez permitió llegar a una audiencia internacional que no podía acceder físicamente al museo.
La primera producción original de Malba Plus, titulada «En la Biblioteca», busca explorar y profundizar en temas y autores clave de la literatura argentina, latinoamericana e internacional. En palabras de Requena, la plataforma ofrece «una experiencia única que quiere trasladar la esencia del museo a través de una producción con calidad cinematográfica», asegurando que no se trata simplemente de grabar conferencias académicas, sino de ofrecer una «ambientación específica en la biblioteca, un espacio acogedor que invita al aprendizaje descontracturado y al disfrute».
Dentro de este innovador proyecto, la calidad de producción es uno de sus distintivos. La serie está dirigida por Fernanda Rotundaro, quien aporta su vasta experiencia en producciones culturales. «Lo que pretendíamos era que la experiencia de entrar al museo, con todo el disfrute y la conexión que ofrece, se trasladara a través de esta plataforma audiovisual», comentó Requena, reflejando el compromiso del Malba con la calidad y la identidad cultural.
Un público diverso y global
Diego Vélez, quien participó en la entrevista con Requena, destacó el desafío de entender quién es el público objetivo de Malba Plus. A este respecto, Requena compartió que la plataforma ha sido diseñada pensando en una audiencia general, pero especialmente en aquellos que, por razones de distancia o disponibilidad de tiempo, no pueden asistir físicamente a las actividades del museo. «Estamos descubriendo que hay muchísima gente que quiere tomar los cursos cuando quiera», reveló, haciendo hincapié en la flexibilidad que ofrece el formato on-demand.
Con clases que pueden ser vistas desde cualquier parte del mundo y en cualquier dispositivo, Malba Plus se prepara para expandir su alcance al público internacional, facilitando subtítulos en español y planeando traducciones al inglés. «Para nosotros es importante pensar en una plataforma de contenidos audiovisuales producidos desde Buenos Aires», afirmó Requena, señalando la oportunidad de compartir las voces y perspectivas únicas de la literatura argentina y latinoamericana con audiencias globales.
Diversidad de contenidos y expansión futura
No solo la literatura encuentra su lugar en Malba Plus. La plataforma ya proyecta incluir otras disciplinas, como el cine y las artes visuales. «Estamos pensando en ir sumando diferentes departamentos del museo», mencionó Requena, destacando la importancia de no solapar la identidad de cada una de las redes digitales del Malba, sino de expandirlas mediante este nuevo canal.
Pensando en futuros desarrollos, destaca la colaboración con Fernando Martín Peña para incluir ciclos de cine que históricamente han sido parte del programa de Malba Cine. La plataforma también tiene en mente asumir retos en el área de educación, facilitando la mediación de contenidos especializados para públicos escolares.
Cursos de prestigio con grandes nombres
Malba Plus no escatima en la calidad de sus docentes. Entre los destacados que participan en esta primera serie están: Silvia Hoppenheim, quien explora la obra de Juan Rulfo; Walter Romero, experto en literatura francesa contemporánea; Carlos Gamerro, quien nos invita a los laberintos literarios de Borges; y Juan José Becerra con sus disertaciones sobre los grandes cuentistas argentinos, entre otros. La rica diversidad temática y el acceso a grandes maestros aseguran que cualquier lector ávido encontrará un curso a su medida.
En resumen, Malba Plus representa un salto cualitativo en la oferta educativa del Malba y una gran oportunidad para acercar la literatura a una audiencia global. Con precios accesibles y una estructura que favorece el acceso desde cualquier lugar del mundo, esta plataforma promete convertirse en un referente para el aprendizaje literario y cultural. Para más información, los interesados pueden visitar malbaplus.org.ar.