El sentido de las cosas: Entrevista con Gastón Ricaud sobre la conmovedora obra teatral

El sentido de las cosas: Entrevista con Gastón Ricaud sobre la conmovedora obra teatral

En esta entrevista conversamos con Gastón Ricaud, quien junto a Víctor Laplaz protagoniza «El Sentido de las Cosas». La obra, escrita por Sandra Franzen, se pone en escena todos los domingos a las 19.30 horas en el Centro Cultural de la Cooperación, situado en Avenida Corrientes 1543. Ricaud nos comparte detalles sobre la producción, su experiencia trabajando con Laplaz, y la profunda poesía que atraviesa el espectáculo.

Una comunión poética en el escenario

– Vamos a hablar de teatro porque los domingos a las 19.30 en el Centro Cultural de la Cooperación. Esto es muy cerca de aquí, en Avenida Corrientes 1543. Víctor Laplaz y Gastón Ricaud protagonizan «El Sentido de las Cosas», una obra con dramaturgia de Sandra Franzen, que narra el encuentro de dos hombres en una isla en el Paraná. Está la poesía en el medio, pero también están los tiempos que corren, dos generaciones. Son dos actores muy experimentados, especialmente Víctor. Y, bueno, Gastón, lo mismo. Y está en comunicación Gastón con nosotros. Gastón, ¿cómo estás? ¿Cómo te va?

Gastón Ricaud: Hola, buenos días. Un gusto estar hablando con ustedes.

– ¿Cómo andas? ¿Todo bien?

Gastón Ricaud: Muy bien, muy bien, muy contento, sobre todo por esta obra que acabas de contar un poquitito y de trabajar con Víctor, y tener la posibilidad de hacer lo que amamos en este momento tan importante.

– Un hombre con mucho escenario, Víctor,

Gastón Ricaud: Sí, sí, pero más allá de eso, es un hombre que está en un momento hermoso de su vida. Tiene 80 años y es una persona que contagia energía, siempre para adelante, con buena onda. La verdad es un placer trabajar con él, más que nada por eso. Porque si uno no lo disfruta en el momento, no sirve de nada el currículum.

– Me imagino. Y él está en un momento hermoso, es un placer compartir con él. ¿Cómo es este encuentro de dos hombres de dos generaciones distintas? Sé que tu personaje de algún modo lo va a buscar,

Gastón Ricaud: Exacto. Lo va a buscar a este viejo poeta para que salga un poco de su sedentarismo.

– ¿Cómo te llegó la propuesta?

Gastón Ricaud: Bueno, la propuesta en realidad llega por un vínculo que nosotros teníamos con Víctor por separado, con Rafa Brusa, un dramaturgo y actor santafesino. Habíamos hecho obras de él en diferentes lugares. Víctor le llega a esta obra por Sandra Franzen, quien era su pareja. Ella escribe esta obra también santafesina y Víctor me la propone cuando estábamos haciendo una película en Misiones, «El hombre inconcluso» de Matías Bertilotti. Víctor me comenta de esta obra y yo la leo, y es preciosa porque es muy poética. Cuenta la historia de un poeta exiliado de la sociedad que se fue a vivir al río, arriba de un árbol. Mi personaje es un empleado administrativo de la legislatura que lo envían a dejarle una invitación para hacerle un homenaje en la ciudad. Y este poeta rechaza ese pedido, pero mi personaje también es aspirante a poeta. Se encuentran en el medio de una crecida del río y empiezan a hablar del sentido de las cosas, de la vida, del amor. La obra es un viaje hermoso.

– ¿Sentís que el personaje, tanto el tuyo como el de Víctor, también reflejan un poco su manera de ser?

Gastón Ricaud: Sin lugar a dudas. Nosotros los actores siempre usamos lo mejor de nosotros, lo que sentimos más empatía con los personajes. También reflejamos eso en nuestra relación en la vida real. Y así pasa también con muchas cosas que te llegan cuando te llega internamente lo que le pasa al personaje. A nosotros nos caló hondo este texto de Sandra Franzen. Logramos que cada función sea una comunión con el público.

– ¿Cuál fue el desafío que te implicó este papel?

Gastón Ricaud: El desafío principal fue ponerle mucho humor al personaje y a la obra, porque es un drama en realidad, pero lo hicimos también con mucho humor. Además, contar con casi nada en el escenario es el mayor desafío. Pero cuando uno tiene un buen texto, algo que te llega muy profundo, todo se hace más fácil.

– ¿Y qué dice la gente?

Gastón Ricaud: La gente queda enamorada, maravillada. Logramos abrir el corazón y hablan de las cosas importantes de la vida, y más en este momento donde lo superficial parece más importante.

– ¿Qué les aporta poner la obra en el Centro Cultural de la Cooperación?

Gastón Ricaud: Es una sala muy bonita, chiquita, que permite una intimidad en la puesta. El escenario está abajo y la platea empieza desde el escenario hacia arriba; se ve muy bien de todos lados y está muy bien equipada. Nos sentimos muy cómodos, es un honor estar ahí.

– Gracias por esta charla, Gastón. Y mándale un abrazo a Víctor.

Gastón Ricaud: Por supuesto, con mucho gusto. Muchas gracias a ustedes.

– Era Gastón Ricaud, coprotagonista de «El Sentido de las Cosas» con Víctor Laplaz. No se pierdan esta obra poética y conmovedora los domingos a las 19.30 en el Centro Cultural de la Cooperación.