«Enamorarse» en la gran escena: Leandro Airaldo lleva su obra a la calle Corrientes

«Enamorarse» en la gran escena: Leandro Airaldo lleva su obra a la calle Corrientes

El autor y director describe el suceso como un hito para la producción: «Lo estamos viviendo con mucha expectativa. Es un desafío para la obra», comenta Airaldo. Habituados a los acogedores espacios del Teatro Luz y El Camarín de las Musas, donde la capacidad promedio de la sala es de 70 localidades, la transición a un teatro con 600 asientos en el Metropolitan implica no solo un salto en magnitud, sino también un esfuerzo significativo en términos de producción.

Esta obra, que según Airaldo ha «funcionado muy bien cuando se presenta ante un público más masivo», encontró su esencia en el humor y la sencilla pero profunda interacción de sus personajes, Pedro y Ana. «Es una comedia de encantamiento», define el autor. En un lapso de sesenta minutos, los personajes, interpretados por Emiliano Díaz y Sol Rodríguez Giovanni, llevan al público a través de un viaje de descubrimiento y atracción, con elementos de comedia romántica y equívocos puntuales.

El surgimiento de una idea y el viaje desarrollado

«Enamorarse es hablar corto y enredado» nació de una imagen potente, casi poética: un hombre y una mujer contemplando una mariposa en vuelo. Fue esta imagen la que desencadenó el diálogo y el desarrollo dramático de la obra. Airaldo reveló que su método de escritura se centra en «imágenes parosas, poco sustanciosas, lo que le permite jugar, escribir y descubrir el sentido de la historia mientras la desarrolla».

Presentada inicialmente en el Festival de Temporada Alta de Timbre 4 en 2016, la obra rápidamente cobró vida en el escenario, y fue aclamada, ganando un lugar preponderante en el circuito teatral. Desde entonces, no solo ha sido un éxito en Argentina, sino también ha cruzado fronteras, llegando a países como Perú, Uruguay, España y México.

Durante la conversación, Leandro también habló sobre la evolución del elenco. Originalmente, Soledad Piazzenza era quien desempeñaba el rol de Ana, pero Sol Rodríguez Giovanni, quien era una ferviente admiradora de la obra, terminó asumiendo el papel tras su participación en una temporada en Mar del Plata. «Fue todo como una vorágine ese momento», recuerda Airaldo, destacando la habilidad de Sol para hacerse con el papel en tan solo dos semanas.

Del OFF a la avenida Corrientes: un camino de grandes decisiones

Llegar al Teatro Metropolitan no ha sido casualidad, sino un objetivo planteado desde hace años. Después de numerosas funciones en teatros off, la intención de desembarcar en un escenario tan emblemático como el de la calle Corrientes era clara. «A partir de ese objetivo, empezamos a observar un poco la cartelera y encontramos el Metropolitan como una posibilidad», narra el director. La receptividad de los productores del teatro, impresionados por el encanto del material, abrió las puertas para esta nueva etapa.

Airaldo reconoce el desafío que significa llevar a cabo una función en un espacio tan grande, mencionando la importancia de atraer público: «Lo que queremos es que la obra sea vista por la mayor cantidad de gente posible». Sin embargo, la acogida previa de los espectadores y el recorrido de casi nueve años y más de 300 funciones auguran un éxito en este nuevo escenario.

La esencia que conquista corazones

A pesar de la simplicidad de la puesta en escena, el banco de plaza y los diálogos lograron capturar a más de 50,000 espectadores, según las estimaciones de Airaldo. «Algo debe tener la obra» Y es que, sin duda, «Enamorarse» ha logrado lo que pocas producciones logran: hacer que el público se sienta parte de la historia, que se rían junto a los personajes y experimenten el «encantamiento» que la obra promete.

La presencia de Airaldo y su equipo en la calle Corrientes no es solo un reconocimiento a su arduo trabajo, sino también una afirmación de que el teatro independiente puede conquistar grandes escenarios sin perder su esencia. Con su estreno programado para el viernes 10 de enero en el Teatro Metropolitan, el público podrá disfrutar de una obra que, como dice Airaldo, tiene «una magia que transforma a los desconocidos en compañeros de una vida».