En conversación con María José Pérez, curadora del Museo Perlotti, se revela la esencia y el montaje de esta exposición que invita a la reflexión sobre cómo las prácticas urbanas pueden repensarse desde una perspectiva de sustentabilidad y sensibilidad hacia el entorno natural.
Una Muestra que Combina Disciplina y Conciencia Ambiental
María José Pérez describe el enfoque multidisciplinario de la muestra, decidido a partir de las inquietudes y directrices sostenibles del museo. «Nos interesa trabajar esta problemática, que es muy contemporánea, a partir de que adherimos a las directrices de sostenibilidad», explica Pérez. La curadora destaca la importancia de articular diferentes disciplinas artísticas para enriquecer la experiencia y el mensaje de la muestra. «Al principio, la idea era trabajar solo sobre la obra de Adriana Omagna, pero sentimos que faltaba algo más. Decidimos incluir otras disciplinas para darle un diálogo más profundo a la exposición», añade.
Adriana Omagna, grabadora con taller en el Barrio de Flores, aporta su obra de impresiones botánicas recolectadas de la zona urbana, mientras que Susana Casanovas se concentra en el uso de materiales desechados, transformándolos en esculturas significativas. Pérez comenta: «Ver la figura que Susana crea a partir de una mamadera que encontró es apreciar una nueva vida, un ciclo que se completa».
Hernán Reyes, por su parte, ofrece una perspectiva introspectiva con pinturas que exploran el universo zen. Pérez destaca la importancia de sus obras abstractas: «A través de su serie Zen y Obiquillos, Hernán nos ofrece un espacio de meditación, alejándonos de la convulsión de la ciudad».
Organización y Disposición de la Muestra
La exposición se encuentra en el segundo piso del museo, un espacio abierto con grandes ventanales que permite una interacción dinámica entre las obras. «Es interesante la luz que hay porque tiene grandes ventanales», detalla Pérez. La disposición de las obras ha sido meticulosamente organizada para que cada pieza dialogue con las demás, sin que ninguna predomine sobre otra.
Actividades y Talleres para una Experiencia Interactiva
Además de la exhibición, se ofrecen talleres creados por las artistas, dirigidos tanto a niños como a adultos. «Adriana Omagna dirigirá talleres para niños, mientras que Susana Casanovas ofrecerá actividades para adultos utilizando técnicas con pistolas de calor y elementos reciclables», menciona Pérez, enfatizando el deseo de los artistas de fomentar la concienciación ambiental a través del arte.
Un Espacio Cultural en el Corazón de Caballito
Ubicado en un barrio que Pérez describe como «muy barrial», el Museo Perlotti ofrece una experiencia cultural íntima y accesible, lejos de las concurridas avenidas de Buenos Aires. Con una entrada general simbólica de 2000 pesos para residentes argentinos y acceso gratuito para muchos, incluyendo los miércoles para todos, la muestra «Territorios en Tensión» se presenta como una oportunidad educativa y reflexiva imperdible.
Detallando la Muestra y Cómo Visitar
Abierto de lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas, y los fines de semana y feriados de 11 a 20 horas, el Museo Perlotti cierra los martes. «Es casi un secreto del barrio, porque no está en el circuito típico de museos, pero es un espacio encantador para visitar y explorar», concluye Pérez.
La muestra «Territorios en Tensión» no solo es un testimonio del compromiso del Museo Luis Perlotti con la sustentabilidad y el arte contemporáneo, sino también un llamado a la comunidad para reflexionar sobre su relación con el medio natural desde una perspectiva artística y espiritual. Los interesados pueden informarse sobre las actividades y talleres a través de las redes sociales del museo, donde se detalla la inscripción y participación.
Con «Territorios en Tensión», el Museo Perlotti no solo abre sus puertas a una experiencia estética, sino a una conversación necesaria y urgente sobre el rol del arte en la preservación de nuestro entorno. Una muestra que no deja espacio sin explorar y que invita a todos a ser parte de un futuro más sostenible.