Fernando Kabusacki: «Kabusacki 13 de Legendary Landscapes no tiene nada de relleno, todo es parte del proceso creativo»

Fernando Kabusacki: «Kabusacki 13 de Legendary Landscapes no tiene nada de relleno, todo es parte del proceso creativo»

En entrevista exclusiva, el guitarrista y compositor Fernando Kabusacki nos cuenta sobre su nuevo disco «Kabusacki 13 de Legendary Landscapes», que presentará en vivo el 12 de septiembre en Bebop Club. El artista nos revela detalles de su proceso creativo, la dificultad de dejar material fuera de sus álbumes, y su conexión personal y profesional con sus colaboradores musicales. Además, se refiere a su profunda admiración por músicos como León Gieco y Ryuichi Sakamoto, y sus experiencias en Japón. Kabusacki también comparte lo que podemos esperar de su próximo show y su preferencia por dejar que su música hable por sí misma.

– Fernando Kabusacki, un disco más y en este caso un disco largo, un lindo viaje para meterse.

Fernando Kabusaki: Sí, es un disco largo, dura 70 minutos más o menos y ya me había pasado con otro disco de Flower Under Radio que se me hizo larguísimo, lo tuve que hacer doble, porque me pasa cuando empiezo a grabar, empiezo a grabar y me doy manija, grabo, grabo, grabo.

– Eso te iba a preguntar, qué pasa ahí, que el poder de síntesis ahí se suspende.

Fernando Kabusaki: Claro, lo que pasa es que no es que empiezo a grabar pensando en un disco, sino que empiezo a grabar, es como que entro en una especie de trance, proceso creativo y grabo y grabo y hago cosas, hago muchas cosas, se me ocurren un montón de cosas, invito amigos a grabar y ahí pasan más cosas y en un momento digo bueno, basta, tengo que terminar de meter cosas y hacer un disco, cerrarlo y ahí me doy cuenta muchas veces que tengo demasiado material y me cuesta mucho dejar cosas afuera. En este disco de Legendary Landscapes dejé también un montón de cosas afuera, para que no sea tan largo, pero igual no pude, igual bueno, hay películas más largas.

– Seguramente, y más ahora. Pero lo que sucede también, me parece lo que te sucede también Fernando ahí, es que todo lo que vas grabando como que entra dentro de un concepto, y entonces te cuesta dejar cosas afuera porque corresponden a ese concepto,

Fernando Kabusaki: Sí, son parte del proceso y realmente, digo hasta está feo que yo lo diga, pero son cosas que me parece que son muy lindas y que están buenas, nada de lo que dejo en los discos es como de relleno, porque hay que llenar el tiempo, como pasó muchas veces con algunos discos que algunas bandas o algunos músicos que tenían contrato con las compañías, tenían que entregar un disco y metían como cosas de relleno, porque no sabían qué hacer, en mi caso es como al revés, no tengo ningún contrato con nadie, así que nada es de relleno realmente.

– Esto que hablabas, porque uno ve la lista de invitados y es impresionante, y algunos que colaboran siempre con vos, como Samalea o como Aristi Muñoz, pero otros nombres como el de León Gieco por ejemplo, o Sergio Dawi, ¿cómo aparecen esos nombres?

Fernando Kabusaki: Sí, bueno, con Dawi hace años que hacemos cosas juntos y está también en otros discos míos, y toqué hace poquito de invitado con la Carmes Redonda, los decoradores, así que tenemos una relación de años con Dawi, y con León mi relación es de ser un admirador absoluto, un fan total, creo que es uno de los músicos más maravillosos del mundo, y nos contactamos a través de Charly, siempre fue el contacto, y después empezamos a tener un contacto directo a raíz de mi participación en el cumpleaños de Charly en el CSK, y ahí empezamos a escribirnos mucho, a ver cuando hacemos algo juntos y eso, y nada, tenemos un contacto muy lindo, muy fluido, y realmente es un músico que admiro muchísimo, es realmente un verdadero campeón acá en Argentina.

– Estuviste en Japón hace poco,

Fernando Kabusaki: Estuve en Japón, volví el mes pasado, y me fue súper bien, estoy súper contento, ya es la decimocuarta vez que voy a Japón, y esta vez es una gira de 24 shows, una gira de casi un mes y medio, por un montón de ciudades, y toqué con unos músicos maravillosos japoneses, todos músicos japoneses, hermosos realmente, muy lindo, es un lugar que me gusta muchísimo, es otro planeta, digamos, pero me encanta Japón, hay mucho que aprender de Japón, y de su cultura, de su gente, y de su historia.

– Cuando murió Sakamoto pensaba un poco en vos, y en un lazo que hay en tu música con la de él, ya que estamos hablando de Japón, ¿cómo te afectó?

Fernando Kabusaki: Bueno, me afectó muchísimo, de hecho lloré un montón cuando murió Sakamoto, nunca fui amigo de Sakamoto, pero tuve un contacto con Sakamoto muy lindo. Yo toqué con la hija, que se llama Miu Sakamoto, toqué en Tokio con ella, y después cuando Sakamoto vino a Buenos Aires, al Teatro Gran Rex, el ingeniero de sonido, que es muy amigo mío de Sakamoto, me dijo Kabusacki lo tenés que conocer a Ruichi, Ruichi tiene que conocer a vos, así que nos hizo un contacto para que yo vaya al backstage a saludarlo a Ruichi después del concierto, fui al backstage con un disco mío que se llama Lack en la mano, y nada, yo todo nervioso fui y le dije, maestro, lo admiro muchísimo, acá está mi disco, y ella me dijo, uh, no, me dijo, yo lo admiro a usted, y yo tengo este disco y es buenísimo, dice, mi hija tiene todos sus discos y los amigos de mi hija, que son medio como los apadrinados por Sakamoto en Japón, son los pichones de Sakamoto, que son mis amigos con los que yo siempre toco, así que ellos le hablaron mucho de mí, y él me tenía muy presente, y me dijo que me admiraba mucho, y me quedé, ahí no supe más que eso, lo respeto y lo admiro muchísimo, a él, a muchos músicos, muchísimos músicos japoneses que son realmente maestros.

– Estamos charlando con Fernando Kabusacki, a propósito de su disco Kabusacki 13 de Legendary Landscapes, que lo presenta mañana en Bebop Club, justo estábamos refiriendo a Ruichi Sakamoto como una especie de hermano musical de Fernando, y lo presenta mañana con una gran banda. Fernando, ¿qué tenés pensado para mañana en Bebop?

Fernando Kabusaki: Para mañana tocamos con lo que se llama la Kabusacki Band, que nada, como su nombre lo indica, es una banda, entre comillas, liderada por mí, digamos, yo soy el que pone la cara, pero es una banda de músicos maravillosos, que admiro y respeto muchísimo, está Matías Mango en piano, con quien tocamos hace más de 20 años, cuando empezamos a tocar juntos con María Gabriela Pumer, y desde ahí como que no nos separamos más y siempre hacemos cosas juntos, así que Matías Mango en piano, que es un piano hermoso que tienen ahí en Bebop, de media cola o algo así, está Juan Ravioli en bajo y Lucas Herbin en batería, con Juan Ravioli y con Lucas Herbin tocamos muchísimo juntos en la banda de flopa, hace años y mucho tiempo, así que son músicos con los que también tengo una larga historia y una muy linda relación, y en voz está mi hija, que se llama Uma, y canta maravillosamente bien, también toca teclados.

– ¿Alguno de los invitados del disco va a estar ahí aportando alguna nota?

Fernando Kabusaki: No, que yo sepa no, a lo mejor viene alguno, capaz que aparece alguno, sería sorpresa para mí, pero es probable que sí, qué sé yo, en los conciertos nunca se sabe, una vez toqué en un lugar que se llama Virazoro, que es uno de esos shows así, digamos pequeños, como este de Bebop, que es pequeño pero es enorme, y vino Sky, al rato me avisa, che voy a ir al show a verte, le dije no, a verme no, tengo una guitarra y toca, y terminó tocando con nosotros Sky, así que nunca se sabe, qué sé yo, quién puede aparecer, de todos modos, no necesitamos invitados, esta banda es hermosa y es un show hermoso de por sí, con la Kabusacki Band, es un lugar hermoso, en un lugar maravilloso que es Bebop, así que estamos súper felices de tocar, si vienen invitados, más que bienvenidos, imagínate si viene el León.

– Fernando, te cuesta dar entrevistas, leía por ahí en algunas notas que te hicieron que preferías que hablara tu música por vos, ¿es así?

Fernando Kabusaki: Sí, prefiero que hable mi música por mí, pero también entiendo que mucha gente necesita que le digan algo para después ir a escuchar la música.

– Claro, para decidirse no escucharla nunca más.

Fernando Kabusaki: Claro, pero me parece mejor que hable la música como creo que fue el Viscostello que dijo una vez, hablar de música es como bailar sobre arquitectura.

– Fernando, volviendo al show de mañana y ya para despedirte, el show es mañana martes 12 de septiembre a las 20, la puerta es a las 19 en Bebop Club Uriarte, 1658, la entrada se consigue por la web de Bebop Club o por la boletería misma, hablaste de improvisación, cuánto hay de improvisación en el show en vivo, obviamente que la guía son los temas de cada uno de los temas del disco, pero cuánto hay lugar para la improvisación?

Fernando Kabusaki: Sí, mañana más que los temas del disco es como que celebramos la salida del disco, pero los temas del disco son imposibles de realizar en formato banda, son muy como, tienen muchas texturas electrónicas, así que parte del repertorio que tocamos es, hay dos temas instrumentales de Charlie que son hermosos, tocamos un tema de Rikuichi Sakamoto también, tocamos un tema de Eño Morricone que es un músico que admiro y respeto muchísimo y varias composiciones mías, es variadito el repertorio, dentro de ese repertorio como bien vos decís, son las guías y en algunos momentos aparecen improvisaciones muy libres, pero no quiero que la gente tenga miedo con eso, que hay cosas improvisadas que van a ser cosas horribles y van a estripar gallinas, tocamos música que es música que nos parece que es linda y que está buena.

– Absolutamente, absolutamente, Fernando bueno lo mejor para mañana y para lo que viene, un abrazo grande y gracias por esta charla.

Fernando Kabusaki: Muchísimas gracias, nos vemos mañana en Bebop a las 20 horas.

– Fernando Kabusacki, hablando de su nuevo disco, del Kabusacki 13 de Legendary Landscapes, pero del show, particularmente el show de mañana en Bebop Club, esto es en Pleno Palermo, Uriarte 1658, en la casa del querido Aldo Graziani, será a las 20 horas, la puerta será a las 19, se puede entrar un rato antes, tomar un vinito ahí, hay rica comida, rico vino, las entradas a través de www.bebopclub.com.ar, o sea Bebop Club, todo junto, con espacio entre Bebop y Club, o por la boletería ahí mismo en Pleno Palermo, Uriarte 1658, de 17 a 20.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *