Festival de Cine Francés en Buenos Aires: un mar de emociones y diversidad cinematográfica

Festival de Cine Francés en Buenos Aires: un mar de emociones y diversidad cinematográfica

«El cine francés produjo 200 películas el año pasado, así que es un cine muy diverso, un universo, un mar, un océano», expresó Sebire durante la entrevista, destacando la magnitud y variedad de la producción cinematográfica gala. Esta edición no solo ofrecerá una amplia gama de géneros que van desde la comedia y el drama hasta el cine de terror, sino que también traerá obras que desafían las convenciones tradicionales del séptimo arte.

Entre las películas destacadas se encuentra «Misericordia», dirigida por Alain Guiraudie, una figura singular en el panorama cinematográfico francés. Guiraudie es conocido por no pertenecer a ninguna escuela en particular, abriendo su propio camino, tal como lo describió Sebire: «Es un cineasta muy esperado por los cinéfilos, siempre sorprende, siempre hace películas nuevas, tiene su propio estilo que es muy reconocible, pero al mismo tiempo está inventando formas cada vez que hace una película».

«Misericordia» es mencionada como una película inclasificable, situada entre el thriller y la comedia, ambientada en el suroeste de Francia, una región poco explorada por el cine francés. Guiraudie, aclamado incluso por el célebre Jean-Luc Godard, llevará su innovador estilo narrativo a los espectadores porteños.

Además del cine contemporáneo, el festival incluirá clásicos como «Posesión» de 1981, dirigida por el polaco Andrzej Zulawski, «una película de terror que promete cautivar», según Sebire. También destacó «Mads», una producción que desafía con su narrativa en plano secuencia, creando un viaje alucinante dentro del género del terror.

El festival no solo ofrece terror y suspense, sino también historias conmovedoras como «Unidos por la Música», uno de los éxitos de taquilla del año pasado en Francia. «Es la historia de un reencuentro familiar, y como lo aclara el título argentino, se unen gracias al poder de la música», explicó Sebire sobre esta comedia dramática que promete resonar con el público argentino al igual que lo hizo en su país de origen.

Sebire también hizo hincapié en el estado actual del cine francés, destacando que el año pasado el cine galo superó al norteamericano en taquilla, con 45% del total. «Es un cine que está luchando para existir en un mercado muy concentrado, pero creo que tiene todo el potencial para emocionar al público argentino», afirmó.

La programación del festival incluye un total de 11 películas que se estrenarán en los próximos meses en Argentina. Las entradas están disponibles en la página del Cinépolis, facilitando el acceso a este festín cinematográfico que promete transportar a sus espectadores a nuevas realidades y a un universo de emociones.

Finalmente, Antoine Sebire destacó una película de animación que forma parte del festival: «La carga más preciada», dirigida por Michel Aznavius, conocido por «The Artist», ganadora de un Oscar. «Es un cuento muy emocionante, realizado en la Segunda Guerra Mundial, y realmente es una película muy potente, muy fuerte», describió Sebire, sugiriendo que los espectadores no deberían perdérsela.

El Festival de Cine Francés en Buenos Aires no solo ofrece una ventana a la rica diversidad del cine francés, sino que también reafirma la conexión cultural entre Francia y Argentina, proporcionando una plataforma para que los cinéfilos exploren historias que desafían y conmueven. La invitación está hecha: del 24 al 30 de abril, la magia del cine francés iluminará la pantalla del Cinépolis Recoleta, brindando una experiencia inigualable e imperdible.