Festival Internacional de Buenos Aires: Un regreso a lo grande con el FIBA 2022

Festival Internacional de Buenos Aires: Un regreso a lo grande con el FIBA 2022

«Estamos hablando de 275 funciones, 35 producciones y coproducciones internacionales, 120 proyectos nacionales, 1100 artistas y 45 sedes,» explicó Irazábal, subrayando la magnitud de un evento que condensa en 10 días una oferta cultural vastísima. Este regreso a una estructura «a la vieja usanza» es un motivo de celebración, anticipando una edición que conectará nuevamente a artistas y público.

Un hilo conductor y una curaduría cuidadosa

Irazábal destacó la importancia de la curaduría en el FIBA, afirmando que el festival no es «una acumulación de proyectos», sino un evento cuidadosamente curado que busca «construir un pequeño relato» a través de cada una de las obras y performances incluidas en la programación. Esto significa que cada pieza tiene un propósito y una conexión con la visión general del festival.

Al preguntarle sobre los eventos destacados, Irazábal hizo énfasis en la apertura del festival que tendrá lugar en la emblemática calle Florida. «Queríamos hacerle un tributo a esa zona de la ciudad que le dio tanto a la cultura,» explicó, añadiendo que el evento, titulado «Punto de Partida», contará con un gran espectáculo performático a cielo abierto mezclando música, tecnología y teatro en una noche llena de sorpresas.

Producciones internacionales y tecnología de vanguardia

El festival también será una vitrina para producciones teatrales internacionales, como señalaron algunas joyas del FIBA. Federico explicó que la obra «Glory Wall», ganadora del premio principal en el Festival de Teatro de la Bienal de Venecia, es una de sus preferidas por su originalidad. Asimismo, la obra alemana «I Am» ofrecerá una experiencia novedosa al usar lentes de realidad virtual para involucrar al público en una búsqueda mítica, una propuesta única para Buenos Aires.

La responsabilidad de seleccionar estas obras implica, según el director, un arduo trabajo de pesquisa y una extensa agenda internacional. «El FIBA es una gran escuela y mi objetivo es traer a los jóvenes maestros del siglo XXI a Buenos Aires,» declaró Irazábal. Esta curaduría busca conectar a los espectadores locales con tendencias y figuras teatrales de renombre mundial, ampliando sus horizontes y ofreciendo una experiencia teatral enriquecedora.

Cien programadores internacionales, un impacto global

Un aspecto del FIBA que a menudo pasa desapercibido es su rol como mercado internacional de artes escénicas. Este año, el festival recibirá a 100 programadores de unos 20 países, todos interesados en llevar producciones argentinas al mundo. «Ese es un área del FIBA que permanece invisible para el espectador común, pero es de un caudal de trabajo enorme,» explicó el director, haciendo hincapié en la importancia de este evento para fomentar el teatro argentino a nivel global.

Este mercado no solo promueve el teatro argentino internacionalmente, sino que también permite a los artistas locales obtener ingresos en divisas extranjeras, lo cual es sumamente beneficioso dada la situación económica local.

Un festival para todos

Federico Irazábal destacó que la mayoría de los eventos del FIBA son gratuitos, algunos con reserva previa de localidades a través de la plataforma Vivamos Cultura. «Lo que pedimos es responsabilidad al reservar,» menciona, recordando que las reservas ocupan un lugar que podría aprovechar otra persona interesada.

El FIBA 2022 promete ofrecer al público una experiencia rica y variada, con eventos que van desde performances urbanas hasta innovadoras experiencias de realidad virtual, y una oportunidad única para disfrutar de teatro internacional sin moverse de Buenos Aires. Con más de 1100 artistas confirmados, esta edición marca un retorno a la normalidad, celebrando las artes escénicas con toda su diversidad y vigor. Como bien lo resume Irazábal: «Es un trabajo apasionante y complejo, pero enormemente gratificante.»