Del 2 al 8 de octubre se llevará a cabo en ocho sedes de Buenos Aires el Festival Internacional de Cine y Documental de Buenos Aires, FIDBA-11. La apertura del evento será en la Sala Ballena Azul del CCK con un programa doble: la obra teatral «Cabaret FITBA» dirigida por Miguel Ceballos, seguida del estreno latinoamericano del filme póstumo de Jean-Luc Godard, «Drolls de Girls». Para hablar sobre esto y más, conversamos con Mario Durrieu, coordinador del festival.
—Sí, es hoy la apertura. Comenzamos a las 7:30 PM, abrimos puertas a las 6:30 PM, y a las 7:30 arranca la puesta en escena de Miguel Ceballos.
—Contanos un poco sobre «Cabaret FIDBA».
—Bueno, «Cabaret FIDBA» es una puesta en escena sobre la situación política actual, de una manera alusiva a lo que no queremos que pase, similar a la película Cabaret. Es una defensa cultural.
—Luego se exhibe el último filme de Godard.
—Sí, es el estreno latinoamericano de «Drolls de Girls». Es un filme que, como describe Luciano Monteagudo, te deja pensando y es muy emotivo.
—Contanos cómo es la dinámica del festival.
—Tenemos tres competencias: internacional (Orbita), iberoamericana (Hemisferio) y argentina (Austral). Las películas se verán en el cineárte de Cacodelfia, Diagonal Norte y el Cultural San Martín. También tenemos focos de cine italiano contemporáneo y cine contemporáneo brasileño en el CCK, más otros eventos en diferentes sedes.
—Y también hay un foco curado por Luciano Barissone, ¿correcto?
—Sí, Barissone ha curado una selección de películas italianas contemporáneas que se proyectarán en el CCK y en el cine de New York de Vicente López.
—¿Qué más habrá en el festival?
—En el Conti, tendremos una muestra de ficciones de lo real, y en el Centro Cultural Borges, una retrospectiva de Chantal Ackerman, incluyendo «Jean Dillman 23 Commerce Quay», elegida por Sight and Sound como la mejor película de la historia.
—También hay actividades paralelas,
—Sí, seminarios sobre inteligencia artificial y uno sobre pensamiento cinematográfico por Luciano Barissone en el CCK el sábado.
—Volviendo a «Cabaret FITBA», me pareció interesante la mezcla entre teatro y documental.
—Es una especie de teatro documental basado en la realidad. Miguel Ceballos coordina todo esto y también incluye un cuerpo de baile, casi militar, que participará de manera intermitente.
—Y en cuanto a la programación, hay tres competencias oficiales, ¿verdad?
—Sí, internacional, iberoamericana y la competencia argentina, Austral, todas en el Cultural San Martín.
—¿Cómo se pueden adquirir las entradas?
—Las entradas son libres y gratuitas. Se pueden obtener en nuestra página web (www.feedback.org) y también en nuestras redes sociales. Es importante que se inscriban, especialmente para la apertura en la Ballena Azul.
—Excelente, muchas gracias por la información, Mario.
—Gracias a ustedes.
Mario Durrieu, coordinador del FIDBA-11, nos habló sobre el festival que dará inicio hoy en Buenos Aires, ofreciendo una amplia gama de actividades y proyecciones de alta calidad para todos los amantes del cine documental. No se pierdan esta oportunidad única de disfrutar del mejor cine contemporáneo con un fuerte componente de reflexión y crítica social.