Fusiones Notables: Música Gratuita de Primer Nivel en los Bares Históricos de Buenos Aires

Fusiones Notables: Música Gratuita de Primer Nivel en los Bares Históricos de Buenos Aires

Durante los meses de mayo y junio, los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires se transforman en escenarios de una propuesta cultural única: el ciclo «Fusiones Notables». Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, reúne en una serie de conciertos a músicos de diversas generaciones y trayectorias, explorando cruces entre géneros musicales de manera gratuita para el público. Uno de los motores detrás de esta iniciativa es Patricia Corradini, quien ocupa el cargo de programadora y coordinadora artística en la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de Buenos Aires. En una entrevista, Corradini revela los detalles sobre este evento que busca enriquecer el mapa cultural de la ciudad a través de innovadoras fusiones musicales.

«Fusiones Notables» es más que un simple ciclo de conciertos. Para Patricia Corradini, el enfoque detrás del evento es claro: «Al generar fusiones de distintos géneros musicales, también hay una suerte de propuesta musical diferente y un salto cualitativo en la música, en el mapa cultural, ¿no? En el mapa musical, digamos». Esta iniciativa artística y cultural ofrece la oportunidad de experimentar combinaciones inusuales de géneros musicales en entornos cargados de historia y atmósfera, como lo son los bares notables de Buenos Aires.

El ciclo, que ya ha tenido algunas presentaciones previas, incluye a destacados músicos que fusionan sus estilos personales para ofrecer algo verdaderamente único. Entre los que han participado se encuentran el Jorge Rectamosa Cuarteto, que ofrece una intrigante mezcla de tango, jazz, y música brasileña, interpretando temas de artistas que van desde los Beatles hasta Piazzolla. «Es saxofonista, arreglador y músico, y esto va a estar el día viernes 23 de mayo en El Gato Negro, que es ese lugar hermoso en la calle Corrientes, famoso por las especias, ¿no?», comenta Corradini, sobre uno de los eventos del ciclo.

Otro dúo sobresaliente es el de Pablo Farjad y Sebastián Guingui, con su enfoque en reversionar a los grandes compositores argentinos mediante la música folclórica y una formación académica. Según Corradini, su música representa «una mirada camarística sobre los ritmos populares nacionales».

El ciclo se extiende hasta el 13 de junio, destacando otras futuras presentaciones, como la de Miguel De Caro, un pionero en introducir el saxofón al tango, creando una mixtura de jazz y tango que promete ser inolvidable. Corradini invita al público a participar: «Es un placer escuchar a estos músicos de alto nivel artístico, todos ellos, ¿eh? Todos ellos formados en conservatorio. Fíjate que son músicos que viajan por todo el mundo y nos representan en él».

Los conciertos toman un matiz aún más especial al tener lugar en algunos de los bares más emblemáticos de Buenos Aires. «La gente puede tomar un café nada más y escuchar un número musical de altísimo nivel», comenta Patricia. Estos establecimientos, que son más de 85 en toda la ciudad, incluyen desde Las Violetas, con 140 años de historia, hasta el Café Tortoni, que supera los 160 años.

Corradini destaca no solo a estos tradicionales establecimientos céntricos, sino también aquellos ubicados en barrios, como el Café de García en Devoto. «La propuesta de este ciclo y de lo que es Barrios Notables es que la gente de los barrios también vaya a escuchar música de altísimo nivel», afirma. Los bares se describen como lugares de encuentros significativos, donde «uno se enamora, se desenamora, se divorcia, se junta con los amigos», y con la adición de música, la experiencia se magnifica.

Mirando hacia el futuro, Corradini deja entrever la continuidad de estas activaciones culturales. Tras el fin del ciclo en junio, la propuesta se extiende con eventos como «La Noche de los Bares», un acontecimiento previsto para septiembre. En esa noche especial, todos los bares notables de la ciudad ofrecen shows gratuitos en simultáneo. «Entrada libre y gratuita, con todos los géneros musicales que te puedas imaginar, hasta música hindú hemos tenido en estas propuestas», destaca Corradini.

Finalmente, para aquellos interesados en mantenerse informados sobre el ciclo «Fusiones Notables» y otras actividades culturales organizadas en bares de la ciudad, Corradini sugiere visitar la página web del Ministerio de Cultura. Aquí, los visitantes pueden encontrar no solo la programación musical, sino también otras propuestas culturales como muestras de pintura y charlas académicas.

Este evento representa una valiosa oportunidad de disfrutar de música de calidad en espacios que son parte del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires, destacando la importancia de la accesibilidad y la cultura gratuita para el disfrute de todos los ciudadanos. «Muchísimas gracias a ustedes, y gracias por difundir esto, que es muy importante», concluye emocionada Patricia Corradini.