La ciudad de Buenos Aires celebra la reapertura del Centro Cultural Borges con la inauguración de cinco muestras artísticas de diversa índole que estarán abiertas al público a partir del próximo miércoles. El Borges, un ícono cultural que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, vuelve a desplegar sus tesoros después de reabrir sus puertas tras un período de cierre, ofreciendo una programación rica en diversidad y accesible de manera totalmente gratuita. Este evento da lugar a una serie de exposiciones y actividades que no solo destacan por su variedad, sino por la calidad de los artistas y la originalidad de las propuestas.
Conversamos con Alberto Negrín, director del Centro Cultural Borges, sobre la nueva programación que inicia este miércoles con una serie de actividades culturales que prometen ser un deleite para el público. «Inauguramos cinco muestras en cinco espacios dedicados a las artes visuales del Centro Cultural», explicó Negrín, subrayando el impacto y la continuidad de las exposiciones anteriores que aún estarán disponibles durante un par de meses más.
Una invitación a explorar nuevas fronteras
Entre las novedades destaca la muestra de fotografía «Frontera», curada por Mercedes Klaus, que presenta los proyectos de Erika Bohm y Darío Schwarzstein. «Erika Bohm presenta fotografías realizadas durante su residencia en la Antártida Argentina en 2015», comentó Negrín, y se complementa con el proyecto de Schwarzstein titulado «La Línea Imaginaria», que indaga en el archivo de la Comisión Marcadora de Límites con Chile. Esta exposición invita al espectador a reflexionar sobre los límites geográficos y mentales, un tema de permanente actualidad y relevancia.
Otra de las exposiciones es una instalación monumental de Elva Bayron. «Ella trabaja con formas abstractas realizadas con capas de papel y yeso. En este caso, la forma es un pájaro durmiendo sobre unas placas rígidas», explicó Negrín, destacando que la obra se encuentra bajo el impresionante vidrio del octógono del Borges, lo que recalca su carácter emblemático y central en el recorrido de la exposición.
Mucho más que arte visual
La programación del Borges no se limita a las artes visuales. En la sala audiovisual Artefacta, se exhibe «Civilización», un documental sobre León Ferrari dirigido por Rubén Guzmán y producido por Gastón Duplat. «La película se centra en la obra y vida de León Ferrari y es difícil de encontrar, por eso decidimos proyectarla nuevamente», señaló Negrín.
En paralelo a las exposiciones, el Borges ha preparado una oferta cultural multidisciplinaria que incluye teatro y danza. «Tenemos teatro gratuito los viernes y sábados. También presentamos un espectáculo de danza de Gustavo Delgad los viernes y sábados a las 8 de la noche», agregó Negrín. El teatro presenta obras como «Nada del Amor» de Santiago Rosas y «Casas en Aguas» de Tamara Tissera.
Una colaboración enriquecedora
El Centro Cultural Borges también está actuando como una especie de sede paralela para el Palé de Glass, cuyo edificio está temporalmente cerrado por reformas. «Alojamos al personal del Palé de Glass, y la colaboración ya se ha materializado en varias muestras conjuntas», explicó Negrín. Esta alianza se materializa en la exposición «Témpora Alta», una muestra colectiva que incluye obras de 60 artistas que investigan los imaginarios asociados al verano, como el descanso y el disfrute.
Puertas abiertas al acceso cultural
El espíritu accesible del Borges se manifiesta en la gratuidad de todas sus actividades, en un esfuerzo por acercar el arte y la cultura a un público amplio y diverso. Alberto Negrín invita a todos a seguir las actualizaciones a través de las redes sociales, especialmente Instagram, para estar al día con la programación diaria. Además, la emblemática milonga de los domingos, que en la última edición reunió a 423 personas, sigue siendo un fuerte atractivo para los amantes del tango.
Invitamos a los amantes del arte y la cultura a sumergirse en las diversas experiencias que ofrece el Centro Cultural Borges, ubicado en el histórico edificio de las galerías Pacífico. Desde instalaciones impactantes hasta documentales inspiradores y actividades en vivo, el Borges se presenta como un bastión de la cultura local al que todos están invitados a participar, disfrutar y admirar.