El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) se ha consolidado como un faro del cine no comercial en América Latina y más allá. Con su edición número 24 a la vuelta de la esquina, la ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir nuevamente a críticos, cineastas y cinéfilos de todo el mundo. Javier Porta Fouz, director artístico del festival desde hace muchos años, tuvo una charla reveladora sobre lo que significa orquestar un evento de esta magnitud y cómo mantenerse fiel a la esencia innovadora que lo caracteriza.
Porta Fouz compartió que este año el festival ha recibido una cantidad sin precedentes de inscripciones, llevando el proceso de selección a un nivel más competitivo que nunca. «Es increíble. 19 de cada 20 películas que se envían no entran», enfatizó. «Cada vez se inscriben más películas y uno no puede ir ampliando el festival indefinidamente. De hecho, en el mundo, los festivales cada vez tienen menos cantidad de películas porque la lógica de circulación de filmes hace que no tenga mayor sentido». Este comentario revela un panorama mundial en el cual la curaduría es más importante que nunca para mantener una programación de calidad.
La selección final del Bafici es un esfuerzo colectivo que involucra un equipo ágil y apasionado. Porta Fouz explicó: «Nos guiamos mucho por una combinación de factores que son el entusiasmo del equipo, la relevancia y el interés de la película. Una película que no le gusta a nadie en el equipo no va». Esta dinámica asegura que las películas seleccionadas no solo sean de calidad sino que también reflejen un espectro de preferencias diversas.
El carácter audaz de Bafici recae en su capacidad para desafiar la concepción de lo que es el cine. Porta Fouz indicó cómo el festival se esfuerza en no tener «vacas sagradas» al no garantizar un lugar en su programación a directores reconocidos si sus nuevas obras no resuenan con el equipo. «Por más que un director tenga prestigio en algunas zonas, si a nadie le gusta su película, no entra. Si no, los festivales estarían regidos por un algoritmo que considera elogios en otros festivales», afirmó el director artístico.
Bafici ha sido históricamente un trampolín para descubrir talentos. Este año, Porta Fouz destacó nombres como Clement Cogitore, Rajat Kapoor y Norberto Ramos del Val. El encuentro con Kapoor, particularmente, resultó ser una joya que nació durante una visita a la India en 2019. Porta Fouz recuerda haber sido «deslumbrado» por una película aún sin terminar y la oportunidad de presentar una retrospectiva de Rajat Kapoor en el Bafici se convirtió en una empresa emocionante. «Es la primera retrospectiva de un cineasta indio contemporáneo que se hace en Bafici», anotó.
El festival también honra sus tradiciones al combinar retrospectivas y proyecciones especiales que suelen rescatar clásicos. Porta Fouz mencionó películas icónicas como «Por un puñado de dólares» de Sergio Leone y «Nadar Solo» de Ezequiel Acuña, celebrando así tanto la historia del cine como sus propias colaboraciones pasadas.
La edición 24 del Bafici, que tendrá lugar del 19 de abril al 1 de mayo, promete ser un festín cultural imperdible. Las competencias de Cine Internacional, Argentino y Vanguardia y Género están a la vanguardia de la programación de este año. «Nunca, creo que nunca tuvimos tantos invitados de la selección Vanguardia y Género», subrayó Porta Fouz, haciendo hincapié en las variadas voces que enriquecerán el festival.
Porta Fouz, además de liderar uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, es un crítico apasionado y un defensor del cine en todas sus formas. Su admiración por Pauline Kael, una crítica que revolucionó su campo, refleja su compromiso con un cine que desafíe y sorprenda: «Para mí, Cael tiene que regir la crítica del cine».
Con el espíritu de exploración intacto y la promesa de llevar a las pantallas lo desconocido y lo fundamental, Bafici 2023 se erige no solo como un festival de cine, sino como una celebración del arte cinematográfico en estado puro. El vasto catálogo y la diversa programación están disponibles en línea para todo aquel que desee ser parte de esta experiencia cultural en el corazón de Buenos Aires.