Julia Zenko: Celebrando 40 años de música en el Torquato Tazo

Julia Zenko: Celebrando 40 años de música en el Torquato Tazo

Julia Zenko se presentará el viernes 19 de julio a las 20 hs en el Centro Cultural Torquato Tazo, ubicado en Defensa 1575, junto al gran pianista Facundo Ramírez. Las entradas pueden adquirirse a través de Passline. Este concierto marca una celebración de los 40 años de su disco, y promete un repertorio lleno de clásicos y temas inéditos.

-En este caso será con Facundo Ramírez, el gran pianista Facundo Ramírez en piano. Esta es una celebración de este disco, de los 40 años de este disco. Lo primero que me pregunto es, ¿cómo haces para cantar igual?

Bueno, entre vos y yo, la mayoría de las canciones que canté hace, bueno, cuarenta años, me da impresión decirlo, pero es así, no tuve que cambiar la tonalidad. Está la misma. En algunas, sí. ¿En cuáles tuve que quizá bajar medio tono, un tono? En algunos tangos que grabé, también después de ese disco, Y bueno, pero en los temas de Vital, no bajé nada. Todo en la misma tonalidad.

-Yo me acuerdo, ¿este tema sonaba en alguna publicidad?

Claro, empezó como publicidad. Pero no me acuerdo que era de un vino, o no me acuerdo de qué era. Pero era, primero fue un jingle, una propaganda, una canción que se hizo especialmente para una propaganda. Y después, cuando, imagínate que yo grabo jingles antes de grabar discos. Claro. Dijimos, bueno, cuando estábamos buscando repertorio, y está, qué lindo este, por amor a la vida, entonces los autores agregaron letras.

– ¿Era una puerta de entrada en esa época cantar jingles? Digo, no sé si pasa hoy, para la industria musical.

Mira, a mí me abrió una puerta, no sé lo que pasa hoy. La verdad que, porque en esa época se grababa un montón de publicidad argentina. Estábamos en los primeros puestos de, nos ganamos premios, nos ganamos, no yo, Los publicistas, premios internacionales de publicidad. Y ahora no sé si hay tanta, ahora se volvió a grabar bastante. Pero a mí particularmente me abrió una puerta, no precisamente la grabación del jingle, sino empezar a conectarme con gente del medio, Y cantar en los boliches. Pero sí, imagínate que yo lo conocía a Raúl Parentela, que era un grosso, Miguel Lubez, muchos singleros que estaban conectados con el mundo de la música, compositores, porque no solamente hacían jingles. Eran, imagínate, Raúl Parentela con Chico Novarro, Cuenta Conmigo.

-Cuenta Conmigo, claro.

Claro, eran compositores grossos.

-Claro, bueno, en Vital estaba Carta de un Lunes a otro, que es de Chico Novarro.

Exacto.

-Digo, entonces lo grabaste vos primero que Baglietto, o ahí estuvieron,

Mira, estuvimos ahí. Yo me acuerdo una vez que Juan, nos cruzamos en esa época, y yo no sé si él la había grabado, pero él ya la cantaba. La gente conocía su versión, la gente que lo seguía, conocía su versión, pero me parece que yo fui la primera que lo grabó.

– Acá me dicen que primero la grabaste vos.

Claro, la grabé yo, pero Juan la cantaba antes que yo.

– ¿Cómo te llegó a vos esa canción? Porque vos conociste mucho a Chico Novarro.

Sí, lo conocí un montón. Imagínate que hace poco, bueno, rescaté… Bueno, me mezclo, perdón. Primero te voy a contestar cómo me llegó la canción.

-Dale, dale, dale.

Hablando, soy muy charleta. La canción me llegó, yo estaba cantando en un boliche, y me dieron un cassette. ¿Me dieron un cassette? ¿Sabes lo que es un cassette, no?

-Sí, claro.

Estás hablando con gente grande acá, ojo.

-Ok, ok, ok, pero tenés una voz muy juvenil.

Bueno, y me dieron un cassette unos seguidores, fan, ponele fan.

-Sí, claro.

Bueno, seguidores. Me dijeron, vos tenés que cantar esta canción de Chico Novarro. Y me dieron un cassette, y yo la escuché ahí, por primera vez antes de grabar el disco. Y bueno, me llegó por una pareja que me acercó el cassette. Y la verdad que no sé qué fue de la vida de ellos, pero la verdad que me dieron una mano increíble, me encantó. Y bueno, eso. Y después la otra, donde me fui de las ramas, me olvidé de lo que te quería contar.

-No, la relación con Chico.

Ah, con Chico Novarro, imagínate que yo canté un tema, ¿te acordás? El Orangután, claro, época del Club de Clown. Claro, claro, claro. Bueno, viste, soy de esa época. Claro. Y nada, o sea que él, sin saberlo, también estuvo presente en mi vida desde los seis años.

– Bien.

Yo cuando entré en el mundo de la publicidad, que lo conocí a Raúl Parentela, ahí se hacían reuniones. Nos reuníamos con, yo estaba casada con Marcelo San Juan. Entonces nos juntábamos con Rubén Juárez, con Chico Novarro, con Eladia Blas, que mamita, Qué gente y qué talento. Y bueno, ahí ya lo conocí y bueno, lo admiré desde el primer día.

– Bueno, ya que nombraste a esa pareja que tuviste, me acuerdo de aparecer de Badía.

El papá de mi hija, claro, papá de Laura.

– Claro, exactamente, exactamente. Bueno, tenés otra hija que es Elis,

 Exacto, Elis García.

– ¿Por qué se llamara Elis?

Elis Laura González.

– ¿Por qué se llamara Elis, no?

Claro, por favor, Elis Regina, por favor.

-Y me acuerdo, bueno, de que aparecieron en el programa de Badía, muy jóvenes los dos. Ahí creo que es donde primera vez se te vio en televisión,  En lo de Badía, no, me parece. Badía y compañía, sí, En el año 87, 85, por ahí.

No, no, no, no, ya estaba separada.

-Ah, ok.

No, no, no. Lauri nació en el 83.

-Claro.

Yo estuve, yo me casé con Marcelo en el… no me acuerdo. Estuve cuatro años con él.

-Claro, claro.

Y en esos cuatro años nació Lauri. Pero no, yo había cantado, bueno, un show fantástico.

– ¿Con Leo Rivas?

No me acuerdo.

– Había un petisito que conducía.

Adolfo Cassini.

– Exacto ¿Sabes todos los nombres?

Sí, sí, sí, nos acordamos de eso.

-Era un show fantástico.

Exactamente.

– ¿Y cómo, bueno, digo, viajamos en el tiempo, venimos para acá, y haces un show que ahora con Facundo es íntimo, se puede decir, Con solo piano.

Sí, y con Tato Taján en guitarra.

– Ah, bien, bien, bien.

En guitarra. Es piano, guitarra y show. No, y el show es increíble. Con Facundo nos conocemos hace muchísimos años, inclusive compartimos el escenario, mira lo que te voy a contar, en Austria, haciendo María de Buenos Aires.

– Claro, claro.

Él hacía el personaje del duende.

-Claro.

Y, bueno, dirigidos por Philippe Arlot, por un regisseur francés. Pero yo ya lo conocía de antes cuando él tenía en los boliches, Ander, hacía un espectáculo que se llamaba Dímelo al oído, con Mario, un amigo en común, Marito, eh, Marito, Marito Filgueira.

– OK.

Y ya lo conocía, me invitaban a cantar y demás, pero después nunca habíamos hecho así como un espectáculo, él tocando el piano, yo cantando. Y me convocó para hacer una presentación en el Tazo y nos fue genial, y ahora repetimos el 19 de julio con un repertorio de música increíble. La verdad que la pasé muy bien y espero pasarla bien el 19 de julio también.

-Sabes que te escuchaba hace un rato comentar sobre las canciones, cómo ha evolucionado tu manera de cantar, o si podés cantar igual las canciones que antes, y pensaba, ¿cómo hace el artista, el cantante? ¿Tiene que reeducar su voz? ¿Hay técnicas? ¿Cómo se logra este presente, no? De cantar las canciones de la manera tan prodigiosa como siempre.

No sé qué decirte. ¿Magia? Alma, me dijeron… ¿Viste que yo hace un par de días estuve en el programa de Mirtha de Legrand después de muchos años?

-Después de 14 años,

Sí, yo no sé la cantidad de años, pero hace un montón.

– El diario dice 14 años.

Claro, sí, no sé, habrán hecho el cálculo ellos, la verdad no me acuerdo, pero hace un montón, hace un montón de años. Y el tema es que estaba el marido de María Eugenia Vidal, estaba sentado enfrente mío, y cuando yo termino de cantar la canción, voy a la mesa y me dice, todos me dicen, qué buena voz, la, la, la. Bueno, sí, y me dice, pero más allá de la voz, se nota que cantás con el alma. Entonces, bueno, nada, te lo cuento, se los cuento, porque a mí me ha hecho muy bien eso que me dijo, y es así, yo creo que hay un tema mío con mi canto que va más allá de la voz, de la técnica. Se ve que sale la voz desde un lugar muy, muy profundo. Bueno, como buena escorpiana, soy bastante esotérica y mística, y creo que tiene, andás a ver, tendrá que ver con algo que hay adentro mío, Todos somos un alma, y bueno, andás a ver de dónde sale. Pero sí, por supuesto, estudié canto desde los 12 años, así que me parece que estudiar canto a esa edad, de tan chiquita, hizo como que ya desde hace mucho tiempo tengo una buena colocación, una buena técnica, Y básicamente todos los días aprendo de mis hijas, por ejemplo. Mis dos hijas son profesoras de canto, dan clases de canto. Yo trato de evitar las palabras en inglés, son coach, coach. Y nada, hay técnicas nuevas, cosas que voy aprendiendo a través de ellas, y amigas y amigos cantantes, Aparecen nuevas técnicas, y trato de hacer todo eso. Pero básicamente la cabeza, el corazón, el dormir bien, el disfrutar de lo que hago, elegir las canciones que me gustan, no hacer concesiones en ese sentido. Y bueno, todo eso ayuda a que uno pueda cantar lo que sale del corazón.

– Pero también veo que hay mucho trabajo ahí, o sea, con la voz, Más allá de, si no está lo otro,no están. Si no está eso de cantar con el alma y el corazón. Pero también trabajo de estar en contacto con gente joven. Bueno, tus hijas, Pero gente joven.

Sí, claro. Sí, aprender, aprender, crecer, seguir caminando hacia adelante, incorporando técnicas nuevas. Sí, pero digamos que yo tengo amigas cantantes que vocalizan todos los días.

-Ah, vos sos un poco más vaga.

No, soy medio vaga, soy medio vaga, sí, sí, sí. Bueno, decir que, bueno, naturalmente tengo, y ojalá que sea por toda la vida, Me cuido mucho, la verdad que me cuido mucho. Me cuido del frío, me cuido del calor extremo, trato de, cuando hablo, hablar ya colocadiza, digamos, eso te lo da la técnica también. No hablar muy grave, porque si hablas ahí abajo no te favorece. Hay que hablar un poquitito más agudo de lo que uno habla habitualmente. Yo, por ejemplo, si quiero escuchar el día de mañana una nota mía por radio, digo, ¡ay, esa voz! Sí, porque hablo un poquito más agudo de lo que saldría naturalmente mi voz.

-Ahí hablábamos, bueno, de que existe María Buenos Aires, escenarios grandes. ¿Te gusta hacer estos escenarios más chicos, como el del Tazo, que es un lugar muy íntimo, no?

Me gusta todo.

– ¿Tenés a la gente ahí?

Sí, sí, me gusta todo, me gusta todo. La verdad, me encantan los lugares enormes, me encanta. Es otra sensación, por supuesto. Me da un poquito más de cuiqui, Los lugares muy grandes y con muchísima gente. Generalmente me pongo nerviosa antes de subir a cantar, siempre, siempre. Pero en los lugares así como el Tazo o el Café Berlín, en los lugares un poco más pequeños, donde la gente está más cerca, bueno, los nervios me duran nada hasta que largo la primera frase de la primera canción. Y después me calmo. Y después en los otros lugares más gigantescos, también depende del contorno. Depende de los que me rodean, en realidad, en el escenario,

-Claro, claro.

Siempre me rodea linda gente.

-Hablando de eso, ¿cómo fue volver al teatro? Con querida, volviste al teatro y a hacer teatro musical. ¿También te gusta? ¿Tenés proyectos para seguir?

Mira, tengo unos proyectos muy interesantes de aquí en adelante, que tienen que ver con… estoy escribiendo un libro, un libro que habla un poco de mi infancia, parte de mi adolescencia. Lo empecé a escribir en pandemia, cosas mías, recuerdos. Viste que estábamos sin hacer muchas cosas, solo con la bolsita e ir a hacer las compras. Claro. Y bueno, eso fue creciendo, creciendo, no todo el tiempo. No me sentaba todos los días como hacen los escritores o escritoras, que se sientan y esperan a que baje, no sé qué cosa, para escribir. Pero yo lo fui haciendo un poco más tranquila hasta que estoy trabajando con mi jefa de comunicación, digamos, que labura conmigo hace un tiempo. Me dijo, no, Julia, esto tiene que ser un libro. Y ella me conectó con la gente de Galerna.

-Ah, sí, claro.

Y bueno, ya firmé el contrato y el libro va a salir el año que viene recién. Estamos en proceso, que me pone muy nerviosa el proceso, viste, porque es algo totalmente desconocido para mí, pero estoy muy entusiasmada, muy entusiasmada. Y después hay otra propuesta que todavía no puedo decir nada, que no tiene que ver con el teatro, tiene que ver con la comunicación.

-Bien, mira.

Y bueno, pero siempre estoy abierta a la propuesta de teatro musical, porque me encanta, me encanta.

– Y volviendo, y para despedirte ya, y agradecerte mucho esta charla, al show del viernes 19 a las 20 en El Tazo, del repertorio. Estamos viendo acá que hay canciones como clásicas, Alfonso Inelmar o Yo soy María, de María de Buenos Aires, o El cosechero, de Ramón Ayala. ¿Y va a haber de este repertorio que estás revisitando también, tras 40 años de aquellas grabaciones?

Eh, no, de los discos míos no, no, no. Son temas…

– ¿Clásicos?

¿Cómo?

-¿Cómo clásicos vas a hacer?

Mira, temas que nunca canté.

-Ah, mira.

Por ejemplo, Canto Arena, de Silvio Rodríguez.

– De Silvio Rodríguez, claro.

Por ejemplo, Te equivocó la paloma, te equivocaba. Bueno, esa. Después, ¿qué más? Me propuso Facundo Ramírez, y yo dije que sí, me encantó. Bueno, Canto Versos, de Fander Molles, sí, sí.

– Sí, claro.

La tengo cantando hace rato.

– Claro.

Y hay una canción inédita, de Marielena Walsh y Ariel Ramírez, hermosa, hermosa, que no se la pueden perder, para que vayan. Igual quedan muy poquitas entradas ya, eh. Ya estamos por agotar, así que no sé cuántas quedarán, quedarán muy pocas.

– ¿Y no da para hacer otro?

Vamos a estar el 24 de agosto en un teatro de La Plata.

-Ah.

Vamos a estar ahí. Bueno, yo, por otro lado, voy a ir el 5 de septiembre a Montevideo, a cantar con mis músicos. Te cuento hasta que estoy, te paso.

-Por favor, y después vuelven al Café Berlín también,

Con mi banda, con mi banda, sí. Con Facundo estamos el 19 de julio y el 24 de agosto en La Plata, por ahora.

-Muy bien.

Porque vamos a seguir juntándonos para seguir haciendo cosas.

– Hermoso, hermoso. Julia, gracias por esta charla

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *