La FED vuelve con más fuerza: Un encuentro literario que celebra el sector editorial independiente

La FED vuelve con más fuerza: Un encuentro literario que celebra el sector editorial independiente

Para ahondar en la importancia de este evento, hablamos con Maximiliano Papandrea, editor de Editorial Sigilo, que ha sido parte de la FED desde sus inicios. Sigilo es una editorial independiente con un sólido catálogo, y Papandrea nos comparte sus reflexiones sobre el crecimiento y el impacto de la feria.

«La FED comenzó tímidamente en un salón de FMA Tribu con apenas 15 editoriales. Sin embargo, desde esas primeras ediciones al aire libre en el parque de la estación, el evento ha crecido enormemente. El año pasado, la feria acogió a unas 25,000 personas», comienza relatando Papandrea, señalando el impresionante desarrollo que ha experimentado la feria.

Este crecimiento refleja una necesidad del sector editorial independiente. «Nosotros, los editores independientes, necesitamos plataformas donde podamos ampliar el rango de posibilidades para nuestros lectores. La FED hizo exactamente eso, potenciando nuestro trabajo y ampliando nuestro alcance. Ahora es un referente no solo en el país sino también en toda Latinoamérica», enfatiza Papandrea.

Cuando se le pregunta cómo afecta esta feria a la industria editorial independiente, Maxi destaca: «Una de las bondades de la feria es que está todo concentrado. Somos 330 editoriales, y cada stand ofrece un vistazo directo y claro de lo que cada uno está haciendo. Es una experiencia diferente a la de una librería, donde hay tanta variedad que puede ser abrumador.»

Horacio Convertini, uno de los entrevistadores, considera a la FED como una verdadera celebración del sector editorial independiente: «La FED es un semillero de nuevos autores y una herramienta para redescubrir obras y autores que quedaron al margen pero que son valiosos». Maximiliano coincide y detalla cómo Sigilo trabaja en tres líneas principales: «Nos concentramos en literatura argentina contemporánea, literatura latinoamericana e iberoamericana, y en libros traducidos, tratando siempre de ofrecer una propuesta ecléctica».

La entrevista también aborda temas más amplios del sector. Reinaldo Ladágar, autor de una nota reciente, destaca que en 2020 un 75% de la ficción publicada fue escrita por mujeres. Papandrea comenta: «No sé exactamente cómo explicar este fenómeno, pero creo que es el resultado de la última ola feminista. Hay una tendencia mundial y es un hecho que la mayoría de los compradores de libros son mujeres. Eso podría estar equilibrando las cosas en el mercado editorial.»

También hay espacio para hablar de las actividades que se desarrollarán en la FED. Papandrea explica que la selección de charlas es un proceso colaborativo: «Las editoriales hacemos propuestas y trabajamos en conjunto con la organización para optimizar el uso del tiempo disponible en los cuatro días de feria. Este año, las charlas abarcarán temas desde los videojuegos hasta el feminismo en tiempos de ultraderecha.»

La FED no sólo es relevante para el público general sino también para la industria. «El premio a la labor librera es un reconocimiento al rol crucial que juegan las librerías en Argentina. Las nominaciones destacan la diversidad de librerías, no solo en sus temáticas, sino en cómo se relacionan con el barrio y sus clientes», comenta Maxi, quien participó como jurado en ediciones anteriores.

Sobre las novedades que Sigilo traerá a la feria, Papandrea menciona: «Presentaremos ‘Ritos privados’ de Julia Anfield, ‘El nuevo libro de Jesse Ball’ –que seguro llama la atención de muchos– y ‘Perder’ de Salomé Esper, que ha tenido una gran recepción.»

Maximiliano Papandrea concluye la entrevista agradeciendo el espacio y expresando su entusiasmo por la FED, animando a todos los interesados a participar de este evento único. «La FED es un fenómeno con éxito merecido, y estamos emocionados de formar parte de su continua evolución.»

La FED es una oportunidad inigualable para descubrir nuevos autores, reencontrarse con la literatura y participar en discusiones vibrantes sobre una amplia gama de temas. Con entrada libre y gratuita, este evento promete ser un punto de encuentro ineludible para todos aquellos interesados en el mundo de las letras.