La emoción palpita en el aire con el regreso de un evento cultural icónico en Buenos Aires: la Feria Internacional del Libro. Tras dos años de ausencia debido a la pandemia, El Libro se abre paso nuevamente del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural de Palermo, con la promesa de un reencuentro memorable. Ezequiel Martínez, flamante director de la Fundación El Libro, se prepara para su debut al frente de una feria que promete ser histórica.
“Estoy muy contento. Ya estamos en la pista de despegue”, admite Martínez, quien asumió la dirección en octubre del año pasado, enfrentándose al desafiante regreso post-pandemia. “La última feria presencial fue en 2019. Se sintió esta falta de la feria del libro en La Rural, donde siempre se estuvo haciendo desde el año 2000”.
Con el foco puesto en garantizar una experiencia inolvidable para más de un millón de lectores y 12.000 profesionales del libro, Martínez destaca la riqueza y diversidad de este evento: “Es una feria que se caracteriza por la masividad y por una oferta enorme para todos los públicos. No solo vienen lectores, vienen familias, vienen grupos de jóvenes, turistas”.
Uno de los momentos más esperados es la participación de Guillermo Sacomano, encargado de inaugurar la feria. Además, La Habana ha sido elegida como la «ciudad invitada», honor que había sido planificado para 2020 pero se pospuso debido a la pandemia. Martínez explica, “Se le propuso a La Habana mantener la invitación, que fuese la ciudad invitada pendiente, y aceptaron”.
Martínez también se refiere a la esencia plural de la feria, la cual se refleja en la variedad de discursos y actividades que alberga. “Esto es una feria para todos y de todos. No importa cómo pienses”, sostiene, al tiempo que recalca la importancia de que los debates y diferencias se manejen con respeto y civilidad.
La edición de este año se destaca por nuevas medidas de seguridad sanitaria para garantizar que todos los visitantes disfruten de una experiencia segura y placentera. “Es la primera feria biosegura del país”, revela Martínez. “Vamos a tener purificadores de aire, germicidas, detectores de temperatura corporal… un montón de precauciones”.
Entre las muchas actividades, resalta la participación de Mario Vargas Llosa, aunque su presencia depende de su estado de salud tras haberse recuperado del COVID-19. Martínez indica que “él pidió no cancelar el viaje”, lo cual ha generado gran expectativa entre los asistentes.
Dentro de las novedades, el director destaca un acuerdo con la Fundación Gabo para realizar un taller de periodismo cultural, idea surgida para conmemorar los 40 años del Nobel a Gabriel García Márquez. Esta y otras actividades buscan innovar en el ámbito cultural promoviendo un acercamiento con tecnología a través de transmisión vía streaming.
En el marco de la feria, se rendirán homenajes a personalidades destacadas como José Saramago en su centenario, con la presencia de Pilar del Río, presidenta de la Fundación Saramago. Asimismo, se recordará a Almudena Grandes en un acto que contará con la participación de su compañero, Luis García Montero.
El regreso de la feria es un testimonio del impacto duradero del evento y su capacidad de inspirar a través de las letras y el encuentro cultural. “Es el desafío siempre de que salga la mejor feria para que lo disfruten, sobre todo, los lectores y el público en general”, concluye Ezequiel Martínez, reflejando las esperanzas puestas en esta nueva edición de la Feria del Libro de Buenos Aires. Como un faro de cultura, La Rural promete volver a ser ese punto de encuentro de lectores, autores y apasionados del mundo literario.