La Feria del Libro Usado revive la pasión por la lectura en Buenos Aires

La Feria del Libro Usado revive la pasión por la lectura en Buenos Aires

La Plaza del Lector en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno será el escenario de un evento que reúne a libreros y lectores para celebrar el placer de la lectura, a través de la Feria del Libro Usado. Patricio Rago, librero y creador de la feria, nos acompaña para dialogar sobre la tradición de los libros viejos y las actividades que tendrán lugar durante el evento este 9 y 10 de septiembre.

El año pasado la rompió la feria del libro usado. Esas cosas que nos gustan tanto son las librerías de viejo, que se llaman librerías de viejo, o sea, de libro usado, que pueden ser librerías de la calle Corrientes, o de la Avenida de Mayo, o pueden ser los puestos del Parque Rivadavia, o de cualquier otro parque que tiene… ¿En la calle Palusco?

Sí, exactamente. Y este es un evento con entrada libre y gratuita que reúne a libreros con lectores para acercar el placer de la lectura a todos los bolsillos, así se dice. Va a ser 9 y 10 de septiembre, o sea, mañana y pasado, sábado y domingo, en una nueva sede que es la Plaza del Lector en la Biblioteca Nacional, en las Heras 2505, obviamente, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, con entrada libre y gratuita, con una agenda que tiene, por supuesto, los libros como protagonistas, pero también charlas con grandes escritores.

Patricio Rago, que es librero, que es escritor, que es creador de la feria del libro usado, está en charla con nosotros.

Una ciudad de libros usados, Buenos Aires. Aunque estaba leyendo por ahí que cada vez hay menos, por ahí, librerías de viejo, el libro usado sigue siendo toda una institución,

Yo creo que sí. La Buenos Aires tiene una tradición de libros usados única en el mundo. Mirá, yo me he decepcionado mucho cuando fui a ciudades como Madrid, Barcelona, Roma, París, donde dices, bueno, ¿dónde están las librerías usadas? Claro, mirá, mirá. ¿Dónde están, viste? Mirá. Entonces creo que sí, acá quedan menos, pero bueno, un poco la flu, el espíritu del evento de revitalizar y darle a conocer a la gente que existe en el libro de usados y que es un objeto fascinante, atractivo, lindo, tiene que decir un montón de cosas que también estaría bueno que la gente conozca.

Y con la lectura del primer plano, Porque, bueno, el lema de este año, que es leer es una fiesta, te marca eso, Que finalmente el atractivo por el libro usado tiene que ver con la lectura. Digo, no con el objeto, no con mirá lo que conseguí, sino con el hecho de disfrutarlo el libro,

Exactamente, sí. Yo siempre digo, mirá, cuando estás leyendo un buen libro te mejora todo, te mejora tu vida, tu actividad laboral, tu vínculo con tu pareja, o sea, todo te cambia como cuando estás enamorado, es como que bueno, que estás predispuesto, no viene el bondi, no para y no te preocupa porque estás enganchado con el libro. Hay algo de eso que, nada, que totalmente es la vida. Yo entiendo que en mis próximas reencarnaciones puedo hacer otras cosas, pero el lector creo que lo voy a ser siempre. Totalmente, totalmente, totalmente.

Bueno, ¿cómo es la dinámica? Hay muchas librerías que participan, pero también está esto de las charlas, es una dinámica particular porque los libros siempre son protagonistas, pero también, de algún modo, se matiza con estas charlas,

La idea es, o sea, si bien los libros son protagonistas y va a haber libros usados a precios accesibles, lindas ediciones, también va a haber libros agotados, joyitas, creo que también algo muy importante es el vínculo entre los lectores y los lectores con los libreros. La idea es ir, conocer libreros, charlar que recomiendan libros, que saben, que son apasionados por su oficio, y encontrarse. Yo te puedo asegurar que te vengas seguro, van a encontrar algún conocido, amigo que no veas de mucho, o simplemente estás en un stand-up y agarras un libro que te gusta y te pones a charlar. Creo que un poco la idea de una fiesta es eso, que los lectores no son personas solitarias, aburridas, sino que les gusta charlar de los libros que leen, encontrarte, y un poco esa es la idea.

¿Cuál es la fórmula? Vos tenés una librería que se llama Aristipo, que generó algo que no pasa siempre, se convirtió en un centro de encuentro, generaste algo que no pasaba con otras librerías. No sé si es las redes sociales, tu carisma, los libros que tenés, pero ¿tenés idea de por qué se pasó eso con tu librería? Porque la feria del libro, esta feria que organizás, es un poco derivado de lo que empezó a pasar ahí alrededor de Aristipo. ¿Tenés idea de por qué se generó eso?

Yo siempre digo un poco en broma que Aristipo es una especie de club al que van los que no son aceptados en otros clubes, de alguna manera. Los lectores, si bien hay una figura así, solitaria y demás, los lectores cuando se encuentran con otros lectores, y pegan onda, se encuentran, está bueno, se hacen amigos, en la librería se han gestado muchas amistades, vos pensás que vos venís a Aristipo, y quizás llegás, y hay dos personas hablando de Onetti, y bueno, te enganchás en la lectura, y después alguien, no sé, yo tengo ahí un barcito, a ver si saco un vino, si son amigos y demás, y bueno, se genera toda una onda, como una especie de club. Yo siempre digo que es eso, es un lugar de encuentro en la librería, donde no solo uno puede pegar onda con el librero, y charlar, y llevarse información y recomendaciones, sino también conocer otra gente.

¿Y qué va a pasar con los precios en la feria del usado? Obviamente lo maneja cada librería, pero ¿qué cosas se pueden encontrar a precios bastante inferiores a los precios de venta de los libros nuevos? Más o menos, ¿cuánto vale un buen libro en la feria del libro usado?

Mirá, te doy un ejemplo, hay dos tipos de libros. Están los libros que se consiguen nuevos, los libros recientes, tipo los de ficción contemporánea, en la flu va a estar a la mitad de precio. O sea, un libro que vale en librería 6.000 pesos va a estar 3.000, el que esté 5.000, 2.500, más o menos.

Y después están los libros que están fuera de esa dinámica, como te doy un ejemplo, no sé, Vargas Llosa, La ciudad de los perros, vos tenés un, vale 8.000 pesos nuevo, 10.000, no sé cuánto vale, y acá en la flu va a estar a 2.000, a una cuarta parte de su valor. Y después están las joyitas, los libros agotados, que no se consiguen en ningún lado, que eso ya tiene otro precio. Hay que tener libros de 5.000, de 8.000, pero son libros para lectores, digamos, pero cosas muy raras que no aparecen hace años. Y también, para mí, el valor agregado no solo es el precio, sino el librero, el tipo que te dice, che, está buscando eso, anda por este lado, mira lo que tengo acá, te gustó esto, y tenés algo del estilo. Me parece que el valor ahí no es solo el precio, sino el ojo atento del librero.

También, también es eso, pero bueno, es como, o sea, y además es saber qué traducción llevarte del 2.10X, ¿me entendés? Como que vos en Popos y a Calle Corrientes y comprar una edición de Saldo y llevarte 2.200 caramazos, pero después cuando lo querés leer, morir. Entonces creo que ahí lo que hay, lo que se pone en valor es el saber del librero que te va a recomendar qué es, si querés leer 2.10X, bueno, lo hagas. Es una buena traducción, te va a dar opciones, ediciones, eso es un poco…

Ninguna doble columna.

Ninguna doble columna. Ninguna doble columna, con letra ínfima, demoledora, que se parte. Y nos habrá tocado alguna vez, , alguna sorpresa esa, la doble columna.

No, o sea, lleno de galleguismo, tipo, onda, oye tío…

Pollar.

Sí, pollas, y coño, si querés morir, ¿me entendés? Una mesa, algo que pasa. Entonces, bueno, un poco la idea es eso, es compartir este conocimiento. Estamos charlando de la Feria del Libro Usado con su creador, que es Patricio Rago, y es un evento hermoso que va a suceder mañana y pasado, 9 y 10 de septiembre, en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, por supuesto, en las Heras 2505.

¿Cuántos libreros participan?

Vamos a ver, 34 librerías.

34.

¿Y en promedio en qué estado están los libros?

Los libros en España están en buen estado. ¿Doblajos? O sea, vos pensá que los libros vamos todos a llevar una selección de nuestros mejores libros. Entonces es como que estamos todos guardando joyitas y cosas lindas en estado impecable, y si bien algunos tienen subrayados, pero para mí el subrayado también pone en valor el libro, porque cuando uno lee un libro subrayado está también un poco escuchando la voz del antiguo dueño de ese libro, hay comentarios, o sea, se crea una complicidad con esa lectura. A ver, está súper escrachado con resaltador y todo, es un bajón, pero si hay unos subrayados así más o menos amigables…

En lápiz a veces.

Sí, o uno puede encontrar también dedicatorias, o cartas de amor adentro de los libros, o boletos de tranvía, o sea, tiene como toda esa historia anterior que para mí le da un valor y le crea como un misterio que está lindo. Pero por lo general en estado son libros impecables. Estuve chumeando de lo que van a llevar a las librerías, ¿viste alguna foto? Hay unos libros que te digo que te vas a querer llevar todo. Yo voy a hacer una recorrida al principio y a ver si me llevo algo para mí, porque te digo que ya estoy viendo que hay muy buen nivel.

Patricio, hablemos un minuto, si invitamos a la gente a que vaya, de las charlas, de quiénes van a estar, de quiénes son las charlas.

De las charlas, exactamente. Bueno, va a haber charlas, el sábado va a estar Alejandra Camilla, que va a hacer una lectura de poesía japonesa, va a estar Midoriya Uebi, que va a hacer una lectura performática, y Martín Coan, a las 4 de la tarde, el sábado va a dar una charla sobre la formación de los lectores, de un lector. Y a las 5 de la tarde va a haber música en vivo, va a estar el trío Miau.

Sí, buenísimas.

Y el domingo va a haber una lectura a las 2 de la tarde de Silvia Castro y Gabriela Franco, que van a leer poesía, a las 3 de la tarde hay una entrevista a Dolores Reyes, y a las 4 de la tarde está Fernando Noi.

Ah, hermoso.

Ah, Fernando va a ser una locura,

Y a las 5 de la tarde va a estar el grupo Urraca, que hace música con objetos, que también es un flash.

Bueno, es ir y pasar el rato ahí, Y comprar libros, y hablar con los libreros, y escuchar música, y ver las charlas.

Exactamente, y hay comida también, hay gastronomía rica.

Era Patricio Rago, librero, escritor, creador de la Feria del Libro Usado.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *