Una Convocatoria Abierta para Todos
Hasta el 9 de marzo, Estudio Urbano mantiene abierta su convocatoria para aquellos proyectos musicales que deseen perfeccionarse en un entorno profesional. «Van a elegir 25 proyectos para trabajar a lo largo del año. Lo que van a obtener es la posibilidad de grabar su canción en un estudio de grabación profesional», señala Javier Asioli. Pero la propuesta no termina ahí: «También trabajarán sobre su proyecto como banda o artista, enfocándose en la profesionalización, abarcando aspectos de gestión, comunicación, identidad y más», agrega.
Esta convocatoria no discrimina por género musical, abrazando una diversidad de sonidos y estilos. «Es importante destacarlo, porque cualquiera que tenga un proyecto musical puede anotarse, participar y ser seleccionada», resalta Asioli. Además, después de la pandemia, Asioli observa un notable cambio en las tendencias, destacando un «florecimiento de proyectos solistas», tendencia que va de la mano con el auge de los géneros urbanos que han dominado la escena musical en los últimos años.
Un Espacio de Formación Integral
Más allá de la convocatoria para grabación, Estudio Urbano ofrece una gran variedad de cursos destinados a diferentes roles dentro de la industria musical. «Tenemos cursos para músicos, pero también para quienes quieran ser managers, agentes de prensa, técnicos de sonido, iluminadores, organizadores de visuales, fotógrafos», explica Asioli. Esta amplitud formativa busca ser inclusiva al máximo. «Hay cursos que son arancelados y otros gratuitos, y existen becas para aquellos que no puedan pagar los aranceles».
El compromiso del Estudio Urbano por fomentar la inclusión se refleja también en sus esfuerzos por apoyar proyectos de carácter social. «La convocatoria tiene un cupo garantizado para proyectos donde algunos de sus integrantes provengan de barrios populares, porque creemos que la música puede generar oportunidades y reafirmar tu subjetividad como creador», enfatiza Asioli.
El Valor de la Producción Profesional
La diferencia entre grabar en un estudio casero y contar con las instalaciones del Estudio Urbano es significativa. Gracias a un fondo obtenido de la UNESCO, el estudio ha mejorado considerablemente su equipamiento, que incluye micrófonos Neumann y sofisticados preamplificadores. «Está muy bien equipado para que notes la diferencia», asegura Asioli. Esta oportunidad es especialmente valiosa para los músicos independientes que quizás no tengan el acceso regular a estas herramientas.
La grabación de la canción es solo un aspecto del proceso. Desde la selección de los proyectos a fines de marzo, los seleccionados trabajarán con un equipo de profesionales durante todo el año. «La agenda de grabaciones dura desde mayo hasta diciembre», detalla Asioli, mencionando que aquellos con mayor compromiso y talento incluso podrían grabar materiales más extensos, como un EP o álbum, al inicio del año siguiente.
Música: Una Industria que Impulsa la Economía
Asioli subraya el impacto económico que la música puede tener en la ciudad. «Es importante para muchas bandas que empiezan y también sirve para dinamizar la economía», dice, aludiendo no solo a los grandes eventos musicales, sino a las pequeñas escenas que pueblan Buenos Aires. «Cada fin de semana en Buenos Aires hay 200.000 pequeños eventos de música que mueven gente que consume, que se toma un taxi, que compra una bebida», explica, destacando el virtuosismo social que genera esta industria.
Con Estudio Urbano como catalizador, la música independiente en Buenos Aires se presenta no solo como un recurso cultural, sino como un motor económico y una forma de inclusión social. La plataforma sigue reafirmando la importancia de la música como herramienta de desarrollo personal y profesional.
Para quienes estén interesados en ser parte de esta oferta formativa y artística, aún tienen tiempo hasta el 9 de marzo para anotarse en la convocatoria. Pueden consultar la página oficial del Estudio Urbano en buenosaires.gov.ar/estudiourbano o seguir su cuenta de Instagram en @estudiourbano.ba.
Con una oferta tan amplia y accesible, Estudio Urbano se consolida como un pilar fundamental para el crecimiento de la música independiente en Buenos Aires, demostrando que con apoyo y recursos adecuados, el talento local puede alcanzar nuevas alturas.