La Noche de las Birrerías: del Twitter a los barrios porteños

La Noche de las Birrerías: del Twitter a los barrios porteños

Mañana, jueves 14 de diciembre, se llevará a cabo la décima edición de La Noche de las Birrerías, el evento cervecero más importante del país. Con más de 110 cervecerías participando en simultáneo en 14 barrios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, esta celebración promete una noche única de cerveza artesanal, música en vivo, muestras artísticas y diversas actividades. Pablo Mileo, uno de los organizadores, nos cuenta cómo surgió y evoluciona este fenómeno.

Que el jueves 14 de diciembre, o sea, domani, mañana, se llevara adelante la noche de las birrerías, el evento cervecero más importante del país, que celebra, por supuesto, que la cerveza artesanal esté bien y firme. En un momento pareció que había muchas cerveceras artesanales, bajó, se hizo una especie de depuración, con todo pasa, , pasó con las hamburgueserías, pasó con muchas cosas, y volvió, volvió con todo, y sobre todo en esta época que se viene, que una fresca, como dice mucha gente del barrio, se impone. La décima edición, que es esta que estamos por vivir mañana, reunirá a más de 110 cervecerías en simultáneo, en 14 barrios de la ciudad de Buenos Aires, y del conurbano, y se desarrollará desde las 18 y hasta la 1 de la mañana. Son distintos estilos artesanales, mientras se disfrutan, incluso, un aditamento a todo esto, que son inspecciones artísticas, DJs y todas esas cosas. ¿Está bien organizado esto? Sí, está bien organizado, y uno de los organizadores es Pablo Mileo, que está en charla con nosotros.

Bueno, a las puertas de una nueva celebración de la cerveza artesanal. Contanos un poquito cómo viene este año, y sobre todo queremos saber cómo se participa, y cómo está el tema de, porque viste que ahora con el tema precios y todo, costear, se está volviendo un laburo de, no de todos los días, de cada 10 minutos. Entonces, queremos saber cómo viene la cosa, y qué se propone para este año.

Mira, para participar, por lo pronto, en lanachelasbiberias.com está el mapa con todas las cervecerías, ahí están los barrios, vos podés entrar a cada barrio y ver cada bar cómo es, fotos de qué se trata, y también podés ver las propuestas artísticas que va a haber en cada lugar.

Esto, además de poder sacar cerveza anticipada a un precio, a mitad de precio, porque está en 999 pesos, la pinta anticipada. ¿Y mitad de precio? ¿Mitad de precio?

Sí, igual no sé, habría que ir a ver cuánto está, por ahí ahora está más todavía. Y está entre 2000 y 2500. Perfecto. Así que bueno, además de eso, vas a poder ver en cada lugar, hay muestras de fotos, hay tarotistas, hay música en vivo, hay muestras de fotos, bueno, hay de todo, la idea es que no sea una noche más con cerveza barata, sino que haya toda una idea alrededor de eso, y que vos puedas no sólo tomar buena birra y conocer lindos bares, sino también llevarte una cosa más, un diferencial, me parece. Buenísimo, buenísimo.

Bueno, ¿participan las principales birrerías?

Sí, sí, ahí la verdad que tenemos desde cadenas, tipo no sé, Temple, Peñón, Antares, Growler, tenemos un montón de cadenas, y después tenemos bares, nada, con un solo local. La verdad es que desde que empezamos, esta es la décima edición de este evento, desde que empezamos, como decías vos, cambió mucho el fenómeno, cambió, te diría, rotundamente, pero la realidad es que hay muchos lugares que todavía, que siguen tirando cerveza artesanal, por ahí no se definen como birrería, pero sí que, por ahí cada gusta tiene su característica muy puntual, apuntan a determinar, todo el mundo tuvo que diferenciarse, antes estaba esta cosa, viste, de banquetas altas, papa con cheddar y chau, y bueno, eso se terminó. Banquetas altas incómodas. Claro, banquetas altas incómodas y cheddar, y se terminó eso, y ahora cada lugar necesita mostrar algo piola, ya sea desde la decoración, hasta la gastronomía, hasta la pizarra que tengan, creo que mejoró el nivel en ese sentido, no creo que el fenómeno se haya agotado ni mucho menos.

Está bueno eso que decís, porque aparte eso también vino de la mano, Pablo, de la aceptación de la gente de los estilos, la IPA, la India Pale Ale, en Estados Unidos pasa esto incluso, es como una especie de, la definición de cerveza artesanal en el diccionario por ahí tiene una foto de la IPA, es como el non plus ultra de las cervezas artesanales, pero eso fue mucho más al principio que ahora, ahora la gente ha adoptado muchos otros estilos también, muchos están relacionados con las lupuladas, pero digo, el abanico de gustos del argentino, de la argentina promedio, se abrió, , también.

Sí, y de hecho dentro de las IPA se abre toda una amplificación, puede ser desde la Ceylan IPA hasta la NEIPA, hay todo un mundo alrededor de eso, y de hecho la IPA hasta tiene su evento anual, que es el IPA Day, que es ahí en agosto, así que creo que sí, que un poco es el estilo por excelencia para la gente que le gusta la cerveza artesanal, pero bueno, por ahí si todavía no probaste, no te metiste, también hay otros estilos, puede ser la Scottish, que por ahí no es tan amarga, pero por ahí es más acaramelada, y bueno, es roja, entonces eso llama la atención, creo que sí, creo que por ahí el estilo por excelencia de las IPA y todo el tiempo siguen habiendo nuevas tendencias, en un momento estaban las Sour, que eran las cervezas amargas, después estaban las Ghosts, que son medio tipo salada, y así hay un montón de cosas, después ya están las, no me acuerdo ese estilo, pero que es tipo con burbuja, tipo champagne, las ácidas, las ácidas también, la Brut, la Brut IPA, entonces creo que está buenísimo, a mí la verdad que es un fenómeno que me encanta porque creo que se le dio una complejidad a una bebida que por ahí nosotros no, yo cuando era chico el vino era tinto y blanco, y después no había nada más, no había mucho más, y después mirá todo lo que pasó en Argentina.

Y aparte, Pablo, estamos charlando con Pablo Emilio a propósito de la noche de las birrarías que se va a llevar a cabo mañana, incluso la cerveza industrial tomó el gesto, ahora tenemos en la cerveza industrial y en varias marcas, tenemos IPA, incluso la marca más grande de la Argentina acaba de sacar una IPA hace unos meses, con un gran despliegue publicitario, digo también llegó para quedarse a la cerveza industrial.

Sí, sin duda, sin duda, sin duda, y eso lo ves como decís vos en las góndolas, en las góndolas también hay un montón de cosas, así que nada, estaría bueno también que puedan llegar también las otras, acá hay muchas fábricas y muy buenas, entonces creo que estaría bueno que eso pudiera darlo reflejado un poco más todavía, viste que eso como en otros países sí pasa, hay góndolas y góndolas de cerveza industrial y es espectacular, acá creo que todavía puede darse un poco más eso.

Aademás de la cerveza obviamente, además de la música en vivo, ¿cada birraría va a ofrecer actividades paralelas? ¿O sorpresas?

Claro, sí, cada cervecería tiene programadas, eso también, en la web se puede ver ya las artísticas que hay, hay algunos lugares que hacen catas, no se nota si hay catas, después hay lugares que tienen karaoke, la idea es como que vos te armes el plan y tu propio recorrido según lo que tengas ganas, podés decir bueno, yo quiero ir a tal barrio, pero dentro de tal barrio me interesaría hacer estas actividades. Hay de todo, tarotistas, karaoke, teatro, freestyle, bueno, arcades, juegos de arcades, que son los juegos de video viejos,

Claro, hay de todo, hay para todos los gustos y bueno, es un jueves que es un día por ahí medio laboral, pero es de temprano, así que a las 6 de la tarde arranca, creo que uno puede salir de laburar y ya, y aparte ahora ya empiezan los brindis de fin de año. No, pero aparte el jueves es un día de festejo total.

Sí, sí, sí, el jueves es el nuevo sábado, pero fuera de jodas es un gran día para salir el jueves, y bueno, hay que ir a armarse los planes con amigos ya, por eso digo ya, después de todo el tema este que nos está tocando vivir, creo que es una linda oportunidad para distraerse un poco y brindar y juntarse, que es lo mejor que uno puede hacer.

Exactamente, Pablo, es meterse en PazLine, ¿cómo es las coordenadas?

Mirá, tenemos opciones, o entrar desde nuestra web, lanochelasbiberia.com, que ahí sacas las pintas, se lleva a PazLine, o si no, puedes entrar directamente a PazLine y comprar, las dos formas son iguales, o desde nuestro Instagram, lanochelasbiberia, ahí están todos los links en la bio.

Bien, excelente. Pablo, ¿cómo andas? Diego Bevez te saluda.

Ah, ¿qué haces Diego? ¿Todo bien?

Che, todo esto nació en Twitter,

Casi en chiste, porque si está la noche de los museos, ¿por qué no hacemos la noche de las biberías, no? Claro, claro, fue una joda y quedó. Una joda y quedó, hasta ese dicho pasó de moda. Pero, ¿y en 10 años se convirtieron en…? ¿Qué aprendieron en estos años? ¿Cómo cambió el evento?

Mirá, es loco, yo lo que veo que cambió mucho fue cuando nosotros empezamos, era el momento en el que florecía todo, Esto fue en el 2017, y yo creo que cambió mucho la manera de consumo desde esa época hasta hoy, llamativamente. Mirá, te cuento, nosotros tenemos mucho contacto con dueños de bares, y me decían, mirá, antes, me dicen hace 5 años, yo tenía clientes acá del barrio, que venían y se tomaban dos cervezas por día, me dicen, pero te lo juro. Feliciosamente. Feliciosamente, salían a pasear el perro, daban una vuelta, yo tenía de clientes fijos, todos los días, me decían, martes, miércoles, jueves, yo era el tipo que salía y se tomaba dos cervezas. Y si hacés la cuenta de hoy, dos cervezas, si están a 2.500 pesos, son 5.000 pesos. Multiplicarlo por 20 días te da 100 lucas. ¿Qué persona hoy se puede gastar 100 lucas por mes solo en tomar una cerveza? No en hacer nada extraño. Entonces, en ese sentido cambió mucho, la gente se concentra más, concentra más las salidas en un día, entonces pasa que las birrerías ahora están explotadas los fines de semana, vos vas un sábado y están llenas, pero por ahí vas un martes y no hay nadie. Antes se repartía muchísimo más suma a lo largo de los días, en relación a lo que pasa hoy, que se concentra todo en un solo día. Así que en ese sentido te puedo decir esa diferencia que veo yo puntual.

Y los productores, sobre todo la profesionalización de los productores, ¿cómo ves eso?

Mirá, nosotros tenemos otro evento paralelo que se llama Mundial de Birra. Eso está muy bueno porque participan fábricas de todo el país y la gente, en vez de los jueces, porque las copas tenés que ser juez, BJCP, todo así bien legal, y nosotros hacemos un evento que tiene que ver con que la gente vote y elija cuál es la mejor cerveza de Argentina todos los años. La verdad que sí, hay una cantidad de fábricas tremendas y es muy loco que las cervezas argentinas ganan medallas en todo el mundo realmente. Es muy buena la calidad de cerveza artesanal que hay acá. Es verdad que también se fue depurando porque está atado al precio del dólar el lúpulo. Tiene un ingrediente importado que hace que sea cada vez más difícil producir. No tanto producir sino que después la gente lo pague. Que vos digas, bueno, vos por ahí por un vino pagás determinada cantidad de plata y por ahí por una cerveza seguís pensando que es una bebida menor y no lo querés pagar. Entonces te tomás un Gin Tonic por ahí en vez de una cerveza artesanal. Yo creo que de a poco esto se va a ir instalando para que vos realmente creas que valga la pena pagar el precio que cuesta tomar esa cerveza. Absolutamente.

Bueno, entonces esto es en PazLine. Ahí estoy mirando, que esto es importante señalarlo Pablo, por ahí es un poco antipático pero hay que decirlo. Apúrense porque hay cupo. Sí. Hay cupo. Esto es limitado. Limitado. Ya estaba viendo algunas que agotaron. Esto seguramente es grande pero bueno, también es una promoción. No es toda la cerveza de toda la noche y es lógico que así sea. Pero se mete, es muy fácil la dinámica. Uno se mete en la vidrería, si todavía están disponibles, elige la cantidad de pintas, las paga y a otra cosa. Estaba con un código, que es un código QR supongo. Claro, cada pinta que compraste viene un código QR, pagas el código QR y te lo leen en el baile de tu cerveza. Es bastante sencillo. Bueno, me parece genial. Muchachos, piénsenlo, con dos pintas estábamos. A mí mucho que no me contentás porque, como es la cerveza, que entre charla y charla las pintas corren. Bajas. Las pintas corren. Pero bueno, mientras no manejemos, estamos todos. Sí, se puede ir caminando perfectamente. Caminando. Caminando, bondi, Uber, colectivo, taxi. Chicxaqueando. Chicxaqueando incluso. Arrastrándose, por qué no, reptando. Pablo, gracias por esta charla con nosotros. Lo mejor para el día de mañana. Recordamos que esto es todo indoor. Por más que llueva, se lleva adelante. Así que un gran abrazo y gracias por la charla.

Pablo Emilio, quien junto a Emiliano Cortés crearon, no solamente esto, crearon Veggie Manía, Burger Manía, Pizza Manía y Mundial de Birra. Bien, la vieron en todas. Y de estos casos estamos hablando de la noche de las birrerías. 110 cervecerías, 14 barrios de Capital Federal.