Las Moiras: Un Cautivador Cruce de Culturas en el Teatro Metropolitan

Las Moiras: Un Cautivador Cruce de Culturas en el Teatro Metropolitan

La directora Mariana Chaud comentó en una entrevista: «Tuvimos el estreno la semana pasada y todo salió muy lindo. Es una obra que ya tiene su recorrido, así que está súper aceitada, con un elenco espectacular.» El elenco, conformado por Analia Couseiro, Luciana Mastromauro, Florencia Peterman y Sciamma Carranza, continúa su viaje juntos, manteniendo una dinámica grupal sólida que es uno de los pilares del éxito de la obra.

Un Viaje Mitológico y Contemporáneo

«Las Moiras» presenta un intrigante cruce entre la cultura judía y la mitología griega. La historia sigue a tres mujeres judías ortodoxas que, al estilo de las moiras de la mitología griega, «tejen los hilos del futuro, del destino de los jóvenes y las jóvenes», explica Chaud. Estas mujeres deciden quién debe casarse con quién en su comunidad. Sin embargo, la llegada de una joven víctima de estos arreglos matrimoniales pone en cuestión las nociones actuales sobre el amor y las relaciones.

La obra invita a reflexionar sobre temas contemporáneos relacionados con el matrimonio, el amor y las elecciones personales. «La obra viene a poner un poco en cuestión también cómo es el amor en la actualidad,» señala Chaud. «No necesariamente por elegir, vas a elegir bien, o va a funcionar.»

Además, «Las Moiras» incorpora la figura del «dibuque», un espíritu errante que se apodera de un cuerpo. Chaud describe cómo su presencia añade una capa de suspense y sexualidad a la historia, subvirtiendo el orden establecido y cuestionando las tradiciones.

Del Circuito Independiente al Teatro Comercial

El traslado de «Las Moiras» al Teatro Metropolitan ha implicado ciertas adaptaciones, según comenta la directora. «Cuando pasas a un escenario más grande, hay algo de la proyección en cuanto a la actuación que hay que agrandarlo,» explica Chaud, refiriéndose a la necesidad de hacer que la obra llegue de manera efectiva al público en un espacio más amplio.

Este cambio también trae consigo un desafío en términos de conectar con una audiencia más amplia. Chaud aclara que el público de un teatro comercial puede tener una entrada más lejana a la obra, en comparación con los espectadores que suelen asistir al teatro independiente. Sin embargo, se muestra optimista y afirma que «después son propuestas que tienen un ritmo, un manejo, unas actuaciones que por ahí no son tan frecuentes en ese tipo de teatro.»

Futuro Incierto y Nuevos Proyectos

A pesar del éxito actual, el futuro de la obra después de las funciones de febrero todavía no está claro. «No lo sé. Todavía no le charlamos,» admite Chaud. La posibilidad de continuar está presente, pero aún no hay decisiones tomadas al respecto.

Mientras tanto, Chaud está involucrada en otros proyectos, incluyendo una colaboración con el reconocido grupo de teatro Los Macocos, en su nueva obra titulada «Chaumacoco», que se espera para mediados de junio. «Es la primera vez que trabajan con una mujer colaboradora, directora, y me tocó a mí,» comparte emocionada Chaud. Esta obra promete ser un homenaje lleno de humor y creatividad característicos del grupo teatral.

Últimas Funciones y Oportunidad Única

«Las Moiras» continúa con sus funciones en el Teatro Metropolitan hasta el 26 de febrero, todos los miércoles a las 20:15 horas. Con solo cinco presentaciones restantes, Chaud anima a los entusiastas del teatro a no perderse esta oportunidad: «Aprovechar y ver esta obra que tiene un poco de todo.»

Para aquellos interesados en explorar las complejidades del amor moderno a través de la lente de culturas ancestrales, «Las Moiras» ofrece una experiencia teatral excepcional que desafía y entretiene, colocándose como una de las imperdibles del año en la cartelera porteña. Las entradas están disponibles en Plateanet y en la boletería del teatro, ubicado en Corrientes 1343.