El teatro independiente de Buenos Aires se prepara para una nueva temporada de «Lorca el teatro sobre la arena», una obra que no solo revive el legado del icónico dramaturgo español Federico García Lorca, sino que lo hace de una manera que desafía las nociones tradicionales de solemnidad y tragedia asociadas a su trabajo. La obra, escrita y dirigida por Laura Paredes en colaboración con Mariano Ginás, debutará el próximo jueves 3 de abril en el Portón de Sánchez, ubicado en Sánchez de Bustamante y Córdoba. En una entrevista reciente, Laura Paredes ofreció detalles intrigantes sobre el enfoque novedoso que adopta la obra.
«En realidad, la obra es sobre el universo de Lorca, pero tiene la particularidad de que vas visitando cosas sobre él sin necesariamente realizar sus textos», explicó Paredes. La propuesta se inserta en una distopía cercana, donde las corridas de toros están prohibidas. En este contexto, la plaza de toros se convierte en el escenario de una conferencia interrumpida por el muy ‘Lorqueano’ pasado de las protagonistas.
La autora señaló que el punto de partida fue la idea de crear una obra que combinara el humor con la tragedia lorquiana: «Cuando me ofrecieron hacer algo sobre Lorca, dije bueno, voy a hacer una comedia sobre él, porque era un personaje muy divertido. Quería que el público se muera de risa y después llore al final». Paredes intenta despojar al texto de la solemnidad que a menudo se le atribuye a Lorca, reforzando una visión que refleja tanto su sentido del humor como su inclinación hacia la tragedia.
Esta pieza teatral emerge desde un proyecto mayor llamado Invocaciones, dedicado a revivir autores del siglo XX, impulsado por el Centro Cultural San Martín. Lorca, un símbolo de la cultura y tradición española, es invocado en este caso de manera irreverente y lúdica. «Cuando nos toca invocar a Lorca, la obra adopta el espíritu de enfrentarte todo el tiempo a ese personaje, pero no directamente desde sus textos», aseguró Paredes.
La obra, que narra la historia de dos investigadoras argentinas que viajan a dar una conferencia en una plaza de toros en desuso, también hace referencia a un amor trágico y pasado en común. Pero, por otro lado, permite que el público participe de la comedia y la irreverencia de ese momento. Una particularidad del montaje, como subrayó Paredes, es el humor generado por los empleados de la plaza de toros: «Son los monosabios, trabajadores que quedaron desocupados desde que no hay toros y ahora recitan a Lorca».
En cuanto a la puesta en escena, Paredes compartió las dificultades y las experiencias que llevaron a la representación visual de la obra. «Una de las ganas que tenía era hacer una plaza de toros… cuando escuché sobre la experiencia de una plaza en Sevilla, no podía creer lo que estaba viviendo… así que Rodrigo González Garillo, el escenógrafo, dijo hagamos una plaza».
Los actores, considerados vitales para la obra, fueron seleccionados con la expectativa de que pudieran llegar a los extremos de la interpretación: «Para mí, tengo los actores que más me gustan para esa prueba; son actores que los podía llevar a intensidad para generar humor», dijo Paredes. El elenco original ha permanecido casi sin cambios, con la excepción de un reemplazo temporal.
La conversión de Lorca en una comedia irreverente no solo busca desafiar la tradición teatral, sino que también redefine cómo se aborda un clásico. Mientras la obra se desarrolla en un contexto irónico de antigüedad hispana, su aceptación y frescura moderna resuenan en los comentarios del público. Paredes se siente halagada por las críticas que definen su obra como «espectacular», una indicación clara de que su aproximación ha obtenido el reconocimiento que merece.
«Hay algo que se iba haciendo cada vez más claro, es que el duelo entre las investigadoras y todo, bueno, fue creciendo desde que estrenamos ahora», concluyó, optimista sobre el futuro de la obra y el impacto que podría tener en la manera de percibir a Lorca en la escena contemporánea.
A partir de este jueves, los residentes de Buenos Aires y amantes del teatro tendrán la oportunidad de experimentar esta innovadora presentación que promete una experiencia tanto emocional como intelectualmente estimulante. Las entradas están disponibles a través de Alternativa Teatral, asegurando que quienes asistan al Portón de Sánchez, en Sánchez de Bustamante 1034, disfruten de una pieza que es tanto una celebración como una excentricidad lorquiana.