En un mundo donde las pantallas y la tecnología digital parecen dominar nuestra atención, surge un oasis de asombro y fascinación: la magia en vivo. Marcelo Goobar, mago, realizador y editor, está al frente de esta iniciativa que busca reencantar al público con espectáculos únicos en Buenos Aires. A través de shows como «Otro Mundo» y «No es Teatro», Goobar promete una experiencia inmersiva que nos transporta «a otro mundo», como bien lo indica el nombre de uno de sus espectáculos.
Los próximos shows marcarán una nueva temporada de «Otro Mundo» en el Konex, un lugar que Goobar describe como «secreto» y lleno de misterio. «No es un espectáculo tradicional en el sentido de que entras a una sala, te sientas y ves un show, sino que te vamos a ir llevando por distintos lugares y espacios, en grupos muy chiquitos, y enfrentándote con distintos magos en distintas etapas», explica Marcelo. Esta fórmula innovadora mantiene a los asistentes en un estado de sorpresa y emoción constante.
El espectáculo «Otro Mundo» está pensado para un público de todas las edades, desde los siete hasta los 99 años, mientras que «No es Teatro» se orienta hacia un público más adulto, aunque los jóvenes mayores de 10 años también son bienvenidos. En este sentido, Goobar aclara que estos espectáculos están diseñados para ser disfrutados por igual por niños y adultos, lo que los convierte en una experiencia familiar.
La magia en distintas formas
Marcelo Goobar destaca la diversidad de estilos mágicos presentes en los espectáculos. «En este caso, mi especialidad es la magia de cerca, que es la magia con elementos comunes y cotidianos que se ve muy, muy cerquita», cuenta, relacionando su estilo con el de ilusionistas modernos como David Blaine. A su lado, un mago clásico de escenario y un mago cómico completan el trío que anima «Otro Mundo», además de un talentoso percusionista, Juan Barone, que aporta música en vivo.
Por otro lado, «No es Teatro» incluye a Goobar con su estilo urbano y a dos otros magos, uno especializado en cartomagia y otro en mentalismo, que Goobar describe como más «barroco» y «poético». A través de estas diferentes formas de magia, los espectáculos logran una riqueza y una variedad que capturan la atención del público en cada presentación.
Un linaje de maestros ilusionistas
Argentina es cuna de ilusionistas de renombre mundial. «Argentina tiene un nivel de magia muy, muy bueno a nivel mundial. Hay grandes, grandes magos», afirma con orgullo Goobar, destacando nombres como René Lavand, Henry Evans y Fu Manchu. Estos magos no solo han sido reconocidos en competencias internacionales sino que también han inspirado a generaciones de nuevos talentos.
Goobar, quien se define a sí mismo como mago desde los 15 años, recuerda con emoción su momento de descubrimiento: «Desde un cumpleaños que en un mago a mi cumpleaños, por equivocación, me trajeron un mago que no era para chicos, era un mago para adultos, a los 7 años. Y el tipo empezó haciendo magia con música y transformó una pluma en un bastón de madera. Y en ese momento yo dije, yo soy mago también, voy a ser mago.»
La magia en el mundo moderno
En un mundo cada vez más digitalizado, la magia en vivo ofrece un refugio para la humanidad que busca conexión y fascinación genuinas. «La magia tiene algo que nos evoca al niño, que todos tenemos y teníamos y llevamos dentro», reflexiona Goobar. A pesar de la competencia con las pantallas, estos espectáculos logran captar la atención de la audiencia de todas las edades al sumergirlos en una experiencia auténtica y sorprendente.
El «Jam de Magia» se ha convertido en una tradición en la escena teatral argentina desde su inicio en 2017, y no es de extrañar que el Konex continúe alojándolo en lo que será su tercera temporada. Como bien señala Goobar, las funciones suelen estar llenas, por lo que recomienda a los interesados que adquieran sus entradas con antelación.
Una invitación a lo desconocido
Con el objetivo de romper las barreras entre público y artistas, estos espectáculos invitan a los asistentes a un espacio donde lo imposible se convierte en realidad. Sin una historia lineal, el ecosistema de «Otro Mundo» y «No es Teatro» busca sumergir a los espectadores en una experiencia sensorial completa. «Te vamos a dar la bienvenida en un lugar que es muy raro y es secreto en el Konex y que ya el hecho de ingresar a este espacio hace que uno pierda un poco de contexto con la realidad», comparte Goobar.
Con funciones programadas para varios domingos y jueves, Marcelo Goobar y su equipo invitan al público a desafiar la percepción de la realidad, a maravillarse y, sobre todo, a redescubrir el poder de la magia en la era moderna. Para más información, los interesados pueden visitar las cuentas de Jam de Magia en redes sociales y asegurar su lugar en esta aventura mágica.