Rainer Werner Fassbinder: Un Ciclo Imperdible para Cinéfilos de Todas las Generaciones

Rainer Werner Fassbinder: Un Ciclo Imperdible para Cinéfilos de Todas las Generaciones

Desde el viernes 30 de mayo hasta el domingo 8 de junio, el emblemático Teatro San Martín de Avenida Corrientes 1530 será el escenario del «Ciclo Rainer Werner Fassbinder», un homenaje por el 80 aniversario del nacimiento del reconocido director de cine alemán. Este evento sin precedentes, articulado por el Complejo Teatral de Buenos Aires en colaboración con el Goethe-Institut de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, presenta una selección de obras que representan lo mejor del cine de Fassbinder, ilustrando su relevancia en el panorama cinematográfico contemporáneo.

Yael Tuchneider, curadora de programación cultural del Goethe-Institut, conversó recientemente sobre este tributo único en una entrevista donde ofreció detalles sobre la selección de películas y la relevancia continua del trabajo de Fassbinder. Según Tuchneider, el ciclo ha generado una entusiasta repercusión en redes sociales, lo que confirma la vigencia e influencia del cineasta: «Claramente Fassbinder sigue siendo actual e interesa», afirmó.

El homenaje incluye un total de siete películas y una miniserie, presentando tanto clásicos ineludibles de su filmografía como «Las lágrimas amargas de Petra von Kahn», «El matrimonio de María Braun», y «La angustia corroe el alma», así como obras televisivas menos conocidas pero igualmente significativas. La curadora señaló una mezcla de formatos en las proyecciones, utilizando tanto copias fílmicas en 16 milímetros preservadas por el Museo del Cine como versiones remasterizadas en digital: «Hemos elegido hacer un híbrido en los formatos… un placer volver a verlas en esa calidad», explicó Tuchneider.

Entre las «joyas ocultas» del repertorio seleccionado está «El mundo en un alambre», una miniserie futurista dividida en dos capítulos que lleva la marca distintiva de Fassbinder. La obra, basada en la novela «Simulacron 3» de Daniel F. Galouye, es descrita por la curadora como una reflexión profética sobre la realidad virtual y la inteligencia artificial: «Es muy impresionante la actualidad que tiene para pensar la inteligencia artificial en esta TV serie», dijo.

El ciclo ofrece una ventana al estilo inconfundible de Fassbinder, cuyos trabajos abarcan géneros diversos, desde melodramas influidos por el cine norteamericano hasta exploraciones de vanguardia teatral y cinematográfica. Tuchneider subrayó la influencia de Fassbinder, resaltando su capacidad para desafiar las convenciones del cine y cultivar una reflexión introspectiva en el público: «Unas imágenes que se piensan, que le piden al espectador también tomar distancia del relato, de la narración, y pensar, y posicionarse», añadió.

Fassbinder surgió como una figura prominente en el nuevo cine alemán que emergió en el contexto de la posguerra, junto a otros realizadores como Wim Wenders y Werner Herzog. Su obra iluminó aspectos de la identidad y cultura alemana con una perspectiva crítica, navegando entre la narrativa y la experimentación formal: «Estos autores son niños… Hay una idea de reunificación, de haber superado este pasado trágico de la guerra», reflexionó Tuchneider sobre el impacto de Fassbinder en el cine mundial.

Además de las proyecciones, este evento es una oportunidad única para nuevos cinéfilos y expertos de la industria. «Yo siempre creo que la Lugones tiene una muy buena mezcla de, por un lado, estudiantes, gente joven… al mismo tiempo tiene un público cinéfilo, tal vez más de mi generación», expresó la curadora sobre la diversidad del público previsto.

Las entradas para el ciclo ya están disponibles y las proyecciones serán una rica experiencia de inmersión en el legado de uno de los directores más prolíficos e influyentes del siglo XX. Este evento no solo celebrará el talento incomparable de Fassbinder, sino que también brindará una visión contemporánea de las cuestiones sociales y técnicas que siguen resonando con los públicos actuales.

Para aquellos interesados en experimentar lo mejor del cine clásico realizado por un maestro de la narrativa cinematográfica, el «Ciclo Rainer Werner Fassbinder» es una parada obligada en su agenda cultural. Las proyecciones comienzan con «Las lágrimas amargas de Petra von Kahn» el viernes 30 de mayo a las 20:30 horas, marcando el inicio de nueve días de cine excepcional que explorará tanto la historia visual como los temas atemporales de la condición humana.