Reviviendo el Microcentro Porteño: Una Nueva Etapa de Microcentro Cuenta

Reviviendo el Microcentro Porteño: Una Nueva Etapa de Microcentro Cuenta

El objetivo principal de «Microcentro Cuenta» es reactivar el microcentro de Buenos Aires mediante una grilla continua de actividades culturales de acceso gratuito, organizadas en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas. La iniciativa, que nació como un festival cultural con duración limitada, «se ha ampliado a una fase extensiva y continua», según explicó Andino. Este cambio busca «acompañar a instituciones y proyectos artísticos de manera continua, tejiendo una red cultural en la zona».

La reapertura del microcentro es vista como una oportunidad para fomentar nuevos desarrollos culturales. «En lugar de solo hacer foco temporalmente, es acompañar y potenciar las actividades culturales y artísticas que están redefiniendo la zona», manifestó Andino, subrayando la importancia de mantener esta presencia cultural de forma constante.

Un Entrelazado de Arte y Comunidad

Desde su primer lanzamiento, el proyecto ha evolucionado para convertirse en un movimiento colaborativo que involucra a múltiples actores, incluidos artistas, instituciones culturales y la comunidad. Las actividades incluyen performance, exposiciones de arte, proyecciones de documentales, presentación de libros y conciertos, entre otras formas de expresión artística. Esta expansión en el tiempo busca «articular con las diferentes instituciones para sumar y seguir desarrollando una red cultural”, añadió Andino.

La convocatoria abierta a nuevos proyectos artísticos ha sido un éxito rotundo. Recibieron más de 200 propuestas de artistas que desean explorar y representar artísticamente las problemáticas y vivencias del microcentro. «Nos sorprendió la cantidad y calidad de propuestas recibidas», señaló Andino, destacando el interés de la comunidad artística por participar en la revitalización del área.

Nuevas Adiciones y Proyectos en Marcha

El proyecto también ha atraído la participación de nuevas instituciones. Recientemente, se unieron instituciones financieras involucradas en los planes de reconversión promovidos por el Estado, así como el prestigioso Centro Cultural Kirchner, que añade su agenda a la plataforma. Andino lo describió como una oportunidad «para dar visibilidad y continuidad a artistas que trabajan sobre la problemática de esta zona de la ciudad».

Entre los nuevos proyectos destacados, Andino mencionó un concurso de literatura que contará con un jurado compuesto por reconocidos escritores como Mariana Enríquez y Fabián Casas. Este concurso busca fomentar la escritura inspirada en el microcentro y sus transformaciones urbanas.

El Impacto de un Proyecto Cultural

Reflectando sobre el impacto de la primera edición, Andino expresó que «hubo una necesidad explícita de poner la mirada en esta zona». La revitalización cultural tuvo una repercusión significativa, no solo en términos de participación pública sino también en la atracción de inversiones culturales. «Sin duda, articulamos con diferentes instituciones, contribuyendo a renovar el interés en el microcentro», comentó.

Parte del éxito del proyecto se atribuye a la alineación con procesos urbanos más amplios, como la gentrificación y la valoración de los espacios verdes, y los impactos de estos en el entorno cultural. «Colaboramos en revalorizar estos espacios mediante enfoques culturales y artísticos», explicó Andino, integrando estos temas en las actividades programadas.

Mirando Hacia el Futuro

Microcentro Cuenta se proyecta hacia el futuro como un elemento constante del paisaje cultural de Buenos Aires. Con una agenda continua, el proyecto seguirá presentando «mojones puntuales de activación», alternando actividades y colaboraciones a lo largo del año. Se encuentran planificando eventos que incluyen desde exposiciones y talleres hasta experimentaciones artísticas sonoras y visuales que resaltan la historia del microcentro.

El compromiso por mantener un enfoque inclusivo y colaborativo se reafirma en cada paso. «Invitamos a todos a seguir las actividades a través de nuestras plataformas online», concluyó Andino, motivando a la audiencia a participar activamente en esta vibrante reactivación cultural.

En suma, «Microcentro Cuenta» no solo ofrece una respuesta cultural a los desafíos urbanos post-pandemia, sino que sienta las bases para que el microcentro de Buenos Aires continúe siendo un espacio dinámico y rebosante de creatividad para todos sus habitantes y visitantes.