Rodolfo Mederos: el rebelde del tango que se reinventa con «Los Perros Ladran»

Rodolfo Mederos: el rebelde del tango que se reinventa con «Los Perros Ladran»

El evento, que se llevará a cabo este miércoles 11 en la emblemática sala Osvaldo Pugliese, promete ser una experiencia única donde se combinarán tradición y vanguardia. Junto a Miguel Caragliano, Mederos se adentra en un proyecto que desafía las fronteras del género tanguero, incorporando una mezcla de sonidos que podría bien describirse como «tango y más».

«Este proyecto tanguero que ya tiene tres singles en plataformas, en Spotify, no tiene que ver solamente con el tango. Yo diría que es más», comenta Mederos, quien a lo largo de la entrevista destaca que la música debe evolucionar y no quedarse estancada en el pasado. «Un músico tiene que caminar, tiene que andar con el oído hacia atrás y la vista hacia adelante», agrega, evidenciando su compromiso con la innovación y la reinvención de la música.

Una nueva mirada hacia el futuro del tango

Rodolfo Mederos se define, con una mezcla de humor y humildad, como «un rockero disfrazado de tanguero». Con esta frase, el legendario músico expresa su esencia rebelde dentro del género, que no teme desafiar las reglas y cruzar las fronteras estilísticas. «Es tango y más», dice refiriéndose a su trabajo con Los Perros Ladran. «Son búsquedas donde se incorporan una cantidad de lenguajes y de maneras de decir en un mundo que es obviamente muy ecléctico».

La presencia de Mederos en este proyecto no es una mera casualidad. El bandoneonista posee una insaciable curiosidad que lo impulsa a embarcarse en múltiples proyectos simultáneamente. «Tengo como ocho o nueve proyectos andando, funcionando», revela, dejando claro que su pasión por la música sigue tan viva como siempre. Junto a Miguel Caragliano, han decidido recuperar el sonido de la tradicional orquesta típica, pero reinventándolo con composiciones que desafían las expectativas del público.

En la entrevista, Mederos reflexiona sobre el tango como una de las músicas «más híbridas del mundo», nacida de la convivencia de diversas culturas en el Río de la Plata. Esta perspectiva le permite vislumbrar al tango no como un género inmutable, sino como un terreno fértil para la continua exploración y fusión con otros ritmos y estéticas musicales.

La búsqueda de una música transformadora

Para Mederos, la música debe ir más allá del mero entretenimiento; debe ser una herramienta de transformación. «La idea que yo siempre tengo es que si la música no es mejoradora, no sirve para nada… La música debería ser modificadora del ser humano», afirma con convicción.

El crítico enfoque de Mederos sobre el consumismo cultural actual y su inclinación por una autenticidad en la experiencia musical puntualiza la necesidad de una conexión más genuina entre el artista y el espectador. «Hoy el paradigma es ese. Los ojos de las personas son los teléfonos celulares», critica, sugiriendo un retorno a la realidad tangible y a la experiencia musical directa y viva.

Un concierto que desafía las expectativas

El concierto que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación no solo presentará los tres singles de Los Perros Ladran —»Puchadigo», «Un Dios Hecho Cenizas» y «Cada Día Cada Noche»—, sino que también ofrecerá un programa de 10 o 12 obras concebidas por Caragliano y Mederos. Este último enfatiza que el objetivo no es ceder a demandas comerciales ni a formas de entretenimiento ligeras, sino centrarse en lo que la música tiene que decir.

Mederos, al hablar de su trabajo con músicos más jóvenes, como los integrantes de Los Perros Ladran, destaca la riqueza de esta interacción intergeneracional. «Yo aprendo de los jóvenes y espero que en alguna medida ellos también reciban algo de lo que yo pude haber vivido», expresa, resaltando la sinergia y la horizontalidad alcanzada en este y otros proyectos musicales.

Conclusiones

La presentación de Los Perros Ladran es más que un concierto; en palabras de Mederos, es una llamada a la exploración, un desafío a las convenciones y una oportunidad para reimaginar el futuro del tango. Con una mirada que abarca tanto la tradición como la innovación, Rodolfo Mederos sigue demostrando por qué es uno de los nombres más respetados y audaces de la música contemporánea. Un evento imperdible para quienes buscan dejarse sorprender por las infinitas posibilidades de este género atemporal y su reinvención constante.