Rozalén en Buenos Aires: Un Encuentro con sus Raíces Musicales

Rozalén en Buenos Aires: Un Encuentro con sus Raíces Musicales

Durante una reciente entrevista, Rozalén expresó su entusiasmo por actuar en Buenos Aires nuevamente, ciudad que ha visitado en múltiples ocasiones. «Tenía muchas ganas de regresar, porque hacía cuatro años que no venía. Cuando estaba acostumbrada a venir todos los años», comenta la artista, quien ha tocado en lugares más pequeños en la ciudad en el pasado. «Es la primera vez que vamos con toda la banda y de hecho es el último concierto de toda la gira», añade, remarcando la importancia y emoción de este evento para ella.

El 5 de noviembre a las 21 horas, Rozalén llevará a su público argentino la riqueza de su nuevo álbum *Matriz*. Este disco representa un regreso a sus orígenes, al folklore que tanto la ha influenciado desde niña. «Vengo del folklore, yo toco un instrumento que se llama la bandurria, que es típico de mi tierra. Yo soy manchega, como Almodóvar», revela Rozalén, mientras explica la conexión personal y cultural que tiene con los temas incluidos en el álbum. Además, destaca la riqueza del folklore ibérico, a menudo ignorado a favor de géneros más internacionales como el flamenco. Sin embargo, asegura que su nueva obra es «un trabajazo de investigación, donde canto esas canciones que me cantaban a mí y que se transmitían de manera oral».

La propuesta de Rozalén para este espectáculo no solo será musicalmente innovadora sino inclusiva. Una constante en sus presentaciones es la inclusión de Beatriz, su intérprete de lengua de señas, lo cual refleja el compromiso de la artista con la accesibilidad en el arte: «El concierto entero es inclusivo, en lengua de signos española. No solo es un servicio, es como muy hermoso de ver», comenta la cantante.

Rozalén también se muestra interesada en las raíces musicales de otros países, incluyendo Argentina. «Me encanta el folklore argentino y todo el folklore latinoamericano, en España lo amamos muchísimo», confiesa la artista, reflejando su admiración por la música de este lado del Atlántico. Con sueños de recorrer más allá de Buenos Aires, Rozalén expresa su deseo de visitar la Patagonia y conectar con las audiencias de Córdoba y Rosario, donde ya ha tocado en el pasado.

La relación de Rozalén con la música es tanto personal como profesional. «Cuando yo lo que pensaba es que me iba a dedicar a la psicología», recuerda la artista, quien vio cómo su vida dio un giro total cuando, de manera independiente, su primer álbum captó la atención de discográficas y managers. En sus letras, Rozalén transmite diversas influencias, desde la copla que su madre le cantaba, hasta la música de cantautores como Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra. La profundidad de sus letras está marcada por su formación en psicología, creando temas que son a menudo «terapéuticos».

La presentación en el Teatro Ópera Orbis será el cierre de una gira que ha durado aproximadamente dos años, iniciada en un contexto pandémico en 2020. «La gira ha sido el proyecto donde la gente más nos ha apoyado cuando lo necesitábamos. La cultura ha sido de los sectores más golpeados», asegura Rozalén, quien ve en este evento una oportunidad de agradecer y celebrar junto a su público.

Finalmente, Rozalén expresa su emoción y gratitud por el apoyo recibido a lo largo de su carrera, en especial en Argentina, un país que ha adoptado su música con los brazos abiertos. *Matriz*, su última creación, es más que un álbum; es un homenaje a sus raíces y una invitación a explorar la diversidad cultural de España.

Las entradas para este esperado concierto están disponibles a través de tiquete.com.ar o en boletería del teatro. Rozalén promete una noche inolvidable, llena de música, emoción y raíces compartidas.