Roxana Ahmed: Una Nueva Luz en Clásicos del Rock Argentino

Roxana Ahmed: Una Nueva Luz en Clásicos del Rock Argentino

«Lo que he hecho con otros repertorios, como el folclore y cuidadosamente con el jazz norteamericano, ahora lo aplico a leyendas del rock argentino», explicó Ahmed. Con un selecto repertorio de temas de íconos como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Gustavo Cerati, Ahmed navega un delicado equilibrio entre homenaje y renovación creativa. Al respecto, confesó: «Siempre está el riesgo de romper la magia que tenía la canción original en el recuerdo de la gente, pero por ahora estoy reuniendo buenas impresiones».

El álbum no solo explora las canciones más conocidas, sino que también se adentra en joyas menos populares pero igualmente valiosas. Tal es el caso de «Dejaste Ver Tu Corazón» del álbum «La La La», descrito por Ahmed como un «disco raro» donde convergieron los talentos de Spinetta y Páez, creando algo único. Según relata, estas piezas menos conocidas presentan «una dosis mínima de previsibilidad» que permite someterlas sin sacrificio al cambio de arreglo y aproximación musical.

Un aspecto fascinante del proyecto es cómo Ahmed, junto a sus colaboradores, expandió los límites del jazz. «El jazz vocal necesita que rompas alguna estructura», explicó. «Muchos cantantes se quedan en cantar el repertorio, pero no necesariamente respetan el género». Su enfoque busca ir más allá de las expectativas tradicionales, desafiando las estructuras mientras mantiene intacto el respeto por las composiciones originales.

El álbum fue posible gracias al trabajo conjunto con músicos de renombre como Leo Genovese y Martín Bejerano. Ahmed compartió una experiencia notable al relatar cómo Genovese, con quien había girado anteriormente, se unió al proyecto. «Le pregunté si quería sumarse y él dijo, ‘quiero hacer todo, si puedo hago todo'», recordó. Esta colaboración no solo trajo la esencia de la música argentina al disco, sino que también exploró cómo músicos no latinos, como Tim Lefebvre y Kenny Wolson, interpretaban estos sonidos desde sus propias perspectivas.

Durante la grabación, el ambiente del estudio estaba cargado de una energía especial, casi mágica. Ahmed contó que el proyecto fue grabado en dos tardes y sin ensayos previos. «Grabamos en dos tardes siete temas y en una tarde los otros cuatro», detalló. «Esto no se ensaya, se escribieron arreglos que se iban a respetar y fuimos probando. Están escuchando en muchos casos primera toma o segunda toma». Esta metodología, aunque riesgosa, habla de la maestría de los músicos involucrados y es una valiente reafirmación del verdadero espíritu jazzístico.

Ahmed fue crucial durante todo el proceso de producción. «Es muy importante para mí en el momento de producir, quedarme en un lugar justo de mezcla», enfatizó. Su visión fue asegurarse de que el álbum no sonara como puro jazz ni como puro rock, sino como un equilibrio perfecto donde todos los músicos pudieran brillar, sin que la esencia de cada canción se viera comprometida.

Más allá de los aspectos técnicos y creativos, cada selección de Ahmed refleja una conexión personal. Al hablar de la influencia de Charly García, recordó: «Charly fue sin duda uno de los referentes para todos nosotros. Nos dio estructuras musicales». Cada elección de canción está cargada de historia y emoción, cada una de ellas ha marcado momentos en su vida y carrera.

El trabajo realizado en «Ciudad de Pobres Corazones» de Fito Páez es un buen ejemplo del enfoque único de Ahmed. La canción fue elegida para cerrar la entrevista, con su poderosa carga emocional y su ruptura estilística que se aleja aún más de los límites convencionales del jazz, demostrando que las fronteras están hechas para explorarse y expandirse.

Aunque aún no hay una fecha exacta para su presentación en vivo, Ahmed aseguró que desea celebrarlo en un teatro con invitados especiales. «Lo ideal sería que fuera una situación de entrada libre, que la gente pueda venir y ser parte como se merece, porque esto es legado argentino», manifestó con entusiasmo.

«Todos los Fuegos» ya está disponible en todas las plataformas, ofreciendo a los oyentes una experiencia única donde cada nota es una combinación cuidadosamente tejida de respeto y reinvención. Ahmed, con este álbum, no solo homenajea al rock argentino sino que también afirma la poderosa versatilidad del jazz como lenguaje universal.

Este esfuerzo artístico de Roxana Ahmed es una invitación a redescubrir las increíbles fortalezas de las canciones que han sido parte integral del cancionero argentino, y a verlas renacer con nuevas vibraciones, desafiando las convenciones e invitándonos a todos a un sorbo de creatividad pura y apasionada.