Semana de Xul Solar: una celebración mágica e inclusiva

Semana de Xul Solar: una celebración mágica e inclusiva

Del 13 al 20 de mayo, el Museo Jules Solar en Buenos Aires celebra la vida y obra de Jules Solar, con una agenda repleta de actividades para todas las edades. Mariana Pobarché, directora del museo, comparte detalles sobre esta semana especial en honor a un artista único, amigo cercano de Borges, y promotor incansable de la felicidad y la armonía.

El Museo Xul Solar anuncia la Semana de Xul, del 13 al 20 de mayo, en virtud de los 30 años del fallecimiento de Xul Solar. Este hombre fue un artista único, una especie de científico, astrólogo, y muy amigo de Borges por supuesto. En este caso, vamos a hablar de todas las actividades que, durante una semana, desplegará el museo ubicado en La Prida 1212, con Mariana Pobarché, quien es la directora del Museo Xul Solar. Mariana, ¿cómo estás? Gracias por atendernos.

Hola  ¿cómo estás? Muy bien, gracias por la invitación.

No, gracias a vos por estar allí. Esto, por supuesto, arrancó el sábado 13 de mayo y continúa. Hoy no hay actividad, continúa mañana y sigue hasta el sábado que viene, el 20 de mayo. Contanos un poquito más, obviamente que Xul Solar es ya un personaje en sí mismo, y el museo lo homenajea, pero tener una semana de homenaje es también algo muy necesario. Contanos cómo se desarrolla esta Semana de Xul Solar.

A propósito de lo que decías de Borges, él hablaba así de Xul que nunca había tratado con un hombre de tan rica, heterogénea, imprevisible e incesante imaginación. Y bueno, de eso se trata la semana, va a ser una semana mágica. Queremos ser un museo vivo, un museo mágico, donde uno convoque a la familia, al barrio y tengan ese momento de felicidad. Porque Xul también lo decía, que todos sus inventos y su creación eran para convertir a este mundo en un lugar más armónico y feliz. Nos organizamos para armar una súper agenda, donde van a encontrar magia, visitas guiadas a la colección permanente, astrología, clases de tai chi. La del sábado fue increíble, ver un grupo enorme de señoras que apoyaron su carterita en el piso e hicieron una clase maravillosa después de hablar del I Ching. Va a haber yoga, meditación, cuencos, campanas tibetanas, y vamos a cerrar con una mesa de mujeres, una charla llamada «Mujeres que transforman la cultura».

Nos encantó elegir una mesa de mujeres porque Xul pintaba y hablaba sobre ellas de una forma muy especial, con admiración. Hay muchos escritos de él, y de Borges, de Petoruti, su otro amigo. Y esto se va a tratar la semana, va a ser preciosa. Por supuesto, todo va a estar incluido en la entrada, que cuesta 700 pesos, 500 para docentes y alumnos. Las personas con discapacidad no abonan ni sus acompañantes. Nuestro objetivo es convertir el museo en un lugar inclusivo, avisar a los visitantes con discapacidad si quieren tener el museo en silencio.

Hablemos un poquito de la Fundación Fan Club Museo Sur Solar. Esto es como un corolario, , del gran trabajo que hacen, que incluye no solo el museo y la colección permanente, sino también la casa natal.

Totalmente. El museo es una casa museo y arriba se conserva tal cual la dejó, con su mesita de luz, sus corbatitas colgadas en el placar. Lamentablemente, al tener 120 años y estar tan frágil, no se puede abrir al público. Estamos tratando de documentarla con detalle para que se pueda ver en la pantalla de la sala central. La casa en Tigre es otra, llamada casa taller, no casa museo, y ocurre porque no tuvo hijos. Lita y Xul decidieron dejarles a dos familias este legado: la familia Caprotti, amiga de ellos, y luego a mi familia. Mi madre fundó el museo junto con mi padre y Caprotti. Hoy estamos tres generaciones: mi hija María Basile, quien es curadora. María fue quien recuperó el fan club. Nos sentamos en un momento y decidimos revivir este club cultural, que era el sueño de Xul: un lugar lleno de jóvenes, música, teatro, y lectura. Nos dedicamos a esto, aunque somos un equipo muy pequeño, parece que nos triplicamos, porque estamos atendiendo a la gente y tratando de conectar a todos con este mundo tan increíble de Xul.

Mariana, ¿qué tal? Te habla con mucho gusto. ¿Cómo estás?

Muy bien, gracias.

 ¿Va a haber alguna clase de panajedrés o de piano con el teclado tan particular que Xul prometía que se podía aprender tres veces más rápido?

Mira, el panajedrés es imposible. Xul hacía cartas astrológicas, música, y hasta un tipo de fútbol con eso. Hay una anécdota con Borges, porque jugaban todos los días, y al final Borges le decía «gané porque tengo la ficha roja de mi lado». Xul cambiaba las reglas constantemente. No es mala idea investigar y hacer algo al respecto. En cuanto al piano, es muy delicado, no ha sido restaurado. Vino un músico una vez y tocó algunos acordes con mucho cuidado. Sería interesante hacer un mini concierto en algún momento.

Contanos un poco, Mariana, ¿qué lugar ocupa Xul Solar hoy en el arte contemporáneo con los artistas jóvenes? ¿Cómo lo consideran?

Dicho por Mari Carmen Ramírez, del Museo de Houston, Xul es un faro en el arte latinoamericano. Es un referente en el arte contemporáneo, fuerte, sigue siendo invitado a exposiciones de vanguardia. Ayer estaba con un grupo de artistas jóvenes, y uno me decía con pudor que quería mostrarme su trabajo inspirado en Xul, lo cual pasa mucho. Es un disparador, un gatillo para la imaginación y sensibilidad de muchos artistas. Recibimos trabajos maravillosos de escritores, músicos, teóricos, arquitectos, investigadores, todos inspirados por Xul.

Bueno, Mariana, muchísimas gracias. Te dejo las últimas palabras para invitar a la gente.

Los esperamos, la Prida 1212, martes a sábado de 12 a 19. La entrada cuesta 700 pesos, con todas las actividades incluidas. Sígannos en las redes, en Instagram como museo.xul.solar. Van a encontrar mucha información y una agenda increíble para los próximos meses.

Muchas gracias, Mariana.

Muchísimas gracias a ustedes.

Era Mariana Pobarché, directora del Museo Xul Solar, hablando de la Semana de Xul Solar, del 13 al 20 de mayo, en La Prida 1212, con muchas actividades, música, yoga, y más, en honor al loco de Xul.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *