Juan Manuel Domínguez, programador de eventos culturales y un apasionado de la cultura pop, es uno de los artífices detrás de Suiza Pop. En una conversación reciente, compartió los detalles y la motivación detrás de este singular festival. «Queríamos empezar a trabajar apuntando a infancias y adolescencias de una forma concreta, contundente. Lo que nos propusimos es crear algo que fuera no solo entretenido, sino también formativo e inclusivo», explicó.
Un evento con múltiples facetas culturales
El evento contará con cuatro días intensos de actividades, que incluyen proyecciones de películas, animaciones, y talleres de acceso gratuito que van desde el mundo de los videojuegos hasta el arte gráfico. Estas iniciativas están pensadas para estimular tanto a los jóvenes como a los adultos que los acompañan. «Por ejemplo, tenemos talleres dedicados al dibujo y la animación, con invitados internacionales y artistas reconocidos como Gustavo Sala y Power Paola», comentó Domínguez.
Una de las principales atracciones será la presencia de la productora suiza Clem Spahn, del estudio Helium. Spahn, reconocida por su trabajo en películas como «My Life as a Zucchini» y «Zawash», liderará charlas y presentaciones que brindarán a los asistentes una oportunidad única de interactuar con una figura de renombre en la animación internacional. «Helium es un estudio al que hay que prestarle atención, porque su enfoque independiente y conmovedor logra capturar algo realmente especial en sus producciones», destacó Domínguez.
Innovación y educación: las claves del festival
Otro pilar del festival es ofrecer talleres que no solo inspiran, sino que también educan. Aditya Deshpande, un talentoso estudiante de India, será uno de los instructores en los talleres intensivos de videogames. «Van a ser sesiones donde los chicos aprenderán a programar diferentes tipos de juegos, desde carreras hasta plataformas tipo Mario Bros, incluso un videojuego basado en sus propios dibujos», expuso el programador.
Además, artistas como Miriam Ganperli colaborarán en talleres de carácter visual, explorando el arte de los retratos y diseño de objetos imposibles. La diversidad de estos talleres está pensada para captar la atención de niños y adolescentes de diferentes edades, y con distintos intereses. «Estos talleres son elásticos en su diseño. Intentamos que los chicos se queden comprometidos y puedan moverse libremente entre las actividades, adaptándonos a sus necesidades y energías», comentó Domínguez.
Colaboraciones y proyecciones cinematográficas
El festival también contará con proyecciones cinematográficas en las salas del Cultural San Martín, que Domínguez describe como un socio fundamental. Las películas no solo incluyen producciones suizas, sino también una selección de cortos argentinos, celebrando la colaboración y el intercambio cultural. «Nos interesa entender y mostrar cómo estas temáticas suceden aquí, en Argentina, y el poder compartir experiencias artísticas y culturales», compartió.
Acceso y programación
Para aquellos interesados en disfrutar del festival, las actividades no requieren inscripción previa y son completamente gratuitas. Domínguez sugiere revisar las redes sociales de la Embajada de Suiza y los sitios del Cultural San Martín y la Alianza Francesa para obtener más detalles sobre la programación y horarios exactos de las actividades.
En un mundo donde las propuestas culturales suelen ser restringidas por las barreras geográficas y económicas, Suiza Pop se presenta como una celebración inclusiva y diversa, un reflejo de la riqueza cultural que Suiza y Argentina tienen para ofrecer. Al finalizar la conversación, Domínguez expresó su entusiasmo: «Estamos muy contentos con lo que estamos armando, y esperamos que este festival se convierta en una experiencia memorable para todos los que participen».
Si estás en Buenos Aires durante las vacaciones de invierno, no dejes pasar la oportunidad de sumergirte en el vibrante y multifacético mundo que Suiza Pop tiene preparado.