Teatro Bombón Gesell: Un viaje al corazón de la violencia y la justicia en Iberoamérica

Teatro Bombón Gesell: Un viaje al corazón de la violencia y la justicia en Iberoamérica

Sol Salinas, una de las curadoras del proyecto junto a Monina Bonelli, describe con entusiasmo la dinámica y el espíritu detrás de esta propuesta. «La experiencia de que los artistas que vienen del exterior, estén todos juntos en un mismo espacio, genera una energía única. Vivimos y trabajamos en el centro cultural, casi como una pequeña comuna artística», señala Salinas.

El título del ciclo, Teatro Bombón Gesell, hace referencia a un dispositivo teatral inspirado en la Cámara Gesell, un tipo de habitación insonorizada que permite la observación sin ser observado. Salinas explica cómo este concepto se adapta a la dramaturgia del ciclo: «Construimos un dispositivo con un acrílico espejado, donde los actores están microfoneados y el público recibe el sonido a través de auriculares. Esta mediatización desafía a los actores al romper la relación directa y energética que usualmente tienen con el público».

El uso de este dispositivo trae consigo varias capas de significado y reflexión sobre temas como la violencia y la justicia en Iberoamérica. «Es una observación profunda y necesaria», dice Salinas. A pesar de la seriedad de estos temas, el ciclo incluye una amplia variedad de géneros y enfoques. «Hay una comedia de humor negro dirigida por una artista chilena, Bosco Callo, y una propuesta post-porno de la brasileña Janaína Leite, que investiga los prejuicios y relaciones sexuales», comparte.

Salinas enfatiza la importancia de abordar estos temas desde perspectivas diversas. «No todas las piezas son solemnes o literales. Aunque algunas son duras, ofrecen visiones artísticas validadas por especialistas. El objetivo es abrir diálogos y reflexiones en el espectador», destaca.

El ciclo también ofrece charlas complementarias con figuras destacadas del ámbito académico y sociocultural. «Vamos a realizar un ciclo paralelo de charlas libres, donde estos artistas presentarán sus historias y culturas. Además, contaremos con la presencia de instituciones que nos han apoyado desde el inicio», detalla Salinas.

A través de estas actividades, Teatro Bombón Gesell busca no solo presentar obras de arte, sino también crear un espacio de encuentro y discusión sobre temas urgentes y contemporáneos. Los espectadores tienen la oportunidad de sumergirse en un recorrido único y elegir las piezas que desean ver, mientras disfrutan de un espacio de encuentro gastronómico y cultural en el Centro Cultural Recoleta.

El impacto de esta propuesta no solo se mide por la calidad artística de las piezas, sino también por la profundidad de los diálogos que genera. «Es un viaje por diferentes universos culturales y artísticos, que desafía las percepciones y promueve la empatía», concluye Salinas.

Teatro Bombón Gesell estará en cartel desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo, y promete ser una experiencia inolvidable para todos aquellos que se animen a transitar por los complejos caminos de la dramaturgia contemporánea. La entrada es gratuita y se retira presencialmente en la boletería del Centro Cultural Recoleta, permitiendo así un fácil acceso a esta iniciativa artística y comunitaria.