Por más de tres décadas, el festival de teatro Temporada Alta, originado en Girona, España, ha sido un puente cultural entre Europa y América Latina, presentando cada año un surtido enriquecedor de obras teatrales que exploran diversas temáticas y estilos. En su décima tercera edición en Buenos Aires, el festival sigue reafirmando su compromiso con la diversidad artística y el intercambio cultural. En esta ocasión, Narcís Puig, responsable de los elencos de Cataluña para el festival, nos ofrece una mirada profunda sobre este evento que se ha convertido en un referente indiscutido en el ámbito teatral.
El festival Temporada Alta no sólo presenta una variedad de obras teatrales de alta calidad, sino que también se compromete a fomentar un diálogo artístico entre continentes. «Esto, de hecho, nació hace 13 años. Desde el festival en Girona, habíamos invitado y seguimos invitando siempre muchas compañías argentinas», explica Puig. Esta iniciativa no solo ha permitido la llegada de talentos iberoamericanos a España, sino también la integración de compañías catalanas en la vibrante escena teatral de Buenos Aires.
La esencia del festival radica en la diversidad de su programación. Según Puig, «las líneas, quienes las crean son los artistas, son los autores, los directores, los que deciden sobre qué quieren hablar.» El enfoque del festival ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando cada vez más temas sociales que reflejan las preocupaciones del mundo moderno: «Los temas sociales yo creo que ahora están mucho más incorporados que en estos trece años; los temas sociales más directamente sociales van a la escena seguramente más rápido de lo que lo hacían hace trece años.» Esta tendencia, asegura Puig, es parte de un cambio global en la manera en que el teatro interactúa con las realidades actuales.
La colaboración entre los programadores de Cataluña y Argentina es un proceso basado en la confianza mutua y el entendimiento artístico. Puig comenta: «Hace muchos años que trabajamos juntos, yo creo que seguramente en los primeros años nos intercambiábamos más vídeos. Y mira, ¿qué te parece? Yo creo que ahora hay mucha confianza con el equipo.» Esta relación permite una fluidez en la selección de obras, asegurando variedad y calidad en cada edición.
Uno de los aspectos más singulares del festival es el Torneo de Dramaturgia, una competencia de lectura teatral que ha ganado popularidad tanto en Girona como en Buenos Aires. Este torneo, introducido por el autor catalán Jordi Casanovas, invita a dramaturgos a escribir textos cortos que luego son interpretados por actores, quienes no conocen el texto hasta horas antes del evento. Narcís Puig aclara que, aunque «el torneo no supone la producción» de las obras, muchas de ellas han encontrado su camino hacia el escenario completo, destacándose entre ellos «El crédito», de Jordi Galcerán.
Más allá de las representaciones teatrales, Temporada Alta ofrece talleres y conversatorios que enriquecen la experiencia cultural tanto para los artistas como para el público. Entre estas actividades, Puig menciona un taller de Joana Bravo, orientado a intérpretes, y un conversatorio sobre dramaturgia y edición que acoge diversas voces del mundo teatral. Estas iniciativas no solo fortalecen el desarrollo artístico personal, sino que también fomentan una apreciación más profunda de la dramaturgia contemporánea.
La relación del festival con Iberoamérica, y en especial con Buenos Aires, se ha ido consolidando a lo largo de los años. Narcís Puig resalta la influencia del teatro argentino en Cataluña: «Yo puedo hablar más de lo que ha aportado el teatro argentino a Girona o a Cataluña, incluso diría que a España, pero yo creo que a Cataluña especialmente.» Esta interacción ha dejado una marca imborrable en la escena teatral catalana, evidenciada en la influencia de artistas argentinos en la práctica teatral de la región.
Finalmente, Narcís Puig reconoce el valor de Buenos Aires como un punto cultural clave: «Claramente una de las ciudades más teatrales del mundo, sin duda.» Con un público apasionado y ávido de nuevas experiencias, Temporada Alta se presenta como una invitación imperdible para los amantes del teatro en la ciudad.
El festival Temporada Alta en Timbre 4 no es solo un encuentro de obras teatrales, sino un espacio de convergencia cultural que reafirma la importancia del diálogo artístico transatlántico. Durante diez días en febrero, Buenos Aires se convierte en el epicentro de esta enriquecedora experiencia teatral, promoviendo la creatividad y el entendimiento mutuo entre las diferentes corrientes del teatro contemporáneo.