Aguafuertes presenta «Origen»: Un viaje sonoro inmersivo en Domus Artis

Aguafuertes presenta «Origen»: Un viaje sonoro inmersivo en Domus Artis

En un mundo donde la música se consume cada vez más a través de dispositivos móviles y de manera breve, Aguafuertes desafía este paradigma con su nueva propuesta, «Origen». El grupo, dirigido por Francisco Huici, lleva a cabo un experimento sonoro a través de escuchas inmersivas utilizando tecnología avanzada como Ambisonic y Dolby Atmos. Este sistema promete transportar a los oyentes a una experiencia auditiva tridimensional, un contexto prácticamente inexplorado para el público en general hasta ahora.

El fascinante evento está programado para realizarse en el Espacio Cultural Domus Artis, ubicado en Trumbilato 4311, los días 26 y 27 de abril. Francisco Huici, director del grupo, explicó a detalle en una reciente entrevista cómo surgió esta innovadora idea. «Hay una tecnología nueva que se llama Dolby Atmos, que viene hace un par de años, en realidad se llama Ambisonic», comenzaba a desentrañar el misterio tras su propuesta. «Ambisonic es una técnica de espacialización musical, que mediante algoritmos, te permite posicionar sonidos en un espacio de manera que parece que realmente lo estás experimentando en la vida real».

Huici no solo encuentra inspiración en la tecnología, sino también en las raíces literarias más profundas. «Con este disco de Agua Fuerte, ‘Origen’, está muy cargado porque nos remontamos a poesías medievales del siglo X, XI, XII. Tomando estas poesías, las orquestamos utilizando técnicas medievales, pero con nuestra impronta jazzística». Entretejido en este arco temporal, el disco «Origen» es una mezcla única de antiguas narrativas y moderna innovación sonora.

«Es un viaje temporal y sonoro», dice Huici. «Cuando se trata de mezclar el disco, dijimos, bueno, vamos a ver de espacializarlo, de usar esta técnica para poder remontarnos y meternos en una especie de viaje sonoro también». Y el viaje no será una experiencia pasiva para sus asistentes. Con parlantes dispuestos a lo largo y ancho del espacio, el público se verá sumergido completamente en esta experiencia. «Son 12 parlantes, que cuelgan 4 en el techo, 7 parlantes alrededor de uno, un subwoofer también tirando graves», detalla con entusiasmo.

Pero Huici no está solo en esta aventura. Vanessa Rufa, compañera de proyecto y fundadora de Homo Artis, representa una pieza clave detrás del evento. Fue con ella que decidieron presentar este disco de manera única, manteniendo el enfoque en una experiencia completa para el oyente. Este esfuerzo se inserta en una tendencia mayor entre artistas y productores que abrazan las nuevas posibilidades del sonido inmersivo. «Artistas como Bjork, por ejemplo, y Ailey están editando en este formato», comenta Francisco, mencionando la influencia y el empuje que talento internacional está ofreciendo a esta cruzada tecnológica.

Consciente del contraste entre esta experiencia y el estado actual del consumo musical, Huici revela su frustración con la manera en que las personas suelen interactuar con la música hoy: «Incluso a mí me pasa, siendo músico, termino escuchando en un parlantito Bluetooth… Escuchar un disco ni hablar, ¿no?». Situando la propuesta de «Origen» como casi un manifiesto en contra de esta banalidad auditiva, Huici describe la experiencia inmersiva como una cruzada cultural. «Realmente hay objetos que suenan, que se mueven, pasan de un lado para el otro», asegura, adelantando una promesa de elevación sensorial en un culto íntimo al arte sonoro.

Esta iniciativa no se limita a revitalizar la relación entre oyente y sonido, también reconoce una rica herencia cultural. El nombre del grupo, Aguafuertes, proviene de las crónicas de Roberto Arlt sobre el cotidiano porteño y describe un enfoque similar a través del cual la música puede interrogar y reinterpretar su entorno y sus raíces. En palabras de Huici, «El primer disco fue ‘Aguafuertes en El Abasto’, donde revisitar el barrio tanguero con una visión más latinoamericanista me dio esta imagen de revisitar las aguas fuertes, a Yormadas, a esta Buenos Aires de hoy».

El evento no solo se basa en la regalía acústica de los doce parlantes, sino que también promete una profundidad literaria y artística significativa. Francisco y su equipo están tomando obras literarias de figuras como Tuñón, Girondo, y Virales, acercándose a su música con una intención clara de interconectar las dimensiones literaria y nutural, a través de un sonido inmersivo. Siguiendo las escuchas en Domus Artis, el grupo llevará su repertorio en vivo a ‘La Estatrinza’ el 9 de mayo, presentando piezas de «Origen» junto a trabajos de «Viajera Continental», un material de décimas espinelas y folclores latinoamericanos.

La propuesta de Aguafuertes con «Origen» no es únicamente una oferta musical, sino que abre una reflexión sobre nuestro consumo cotidiano de arte y la importancia de encontrar nuevos caminos para experimentar la cultura. Con una tecnología de vanguardia, un respeto por las tradiciones y una filosofía claramente definida hacia la experiencia, Francisco Huici y Aguafuertes marcan un significativo hito en la conversación sobre el futuro del arte sonoro en un mundo en constante cambio.