Ana Spinetto: «BADA democratizar el arte y derriba mitos»

Ana Spinetto: «BADA democratizar el arte y derriba mitos»

La Feria Buenos Aires Directo de Artista regresa del 24 al 27 de agosto, prometiendo ofrecer una experiencia única y accesible para todos los amantes del arte. La directora de BADA, Ana Espineto, comparte detalles sobre esta undécima edición que reúne a 311 artistas vendiendo directamente al público sin intermediarios.

Estamos en charla con Ana Espineto, artista plástica y directora de BADA. Es democratizar el arte, es acercar el arte a la gente, es derribar los mitos que tiene el arte, teniendo a 311 artistas vendiendo su obra en forma directa. Siempre en el mercado del arte decían que el artista no sabe vender, que necesita que otros vendan por ellos, y nosotros sabemos que nadie habla de la obra mejor que el artista. Así que poder tener la posibilidad de comprarle directo cuando no hay comisiones que intermedian, y además vivir la experiencia de conocerlos, de saber en qué se inspiraron, cómo hicieron esa obra, qué cosas tenemos en común también que hace que la obra de ese artista nos emocione. Y también para el artista es súper valiosa la devolución de la gente, saber qué le pasa al público con su obra, porque él trabaja ahí muy solito en su taller, y encontrarse con el público que es lo que le hace que la obra tenga sentido, la mirada del otro. Así que es una experiencia muy linda tanto para los artistas como para el público, que van a poder encontrarse con ellos y charlar un montón. Y otra cosa que en tu enumeración yo le sumaría, con todo respeto, y es que los precios. Porque uno también piensa, muchas veces se piensa que es incomparable el arte. Exacto. Primero que es para entendidos, y después para millonaria, exactamente. Bueno, ni una cosa ni la otra es lo que viene a contarnos BADA, Exactamente, en eso trabajamos. Otro, como vos decís, otro de los mitos del arte es que el arte es así inaccesible para intelectuales, para gente de muchísimo dinero. Y bueno, en BADA todos los artistas van a tener como base por lo menos 10 obras a 30 mil pesos, si lo pasamos a dólares, pensando que estamos comprando arte, es prácticamente nada. Ni siquiera son 40 dólares. 40 dólares, 40 dólares. Y además va a haber tres botas sin interés con OpenPay, con el Banco Francés, así que en este momento tener esa posibilidad es casi delirante. Así que es una manera de que el arte sea posible para todos, de empezar a comprar arte, de tener una obrita original de un artista, de vivir esa experiencia, de conocerlos. Y también de saber que el arte se compra cuando uno se para delante de una obra y lo emociona y le encanta. Eso es todo lo que hay que saber de arte para comprar una obra. Lo quieren hacer parecer más complicado que eso, y la verdad es que la obra es con la que vos vas a convivir y lo lindo es que a vos te guste y lo más importante es que a vos te guste. Entonces es muy fácil porque hay 300 artistas con obras increíbles, con muchísima variedad y muchísimo talento. Se han presentado 7.800 artistas, de los cuales quedaron estos 311 artistas. Así que la calidad de lo que van a presentar es buenísima y está bueno también que la plata quede en algo que nos va a quedar en nuestra casa, en nuestra historia, en haber conocido en esa experiencia de compra también al artista y a su historia. Absolutamente, absolutamente. Contanos un poco, Ana, qué artistas tenemos este año, qué directriz este año más o menos que guía a la edición, si se parecen a otras ediciones, si cambian mucho, contanos un poquito. Bueno, lo básico y más importante sigue, que es que están todos los artistas presentes, están esperando a la gente. Este año lo que le sumamos también son charlas de capacitación en ventas para artistas, una extensión de unas capacitaciones que nosotros damos ya hace varios años y que nos gustó que la gente que pudiera, los artistas o los familiares de artistas que pudieran visitarnos tuvieran acceso a esas capacitaciones que la verdad son tan valiosas. Va a estar Milo Lockett hablando de cómo vivir del arte, Sergio Espaciano va a hablar de cómo ponerle precio a la obra, estrategias de venta, va a estar Elba Marcovecchio hablando sobre derechos de autor e inteligencia artificial, que es un temazo hoy, el arte y la inteligencia artificial, Fabi Barreda, que es una artista fotógrafa y arte también tecnológico muchísimo, va a presentar una serie de arte con inteligencia artificial, va a estar Calacatatú, que nosotros fuimos la primera feria en incorporar el tatuaje como disciplina del arte, y ellos van a estar tatuando en vivo y dando talleres de tatuaje también. Hay de todo, hay un taller divino donde los chicos van a poder pintar con artistas que presenta el arte, así que va a ser una experiencia muy linda para poder venir también con los chicos y traerlos y acercarse al arte. BADA es una fiesta, está lejos de ser esas ferias duritas donde la gente camina así como circunspecta, intelectual y en silencio, y BADA es una fiesta donde todos se encuentran, donde los chicos también pueden acceder a hablar con los artistas, hacer obra con ellos, obviamente Milo va a estar presente en la feria, y una sorpresa muy linda que va a recibir a todos los visitantes es todo un túnel que es una instalación que va a ser Javier Pita, que va a ser un pasaje para que la gente deje afuera toda esa locura, estrés y cosas tóxicas de todos los días, y a través de ese túnel se empiece a sumergir en esta experiencia de belleza y de emociones que la verdad va a ser increíble. Estamos charlando con Ana Espineto, a propósito que dirige BADA, que es esta muestra, esta feria Buenos Aires Directo de Artista, y que se va a llevar a cabo desde el 24 y hasta el 27 de agosto en La Rural, como todos lo saben. ¿De qué se trata esta exhibición especial de Uniquir? Bueno, Uniquir trabaja muchísimo por todos los derechos del colectivo LGTB, e hicieron esta fundación que está representada en imágenes de unicornio, que es muy lindo, y hacen una subasta y venta de estas obras que fueron intervenidas por un montón de artistas súper talentosos y que van a estar expuestas, y que también van a estar ellos ahí, toda la gente de la fundación, va a haber performance, y también poder hablar de todas estas cosas tan difíciles por las que pasa este colectivo, que ellos apoyan tanto con la venta de obras. Así que es una experiencia muy linda porque estos unicornios son realmente piezas divinas de arte, y es muy lindo poder también conversar con ellos y conocer todas las realidades y las cosas que ellos apoyan, ¿En total cuántos artistas van a estar participando? En total son 311 artistas que van a estar ahí, con su stand, presentes. Trabajaron muchísimo todo el año y tienen muchísima ilusión. Ayer tuvimos la reunión previa a la feria de información con todos los artistas, todos tienen unos nervios y unas ganas, y tanta ilusión de compartir con la gente sus obras y también su experiencia como artistas. Así que los veíamos ayer con tanta ilusión y tanta ansiedad, decíamos, que venga mucha gente, que venga mucha gente. Ana, ¿cómo estás? Diego te saluda. Quería preguntarte, ya tenés, supongo, una radiografía bastante clara de quiénes son los visitantes de BADA. Bueno, preguntarte esto, ¿quiénes son? Y si tenés medido más o menos cuánta de la gente que va compra algo, efectivamente. Mira, el perfil es súper variado porque vinieron 100.000 personas el año pasado, así que imagínate, en cuatro días fue una locura. Una locura. Y el perfil es súper variado porque vienen por ahí chicos jóvenes que les gusta el arte, viene gente grande que por ahí también busca cosas que les gusten, vienen chicos que se acaban de mudar solos o que quieren poner algo en su oficina o que quieren regalar. Vienen los padres con los hijos para que disfruten también del arte de una manera relajada y descontracturada y cercana. O sea, el público es variadísimo. De hecho, viene mucha gente del interior solo para visitar la muestra. Hay charter de distintas provincias que la gente que le gusta el arte se juntan y se vienen para la feria y bueno, por supuesto, van a aprovechar también de toda la movida que empieza con BADA y esto sigue toda la semana siguiente con la Semana del Arte. Ana, sé que es un proyecto de vida tuyo. Dejas tu vida acá. ¿Cómo es la historia tuya y el nacimiento de BADA? Porque, digamos, es un éxito. Tiene ediciones en México, tiene ediciones en Madrid, digo, traspasó fronteras y como decís vos, hay gente que se toma charters de distintas provincias para venir. O sea que funciona y muy bien. Bueno, yo soy artista y bueno, siempre la obra mía la manejaba directamente. Por suerte conocía algunos decoradores. Todo el tema de la galería no me resultaba cómodo y en un momento me tuve que ir a vivir a Estados Unidos por dos años por trabajo que era mi marido y cuando llegué allá no sabía cómo hacer para vender la obra, no conocía a nadie y empecé a ir a ferias que se hacen en la calle, donde cortan las cuadras, están los artistas y veía lo lindo que era el encuentro ese directo en una feria del artista con la gente, pero también por otro lado decía, ¿por qué tenemos que estar en la calle? Yo quiero una feria linda como tiene la galería. Y bueno, al año de volver de Estados Unidos, endiudé y la verdad tenía que volver a empezar de cero. Tenía que reinventarme y como que este era mi sueño, la feria para los artistas, tener la feria donde estuvieran los artistas y la gente encontrándose directo y también con propuestas accesibles. Y bueno, empecé por el sueño y la verdad es que hoy es increíble mirando para atrás en estos 11 años lo que hemos hecho y también que nos hayan llamado de México, una amiga mexicana artista que siguió todo el crecimiento de BADA para que lo empezáramos a hacer ahí y ya estamos trabajando en la cuarta edición y en la segunda edición en Madrid. Así que bueno, algo que empezó como, ya que no tenemos nada que perder, vamos por el sueño. La verdad que el sueño hoy es mi vida, sí, y amamos muchísimo lo que hacemos. Aceptada entonces por artistas, por público. Me pregunto también y como para ir cerrando ya, de abogado del diablo que soy no más, ¿cómo fue para el mercado? Digo, ¿cómo el mundo del arte, cómo lo tomó? ¿Estuviste resistencia? Muchísima. ¿Cómo fue? Me imagino, me imagino. Sí, la verdad es que venía a ser como, no sé. Venías a cambiar todo. Venía a revolucionar, es lo que decimos siempre, revolucionamos el mercado del arte y de verdad que lo hicimos. Sí, tuvimos muchísima resistencia cuando decidí hacerlo. Mucha gente me dijo que no lo hiciera, que iba a ser un papelón, que me iba a poner a todo el mercado del arte en contra. Y bueno, hoy en día las galerías saben que BADA es un semillero buenísimo para venir a encontrar en cuatro días 300 artistas talentosísimos que ya fueron seleccionados. Era Ana Espineto, artista plástica y directora de BADA, Buenos Aires, directo de artista. La verdad, un éxito. El 24 y el 27 de agosto en La Rural. Busquen así, B-A-D-A y ahí encuentran todas las coordenadas en el sitio web y en el Instagram para asistir y para… No vale más de treinta mil pesos la obra más cara, me parece.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *